Los servicios jurídicos del Frente POLISARIO plantean procesar a Pedro Sánchez ante la CPI por ''complicidad en crímenes de guerra''.

El abogado del Frente POLISARIO, Gilles Devers, dijo que estaba sorprendido por el giro de España en el conflicto del Sáhara Occidental al posicionarse a favor de la potencia ocupante; el Reino de Marruecos, y dijo que esta posición expresada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podría costarle al líder socialista un proceso judicial ante la Corte Penal Internacional (CPI) por ser ''cómplice de crímenes de guerra''.

''Se plantea la cuestión de procesar a Pedro Sánchez ante la CPI por complicidad en crímenes de guerra, porque apoya la adquisición de territorio saharaui por una fuerza armada'' Destacando que España, nombrada por la ONU, como la potencia administradora del territorio no autónomo del Sáhara Occidental, Devers señaló que Madrid había entonces "abandonado este mandato por un acuerdo con Marruecos en total ilegalidad".

En este sentido, Devers insiste en que "la adquisición de territorio por la fuerza armada es un crimen de guerra que está tipificado en el estatuto de la Corte Penal Internacional de la que España es miembro signatario".

"El estatus del Sáhara Occidental es una cuestión de derecho internacional y es lamentable ver al socialista Sánchez alinearse con las posiciones de (ex presidente estadounidense Donald) Trump" al decidir unilateralmente sobre la soberanía sobre un territorio.

El jurista también destaca que España, que sigue siendo un gran país, ''tiene un papel importante en la paz de esta región. Por lo que alimentar el discurso bélico de Marruecos, que quiere imponerse por la fuerza armada, Madrid asume una gran responsabilidad''

"El cambio de postura de España es una gran sorpresa. No esperábamos ver al líder socialista ponerse en las botas de Franco", ha lamentado el abogado del Frente POLISARIO en declaraciones a la televisión argelina. Devers también repasó las implicaciones legales del cambio de posición de Madrid, y señaló que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, corre el riesgo de ser procesado ante la Corte Penal Internacional.

 

Comunicado oficial de la República Saharaui ante la decisión de la potencia administradora, España, de apoyar la autonomía marroquí​

Tras la sorprendente noticia anunciada la pasada semana en la que el indeseable gobierno de Sánchez cedía al chantaje marroquí sobre el Sáhara, parece que, por fin, el presimiente ha conseguido que todo el mundo se ponga de acuerdo, pero en su contra. Sus obligaciones, no con los españoles, sino con oscuros intereses que no conocemos, pero que imaginamos, parece que el futuro de este sátrapa se está poniendo bastante oscuro.

Hoy nos queremos hacer eco del comunicado oficial que la República Saharaui ha hecho con respecto a este asunto, publicado por el digital ‘ECSaharaui‘.

Con mucho asombro, el gobierno de la República Saharaui y el Frente POLISARIO recibieron esta tarde el contenido de las dos declaraciones emitidas por el ocupante marroquí y el Gobierno de la potencia administradora; España, y en consecuencia desea expresar lo siguiente:

1.- La posición expresada por el gobierno español está absolutamente en contradicción con la legitimidad internacional. Las Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia, el Tribunal de Justicia Europeo y todas las organizaciones regionales y continentales no reconocen ninguna soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

También España, junto con Francia, el país que trazó las fronteras entre el Sáhara Occidental y sus tres vecinos; Marruecos, Argelia y Mauritania, tiene más responsabilidades jurídicas y políticas que otros en la defensa de las fronteras internacionales reconocidas, así como detener la expansión marroquí además de sus responsabilidades junto a las Naciones Unidas hacia el pueblo saharaui. Esta responsabilidad no caduca mientras el pueblo saharaui no haya podido ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia.

La posición emitida en ambas declaraciones carece de credibilidad, seriedad, responsabilidad y realismo, porque es una desviación peligrosa, contradice la legitimidad internacional, apoya la ocupación, alienta la agresión, la política de hechos consumados y es una huida hacia adelante que pretende legitimar la represión, los crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y el saqueo de los recursos saharauis en violación de las resoluciones de la legitimidad internacional.

Esto se produce en un contexto más grave por el que atraviesa el conflicto del Sáhara Occidental tras el estallido de la guerra en noviembre de 2020, y el estado de tensión en la región por la persistencia del Reino de Marruecos en sus políticas expansionistas.

2.- Esta transformación parece ser el resultado de intensos meses de chantaje marroquí contra España para restablecer las relaciones diplomáticas a su estado anterior. Desgraciadamente, en lugar de que Madrid pretendiera restablecer sus relaciones bilaterales con su vecino del sur sobre bases sólidas y fundamentadas, optó por someterse, una vez más, al chantaje marroquí.

3.- La posición expresada contiene elementos muy peligrosos, como referirse a la propuesta marroquí como “la más seria, realista y objetiva… etc…para resolver el conflicto del Sáhara Occidental”, en claro apoyo al enfoque unilateral, en contradicción con el derecho internacional y la libre práctica democrática. La declaración del Gobierno español no se quedó ahí, sino que fue más allá a lo más peligroso al referirse al acuerdo de “respeto a la integridad territorial de los dos países”, que, en el contexto del conflicto del Sáhara Occidental, no es nada sino una clara adopción de la tesis expansionista marroquí.

4.- Esta posición, de forma significativamente negativa, afecta a cualquier posible papel de España en la solución del conflicto de descolonización en el Sáhara Occidental y los esfuerzos actuales para reactivar y revitalizar el proceso de paz por parte de las Naciones Unidas. Esperábamos que España, por imparcialidad y sentido de sus responsabilidades legales e históricas, acompañaría a las dos partes y al nuevo enviado personal para revitalizar el proceso político. Es lamentable que Madrid opte, una vez más, por someterse al chantaje marroquí y disipar las esperanzas que existían, alimentando la tensión, la escalada y empujando hacia más inseguridad.

5.- A pesar de todo ello, España no puede sustraerse unilateralmente de sus responsabilidades jurídicas frente al Sáhara Occidental y su pueblo, siendo potencia administradora del Territorio a la espera de la descolonización del mismo. Tampoco puede dar la espalda a sus responsabilidades políticas, ya que es el principal responsable del sufrimiento del pueblo saharaui, y de hecho de todos los pueblos de la región, que hasta ahora no han podido disfrutar de la estabilidad debido a la herida abierta por España en 1975, y que sigue envenenando las relaciones de los pueblos y países de la región.

6.- El pueblo saharaui, su gobierno y el Frente POLISARIO hacen un llamamiento urgente a las fuerzas políticas españolas y a todos los pueblos de España, para que presionen al gobierno español para que corrija este grave error, y obliguen a Madrid a asumir sus responsabilidades originarias, que no prescriben, de erradicar el colonialismo del Sáhara Occidental de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, especialmente en lo que respecta al disfrute del derecho de los pueblos sometidos a una dominación colonial a la autodeterminación e independencia
“.

 

ExpedienteRoyuela asegura tener la información que explicaría la entrega del Sahara a Marruecos​

La verdad es que, con el último vídeo que hemos podido ver a través del canal de YouTube de Santiago Royuela Samit, nos hemos quedado tremendamente expectantes y sorprendidos. Ya el titular de ese vídeo es más que llamativo: “¿Quién ha entregado realmente el Sahara a Marruecos?

Y conociendo, como conocemos ya a los Royuela, nos creemos totalmente lo que se dice en ese vídeo y creemos que, realmente, ellos tienen la respuesta a esa gran duda que tenemos todos. Porque si Sánchez suele hacer las cosas mal, y ya creemos que a propósito, no es menos cierto que siempre tiene apoyos para todos sus desmanes, algo que no se ha dado en este caso ya que todo el mundo está totalmente en contra de esa decisión.

Y puestos a elucubrar, ya podemos pensar en cualquier cosa. Se nos ha venido a la cabeza lo mismo que a todo el mundo: el 11M. Puede que sea el mismísimo Zapatero quien está detrás de esa decisión, no nos extrañaría. Órdenes procedentes de Estados Unidos y, para ser más exactos, de la ya famosa Logia de Miami.

Cualquier cosa. Lo que es bien cierto es que Pedro Sánchez atiende a intereses oscuros que nada tienen que ver con el bien de España, ni de los españoles. Nuestro país es el país a hundir, por los que mandan sobre Sánchez, y que le han colocado donde está, y eso es algo que cada día tenemos más claro. Mientras tanto, esperamos que Santi Royuela nos de una respuesta lo antes posible.



 
Israel ofrece apoyo a Marruecos por el Sáhara Occidental

Israel ha expresado este lunes su apoyo a la propuesta de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental después de que los ministros de Relaciones Exteriores de los países se reunieran en una cumbre árabe-israelí.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yair Lapid, recibió a sus homólogos de cuatro países árabes en el sur del país. Tras su reunión con Nasser Bourita de Marruecos, Lapid emitió una declaración de que los países trabajarían juntos para contrarrestar "los intentos de debilitar la soberanía y la integridad territorial de Marruecos".

Rabat dice que su propuesta de 2007 de ofrecer autonomía al Sáhara Occidental dentro de Marruecos es lo máximo que puede proponer como solución política al conflicto. En la misma línea, Lapid elogió el cambio de postura reciente de España para apoyar el plan de autonomía de Marruecos, calificándolo de "un desarrollo positivo".

 
Argelia revisará "todos los acuerdos" (incluyendo posiblemente los del gas) con España por el cambio respecto al Sáhara.

Argelia va a realizar «una revisión» de todos los acuerdos que mantiene con España como respuesta al histórico cambio de posición del Gobierno de Madrid frente al Sáhara Occidental, antigua colonia española. Chakib Kaid, secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores argelino, descartó que se vayan a producir consecuencias inmediatas en la venta de gas y petróleo, aunque dejó abierta la puerta a que no se renueven los contratos actuales cuando llegue su vencimiento.

En 2021 alrededor del 45% del gas que España importó provenía de Argelia, uno de los grandes productores del norte de África y al que no le faltan países a los que vender sus hidrocarburos. Muchos países europeos miran ya a Argelia como solución para cubrir el hueco que les provocará la disminución de las importaciones a Rusia.

 

Argelia anuncia que mantendrá los precios del gas a todos sus clientes salvo a España​

Argelia ha decidido mantener los precios de gas a todos sus clientes menos a España tras el bandazo del Gobierno en la cuestión del Sáhara. El presidente del gigante energético argelino Sonatrach, Tewfik Hakkar, ha declarado a la agencia oficial de su país que al único cliente al que no confirma un mantenimiento de precios en la actual crisis internacional es a España. "Desde el comienzo de la crisis en Ucrania, los precios del gas y del petróleo se han disparado. Argelia ha decidido mantener unos precios contractuales relativamente correctos para todos sus clientes. Sin embargo, no se descarta proceder a un 'recálculo' de precios con nuestro cliente español", dijo Tewfik Hakkar en una entrevista con la agencia oficial APS. Fuentes gubernamentales españolas recalcan a este diario que "el cliente no es el Estado español sino una empresa privada" en alusión a Naturgy. Así es, pero el Gobierno apadrina en todo momento el contrato por su importancia clave para los consumidores españoles. Por eso el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, viajó a Argel el pasado octubre con el fin de evitar de que Naturgy, principal operador gasista del país, perdiera suministro tras el cierre del gasoducto que atraviesa Marruecos. El Gobierno argelino sabe que el contrato con Naturgy es, en realidad, con España por su importancia para el consumo de gas del país y lo trata políticamente con esa visión.

Este diario ya publicó el pasado 21 de marzo que Argelia pretende subir los precios a España, pero es significativo que sea al único de los clientes de Sonatrach al que no confirma tarifas. La crisis diplomática con el principal proveedor de gas de España coincide con el derecho contractual de la empresa argelina en estas fechas de revisar los precios en el contrato español para el período 2022-2024. Así está establecido en su contrato con Naturgy, la principal empresa gasista española que había iniciado ya conversaciones al respecto el pasado octubre en una negociación que se prolonga desde entonces. Sonatrach ya tenía el incentivo de revisión al alza por la subida de precios en el mercado internacional, pero el señalamiento a España ahora en exclusiva apunta a razones políticas y que la cuestión del Sáhara endurece su posición para esa revisión al alza. Italia es, por ejemplo, un importante cliente de Argelia y no es mencionado por Hakkar en sus declaraciones a la agencia oficial.

El Gobierno argelino mantiene que es un proveedor fiable y que cumple sus compromisos de suministro, pero eso no obsta que suba precios. El presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, ordenó el pasado noviembre el cierre del gasoducto con España que atraviesa Marruecos, pero aseguró al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que no alteraría con ello el suministro hacia la península. El clima político empeoró, sin embargo, el mes pasado tras el apoyo de Pedro Sánchez a la absorción del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. Esa decisión desató la retirada del embajador argelino en Madrid y una tensión sin precedentes con Argelia en plena crisis energética. España compra el 40% de su gas a Argelia a través sobre todo del gasoducto Medgaz, que es el único que mantiene abierto el país magrebí con España y que enlaza directamente con Almería.

El máximo ejecutivo de Sonatrach enseña músculo y recalca también que puede aumentar el suministro a clientes y que podrá hacerlo mucho más en el futuro. Asegura que tiene disponibles "actualmente tenemos unos cuantos miles de millones de metros cúbicos", aunque admite que no son suficientes para "sustituir al gas ruso" en Europa. Pero añade que "con el ritmo de nuestras exploraciones, nuestras capacidades se duplicarán en cuatro años, lo que apunta perspectivas prometedoras con nuestros clientes europeos".

 

ExpedienteRoyuela demuestra, con documentos, la presunta traición cometida por Pedro Sánchez con respecto a la cesión del Sahara a Marruecos​

Aunque todos ya nos imaginábamos que algo raro sucedía cuando Sánchez, sorprendentemente, entregaba el Sahara Occidental al gobierno marroquí, solo hacían falta pruebas que demostraran la presunta traición cometida por Sánchez que deja a los pies de los caballos tanto a los españoles, como a los saharauis.

Hace unos días, Santiago Royuela nos anunciaba que tenía información al respecto y ayer, en un directo especial colgado en su canal de YouTube, sacó a la luz toda la información de la que dispone sobre este asunto. Como no podía ser de otra forma y como ya todos suponíamos, algo muy oscuro se escondía, presuntamente, detrás de esa decisión de Sánchez.

Y en este asunto, como en otros, nos volvemos a encontrar con la famosa logia de Miami y con uno de los mayores traidores que han existido en la reciente historia de España: José Luis Rodríguez Zapatero. Y de nuevo, volvemos a comprobar que, tanto en este asunto, como en otros, tanto Zapatero como Sánchez carecen de principio alguno y solo están para cumplir órdenes y atender oscuros intereses cuyo objetivo desconocemos, aunque podríamos llegar a imaginarlo.

De demostrarse como cierta toda la información aportada por Santiago Royuela, quedaría demostrado que el PSOE ha sido lo peor que le ha pasado a nuestra gran nación en toda su larga historia. Un partido al servicio de poderes ocultos cuyo objetivo es el beneficio personal de todos y cada uno de sus miembros y que vende a España al mejor postor.

Tanto esta información, como toda la que se ha sacado a la luz a través del canal de Santiago Royuela merecen, al menos, una investigación independiente. ¿Dónde está la justicia? ¿Dónde está la prensa? ¿Dónde están los partidos de la oposición? ¿Por qué callan todos?



 

La mayoría del Congreso exige a Sánchez que rectifique sobre el Sáhara y se lo comunique mañana a Mohamed VI​

La mayoría de grupos del Congreso, con unos u otros matices, ha reclamado al presidente del Gobierno que "rectifique" su volantazo en relación con el Sáhara y se lo comunique mañana a Mohamed VI en el encuentro que mantendrá con él en Rabat.

Las formaciones parlamentarias se han expresado con toda dureza en contra del fondo y las formas de Sánchez a la hora de decidir unilateralmente lo que muchos interpretan como una "traición" al Sáhara y una "vulneración" de la legalidad internacional. La crítica se ha sustanciado en el debate de una proposición de ley firmada por Unidas Podemos, ERC y EH Bildu que, en realidad, esquina el reproche más duro al Ejecutivo en la exposición de motivos pero no en la parte dispositiva del texto que es sobre lo que realmente se pronunciará mañana la Cámara coincidiendo con la cita de Sánchez y el monarca alauí.

El PNV intenta introducir en la propuesta una enmienda en la que sí se establece con nitidez la "disconformidad" del Congreso con el cambio "unilateral" decidido por el presidente del Gobierno. Es previsible que los grupos firmantes no la acepten de manera que, además de conseguir así el voto favorable del PSOE, rebajarán sustancialmente la queja prácticamente unánime del Parlamento al bandazo sobre el Sáhara.

Pese a todo, del debate parlamentario ha surgido una conclusión: Pedro Sánchez acudirá a la invitación de Mohamed VI sin contar con el respaldo de la mayoría del Congreso. Las intervenciones de los portavoces parlamentarios así lo han puesto de manifiesto.

Unidas Podemos, el socio del Gobierno pero firmante y promotor principal de la iniciativa contra el cambio de posición de Sánchez, ha reprochado a su hermano mayor en el Ejecutivo que no dispense a la población saharaui el mismo trato frente a Marruecos que el que se concede a los ucranianos frente a Putin. Un ejemplo de "hipocresía", en palabras de Gerardo Pisarello para quien es "inaceptable" que Sánchez dedique un trato preferente de amistad a Mohamed VI y apueste unilateralmente por su plan de autonomía para la antigua colonia española.

En su opinión, Mohamed VI "está tranquilo porque España ha actuado con debilidad y sin principios claros y por eso", ha vaticinado, "no dejará de presionar". En definitiva, para Unidas Podemos "España no gana nada y tiene mucho que perder". Este grupo ha pedido a Sánchez "una rectificación y un compromiso claro con el Sáhara". "Este es el mensaje", ha recalcado Pisarello, "que Sánchez debe llevar a Mohamed VI".

ERC ha hecho hincapié en el derecho de autodeterminación que el Gobierno español "ha decidido vulnerar". "La guerra de Ucrania no puede ocultar esta traición", ha asegurado su representante Marta Rosique quien ha acusado al Ejecutivo de vulnerar hasta 74 resoluciones de la ONU al apostar por el plan de Rabat. "España avala que Marruecos imponga su fuerza en el territorio y lo ha hecho de la peor manera posible", ha insistido. "Mañana Sánchez va a Rabat pero no irá con el apoyo de la Cámara", ha advertido la diputada.

EH Bildu, por la misma senda, ha calificado de "injusticia" y "chapuza política y diplomática" el cambio de postura del Gobierno. Su portavoz Jon Iñarritu también ha reclamado a Sánchez que "rectifique" y acuda con esta posición a su cita con Mohamed VI aclarándole que no cuenta con el respaldo del Parlamento español y que lo transmitido en su carta no fue sino una "equivocación". Para EH Bildu, el Gobierno se ha convertido "en un actor marroquí más".

El PNV, una de las formaciones más beligerantes en favor de la autodeterminación del Sáhara, ha constatado que el Gobierno "hará lo que le dé la gana". Aitor Esteban ha asegurado que el Gobierno se ha puesto "del lado de una parte" y en contra del pueblo saharaui jugando sólo la baza de la autonomía lo que implica "reconocer que el territorio del Sáhara es marroquí".

Los nacionalistas vascos han presentado una enmienda a la proposición no de ley de UP, ERC y Bildu que endurece claramente su contenido explicitando la "disconformidad" del Congreso con el viraje "unilateral" del Gobierno. Los firmantes de la iniciativa la estudiarán de aquí a mañana.

Ciudadanos tampoco acepta el giro. La formación naranja da ya por hecho que no se aceptarán enmiendas porque de esa manera, ha denunciado su diputado Miguel Gutiérrez, se cubrirán las espaldas al Gobierno. El partido naranja no votará a favor de la iniciativa de ERC, UP y Bildu porque es un "esperpento".

Para la diputada de CC, Ana Oramas, la nueva postura "no es una posición de Estado, ni de este Parlamento, ni de este Gobierno, es sólo una posición de Pedro Sánchez". Este mismo argumento también ha sido manejado por Vox, un grupo para el que es inaceptable que el presidente cambie la política exterior española por su cuenta y riesgo y sin el conocimiento y respaldo de la Cámara.

El PP ha centrado su crítica en la unilateralidad de Sánchez que ha provocado incluso el que una parte del Gobierno presente una iniciativa en contra de la otra parte del Ejecutivo. Los populares han denunciado la ruptura de la posición histórica de España olvidando que son las partes afectadas las que deben llegar a un acuerdo sin que el Gobierno español apueste por un lado.

Los populares han dudado de los compromisos de Marruecos y han lamentado la "pérdida de credibilidad y prestigio" de España en el terreno exterior. Un "volantazo geopolítico penoso" ha asegurado su representante, quien ha incidido en los problemas que la decisión del Gobierno ha causado con Argelia. El PP ha preferido no desvelar el sentido de su voto. Esperará a mañana para conocer el texto final si es que en el mismo se introduce alguna enmienda

El PSOE, en una posición difícil, ha reconocido estar conforme con la parte dispositiva de la proposición no de ley, las más diluida, pero en contra de la dureza de la exposición de motivos. Los socialistas han insistido en que la solución para el Sáhara debe ser la que decidan las partes en conflicto en el marco de la ONU. No obstante han defendido "desbloquear" la cuestión y sacarla del "congelador". Según el PSOE, el Gobierno "no intenta imponer nada" ni contraviene las resoluciones de Naciones Unidas.

 

La OTAN presionó a Sánchez sobre la autonomía del Sáhara para controlar el Norte de África​

Miembros de Inteligencia del Ministerio de Defensa explican a El Cierre Digital que "la carta de Pedro Sánchez al rey Mohamed VI avalando la propuesta marroquí de autonomía del Sáhara fue impulsada por la OTAN. Su objetivo era controlar el área del Norte de África y la Macaronesia, donde están las Islas Canarias y Cabo Verde". Su intención sería "congraciarse con Marruecos" para no perder su nivel de "influencia" en esta zona ante la construcción del nuevo puerto naval militar en Dakhla.
Miembros de Inteligencia del Ministerio de Defensa desvelan a elcierredigital.com que "la carta del presidente Pedro Sánchez dirigida al Rey de Marruecos, Mohamed VI, el pasado 14 de marzo –para respaldar la propuesta marroquí de autonomía presentada en 2007–, fue impulsada por la OTAN con el objetivo de elaborar una estrategia geopolítica para controlar también el área del Norte de África y la zona de la Macaronesia, donde se ubican las Islas Canarias y Cabo Verde".

Estas mismas fuentes de Inteligencia sostienen que "el intento de congraciarse con Marruecos por parte de Sánchez, a través de esta cesión política a favor de la autonomía del Sáhara –en detrimento del referéndum pendiente avalado por la ONU respecto a la soberanía de este territorio propuesto para el pueblo saharaui– no fue una decisión unilateral o aislada del Gobierno español, sino que actuó, más bien, bajo la presión de la OTAN".

"La intención de la OTAN, en base a la inteligencia militar, versaría sobre diversas claves estratégicas, encauzadas a no perder su nivel de influencia en esta zona, fundamentalmente, de cara a la inminente construcción del nuevo puerto naval militar en Dakhla por parte del gobierno marroquí, con el aval económico de Emiratos Árabes", manifiestan estas fuentes.

Además explican que el punto de mira está en "la gran expansión que alberga el rey alauita para proyectar su poder en el Norte de África, sustentado por EEUU e Israel, por lo que interesa asegurar la posición geoestratégica de estos archipiélagos de la Macaronesia".

Tras el comunicado de Sánchez a Mohamed VI –destapado posteriormente por Marruecos–, en el que el Gobierno español anunciaba su intención de garantizar la estabilidad e integridad territorial de ambos países, "sólo era cuestión de tiempo, para formalizar esta declaración de intenciones a los intereses geopolíticos, el encuentro entre ambos mandatarios que se produjo en Rabat. Este encuentro se produjo a través de la invitación del monarca marroquí a un 'iftar' en su honor durante el Ramadán –el pasado 7 de abril–", indican estos expertos militares, quienes recuerdan, en base a esta visita, "el anuncio de Sánchez de los preparativos para la 'Operación Paso del Estrecho' y la normalidad en la circulación en los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla, aunque este gobierno trate de elevar a Secretos de Estado ciertas situaciones en relación a estos territorios".

Petróleo y aguas canarias​

Estas mismas fuentes de Defensa señalan que "casualmente, tras la reciente reunión entre estos dirigentes en la que Sánchez confirmaba la relación bilateral como ‘estratégica’ para ambos –España y Marruecos, pero con la oposición sobre la reciente postura ante el asunto del Sáhara por parte del Frente Polisario– la compañía Europa Oil & Gas comunicaba que, a raíz de unas exploraciones, había encontrado un yacimiento de petróleo de importantes dimensiones muy cercano a las Islas Canarias, con una capacidad de extracción de 1.000 millones de barriles, cuyo valor oscilaría sobre los 110.000 millones de dólares, un hecho que, a nivel geoestratégico, es de vital relevancia".

Por otra parte, fuentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Servicios de Inteligencia de otros países consultados por elcierredigital.com, subrayan como bastante probable "la cesión de las aguas territoriales canarias a Marruecos durante la transición democrática a cambio de apoyo para asegurar el acceso al trono de Juan Carlos I", tal como avanzó en exclusiva elcierredigital.com.

No obstante, "sin descartar que Sánchez se postule para presidir el Consejo Europeo por otro tipo de intereses geopolíticos, es preciso hacer hincapié en el reciente esfuerzo que está realizando el ejecutivo español por vetar a Huawei tras su fracaso por no instalar el sistema de telecomunicaciones CISCO en todas las instituciones públicas españolas, torpeza política que conllevó la pérdida de la oportunidad de construcción de un puerto naval militar en Las Palmas de Gran Canaria", matizan estas fuentes de Inteligencia en base a una información sobre el sistema CISCO que ya habían revelado en elcierredigital.com.

Interconexiones con la guerra de Ucrania​

De igual forma, estas fuentes de Inteligencia explican que "la postura de Sánchez sobre el conflicto de Ucrania pasa un tanto desapercibida en relación a otros mandatarios mundiales", pero también confirman que "los efectivos militares españoles integrados en la OTAN destinados en centros estratégicos europeos se mantuvieron desde el principio a la espera y al margen de esta contienda bélica, sin orden de intervención en esta guerra".

"Las claves del gas en Europa serían los gasoductos que llegan desde Rusia a Centroeuropa pasando por Ucrania. Los socios de Rusia son Reino Unido, Estados Unidos y Qatar a través de la empresa petrolera estadounidense Exxon Mobil. Las alternativas a estos gasoductos eran los que venían desde Turquía por los Balcanes, pero este proyecto fue desactivado por la Unión Europea tras la guerra en Siria e Irak y la oposición de Rusia, aliado de Siria", explican a elcierredigital.com.

"La otra alternativa es un gasoducto que desde Rusia llega por el Báltico y Polonia a Alemania. Pero el Gobierno alemán ha desactivado esta opción siguiendo instrucciones de Estados Unidos pues, al ser construido este gasoducto por Rusia, no participan los estadounidenses ni los británicos en los beneficios del mismo", indican. "El 45% del producto nacional bruto de Rusia proviene de la venta del gas, mientras que el 40% de las necesidades del gas en Europa solo las puede cubrir Rusia, por ello, están condenados a entenderse. El objetivo sería que el gas ruso-americano-catarí pudiera pasar finalmente por Ucrania", apostillan.