El Plan Kalergi es un plan cuyo objetivo es el genocidio de la gente blanca mediante el mestizaje y la inmigración masiva de no blancos a Europa. Fue elaborado en 1923 por el conde Richard Nikolaus Coudenhove-Kalergi quien según sus propias expectativas, busca generar una raza mestiza pasiva, amansada, predecible y manipulable, de carácter e inteligencia inferior sobre la cual pudiera gobernar eternamente la élite aristocrática judía, pues dicha mente inferior les impediría organizarse para rebelarse, e incluso darse cuenta de que están dominados.

Este plan, expuesto en 28 tesis, está inspirado en el dominio humano sobre los animales de granja, los cuales, debido a su inferior inteligencia no pueden rebelarse.

En sus primeros manifiestos escritos entre 1923 y 1925, el Plan Kalergi exigía que los judíos tomasen el poder, primero en Europa y después en todo el mundo. El plan se basa en un supremacismo judío utópico y se refiere a una «raza superior» (Herrenrasse) judía. La expresión Herrenrasse, utilizada por Adolf Hitler para describir a la raza aria, fue usada también por Coudenhove-Kalergi para corroborar la reivindicación de la soberanía judía en Europa y en el mundo. También el término «raza noble judía» es utilizado constantemente. Con motivo de la creación de este imperio judío, el plan Kalergi proclama la abolición del derecho de autodeterminación de los pueblos y, posteriormente, la eliminación de las naciones por medio de migraciones alógenas en masa, o bien su despedazamiento interno a través de movimientos separatistas "étnicos" como el separatismo catalán o vasco. Para que Europa sea dominable por los judíos, pretende transformar a los pueblos racialmente homogéneos en conjuntos mezclados de blancos, negros y asiáticos. A estos mestizos les atribuye crueldad, infidelidad y otras características que, según él, deben ser creadas conscientemente porque son indispensables para conseguir la superioridad de los judíos.

Mucho antes que Hitler, Kalergi compartía la opinión del alto rendimiento de la raza blanca, especialmente de la subraza nórdica, pero, al contrario que Hitler, no aspiraba al fomento, conservación y fortalecimiento de la misma, sino a su destrucción. Siguiendo los estudios de Joseph Arthur de Gobineau, pensaba que al cruzar las razas, se eliminarían talentos y características admirables de cada una de ellas. A pesar de su valoración positiva de esta raza, creó el plan de su exterminio únicamente porque decía necesitar a mestizos fácilmente manipulables para cuando los judíos tomaran el poder. En la actualidad, encontramos otra palabra en los medios de comunicación americanos cuando se refieren a la colonización de Afganistán e Irak, otro de los muchos signos que prueban que la semilla de Kalergi sigue germinando. Se trata de nationbuilding y significa algo así como la creación artificial de naciones a manos del hombre. En cuanto a la idea de Kalergi sobre el hombre cruzado consanguíneamente, encontramos grandes conocimientos sobre la evolución y la cría de razas que en algunos puntos concuerdan asombrosamente con las investigaciones de Darwin y las, en ese entonces no redactadas, teorías del Tercer Reich. También la ciencia moderna, impulsada sobre todo por Israel, que con el análisis del ADN puede distinguir a los judíos de sus primos, los árabes, confirma los conocimientos de Kalergi sin que se pueda averiguar la proveniencia de dicha sabiduría.

Plan Kalergi - Metapedia
 

El colapso de los recursos públicos por la inmigración masiva: casi el 60% de los subsaharianos en Francia vive en viviendas sociales​

La inmigración ilegal y descontrolada en Europa sigue generando controversia, y los datos recientes sobre Francia, extraídos de un informe del Observatoire de l’Immigration al que ha tenido acceso LA GACETA, revelan un panorama inquietante. Según el documento, el 57% de los inmigrantes subsaharianos en Francia vive en viviendas sociales. Esta cifra asciende al 49% en el caso de los inmigrantes argelinos. En el caso de la ciudadanía sin raíces migratorias, sólo un 11% ha tenido acceso a este tipo de inmuebles. Estos porcentajes no sólo reflejan una presión sobre los recursos públicos, sino que alimentan el debate sobre un posible «grand remplacement», un cambio demográfico que amenaza la identidad y cohesión de las sociedades europeas.

El dosier detalla además que, entre 2019 y 2020, sólo el 32% de los inmigrantes de 18 a 59 años en Francia vivía en un hogar propietario, frente al 53% de la población general. La concentración de inmigrantes en viviendas sociales es otro punto crítico. Mientras el 27% de los franceses sin ascendencia migratoria alquila en el sector privado y sólo el 11% en vivienda social, para los inmigrantes las cifras se invierten: 28% en el sector privado y 35% en social. Los descendientes de inmigrantes también muestran una mayor presencia en vivienda social (27%) frente a la privada (21%), lo que indica que esta problemática persiste en la segunda generación.

La sobreocupación es otro indicador de tensión: el 26% de los inmigrantes vive en hogares con más personas que espacio disponible, frente al 17% de sus descendientes y el 8% de la población sin ascendencia migratoria. Los inmigrantes de África, China, Turquía y el Medio Oriente son los más representativos en esta tendencia, mientras que los descendientes de europeos del sur (6%) lo son de forma ínfima.

Estos datos sugieren que la inmigración masiva no sólo satura los sistemas de vivienda social, sino que contribuye a un cambio demográfico que podría ser irreversible. La alta presencia de inmigrantes en barrios con alta densidad de vivienda social, combinada con la sobreocupación y la dependencia de recursos públicos, incrementan la erosión de la identidad nacional y el aumento de la inseguridad.

Así, sin controles fronterizos efectivos ni políticas de integración determinantes, Francia y Europa podrían enfrentar no sólo un desafío demográfico, sino también un aumento de tensiones sociales. Los datos son claros y son señales de alerta. La pregunta no es sólo si estas cifras reflejan un problema estructural o una crisis migratoria, sino cuánto tiempo podrán las sociedades europeas sostener este modelo sin fracturarse.

 


Los inmigrantes por los que la gente se ha echado a la calle en Alcalá están metidos en un cuartel. En un barrio que antes de su llegada era muy tranquilo. Ahora hay peleas y violaciones. Y la policía no hace nada. A no ser que seas español y te manifiestes contra esta situación. Entonces, la policía se vuelve robocop.
 
photo-2025-07-05-18-52-36-2-fts.webp
 


EL ENGAÑO HISPANCHISTA

En este breve video analizamos lo que hay detrás del movimiento hispanchista ¿son los patriotas españoles que aseguran ser o están escondiendo algo?¿qué es para ellos ser español?¿cuál es su política de inmigración?¿qué piensan de Europa?