Microsoft anuncia iniciativa femimarxista para financiar a mujeres emprendedoras

Hubo un tiempo en que la izquierda protestaba contra el globalismo, el capitalismo, la guerra y las megacorporaciones.

La nueva “izquierda”, sin embargo, exige hoy derribar las fronteras y la imposición de políticas sociales antinacionales, indispensables para el avance del globalismo. Para ello, cuentan con el apoyo y la financiación de la banca internacional y de todas las grandes megacorporaciones -Apple, Microsoft, Facebook, Twitter, Amazon, etc-, sin olvidar el trato de favor de todos los grandes medios de comunicación. Ya no protestan contra la guerra. Al contrario, piden una contra Rusia.

Por todo esto y mucho más, no cabe duda de que el movimiento progre, supuesto heredero de la antigua izquierda, se ha convertido en un mero peón del Establishment globalista. En su mente son antisistema; en la vida real el Sistema les sodomiza. Y les duele. Notan que algo no va bien. Pero, sin saber por qué, piden más.

20 Minutos:

Microsoft ha puesto en marcha Female Founders Competition, una iniciativa de captación de fondos dirigido a mujeres emprendedoras y que busca identificar el talento femenino para premiarlo mediante la financiación sus proyectos.

La iniciativa surge en un contexto en el que “sólo el 2,2 % de los fondos de capital riesgo en todo el mundo fueron destinados a mujeres”, y solamente el 17 % de las startups tienen “al menos una socia fundadora”, ha denunciado Johnson, para quien esta situación se produce “a pesar de que la diversidad de género en los comités directivos de una empresa se correlaciona con un aumento del beneficio y de la creación de valor de la propia organización”.

“Yo misma he podido comprobarlo en primera persona”, ha asegurado, pues en el transcurso de su carrera profesional, ha pasado “miles de horas en reuniones rodeada de hombres, siendo la única mujer de una sala”.

“No puedo evitar sonreír cuando me encuentro con una emprendedora, porque sé la cantidad de obstáculos que ha tenido que superar para llegar hasta donde está”, ha señalado la directiva de Microsoft en su blog.​

El Banco Mundial habla abiertamente de empoderar a las mujeres. Es una agenda que se financia y promueve por medio de organismos internacionales políticos, tales como la ONU, el G7 e infinidad de ONG, y corporaciones grancapitalistas. No me lo estoy inventando, no es ningún secreto.

Estos datos, al alcance de un par de clicks, deberían llamar a la reflexión a los progres, tan propensos a vocear los eslóganes y argumentos que han aprendido de la TV. El femimarxismo no beneficia en ningún modo al obrero. La “liberación” de la mujer dinamita la familia, y con ella la nación. Y la nación es la única defensa que poseen las clases obreras frente a la rapacidad de las hienas internacionales.

No necesitamos mujeres emprendedoras. Necesitamos madres.

Una sociedad que permite a sus mujeres desperdiciar sus años de mayor fertilidad estudiando carreras que no necesitan, para luego hacer trabajos que un hombre haría mejor, está condenada a desaparecer a medio largo plazo. El femimarxismo contiene la semilla de su propia destrucción: no es una política social sostenible. No garantiza la tasa de natalidad de reemplazo.

Puede que una mujer pueda sustituir a un cajero del Mercadona, pero ese hombre no puede sustituir a una madre.

Capitalismo: Microsoft anuncia iniciativa femimarxista para financiar a mujeres emprendedoras