Marlaska desmanteló el OCON Sur a los dos meses de reunirse con el ministro del Interior de Marruecos

El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, tomó la decisión de desmantelar el Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico (OCON Sur) en septiembre de 2022, sólo dos meses después de que mantuviera una reunión en Madrid con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit. Esa unidad venía realizando un gran trabajo en la lucha contra el narcotráfico, y la producción de hachís supone una importante fuente de ingresos para el país alauita. Marruecos es, no obstante, el mayor productor mundial de hachís, con alrededor de 700 toneladas anuales.

El OCON Sur era una unidad formada por 150 guardias civiles que durante cuatro años pusieron a los narcotraficantes en una situación límite. El ministro del Interior español tomó la decisión de desmantelarla en 2022, complicándose desde entonces la lucha contra la entrada de estupefacientes por el sur del territorio español. Llama la atención que esta decisión se tomó sólo dos meses después de que el ministro español mantuviese una reunión con su homólogo marroquí, celebrada en junio de 2022. En aquel entonces, Moncloa trabajaba para restablecer la cercanía en las relaciones con el reino alauita, después de una fuerte crisis diplomática provocada por la entrada irregular de más de 10.000 inmigrantes a través del paso del Tarajal, en Ceuta, los días 17 y 18 de mayo de 2021.

La reunión de los ministros sirvió para ilustrar cómo España volvía a trabajar con el reino alauita; fue un paso más en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países después de ese turbulento año 2021. Fue un encuentro que llegó poco después de otro punto clave, el giro que dio España con respecto a su posición histórica en el conflicto del Sáhara. En marzo de 2022 se anunció que España tomaba partido por la posición de Marruecos. Fue el propio país magrebí el que lo anunció públicamente, con un comunicado en el que, tras dar por cerrada la crisis diplomática, señalaban que España consideraba su propuesta de autonomía «como la base más seria, realista y creíble para la resolución del contencioso». Marruecos no dejó que Moncloa anunciase su propio giro en la posición española ante el Sáhara y lanzó por su cuenta el anuncio, remitido por el Gabinete Real de Marruecos, utilizando su propio lenguaje en la argumentación. Según aquel texto, España «reconoce la importancia que tiene la cuestión del Sáhara para Marruecos».

 

Sánchez regaló a Marruecos 5 lanchas como las que reclama la Guardia Civil para luchar contra los narcos​

El Gobierno de Pedro Sánchez regaló en 2022 a Marruecos cinco lanchas Vanguard TX de 700 caballos como las que necesitaría la Guardia Civil para enfrentarse a las potentes narcolanchas en el Estrecho. Ese mismo año Interior ordenó liquidar la exitosa unidad OCON Sur, un grupo especial de la Benemérita que cosechó innumerables éxitos en la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Cádiz.

La Guardia Civil en Cádiz lleva años reclamando más medios humanos y materiales para hacer frente al desafío del narcotráfico, y el asesinato de dos agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) el pasado viernes en Barbate contribuye a darles la razón. Con toda la flota de patrulleras averiadas, los agentes tuvieron que recurrir a una pequeña zódiac con un motor de apenas 80 caballos para lidiar con las rápidas narcolanchas con más de 350 caballos.

Según denuncian los agentes de la Guardia Civil, les hacen falta lanchas semirrígidas reforzadas de gran velocidad, fabricadas contra embestidas, con sistema de mitigación de impacto y para usar en «mar dura», como las cinco Vanguard TX de más de 700 caballos que el Gobierno de Pedro Sánchez regaló a Marruecos en 2022. Justo el año en que Interior ordenó liquidar el OCON Sur, la unidad especial contra el narcotráfico en Cádiz.

«Una flota de semirrígidas fabricadas totalmente a medida para labores de vigilancia en la frontera sur de Europa», explicaba el fabricante, Vanguard, cuando se hizo efectiva la entrega y entrada en servicio de estas lanchas semirrígidas para Marruecos.

Este tipo de embarcaciones es específicamente eficaz en el entorno de la lucha contra el narcotráfico. En primer lugar, porque su caso tiene un «diseño militar en forma de V profunda, fabricadas específicamente para navegación en aguas abiertas». De esa forma, da estabilidad a las embarcaciones y les permite desarrollar toda la potencia de sus dos motores fueraborda, que suman 700 caballos de potencia. Suficiente para alcanzar a las narcolanchas que operan en esa zona del Estrecho.

«Mar dura» y embestidas​

«El modelo solicitado por la Gendarmerie Royale se utilizó como base la Vanguard TX 10, de 10 metros de eslora por 3,08 metros de manga, dotada de gran capacidad interior (11,45 metros cuadrados de cubierta) y extraordinarias prestaciones de navegación en condiciones de mar dura», revela el fabricante. Precisamente las mismas que había el pasado viernes en Barbate.

Además, para cumplir el pliego de condiciones del cliente, está elaborada con aluminio y «se fabricaron flotadores en espuma de célula cerrada macizos con el fin de minimizar el mantenimiento y ofrecer una extraordinaria resistencia a las agresiones externas, manteniendo la embarcación operativa en todo momento». Además, cuentan con seis asientos «con mitigación de impacto para la tripulación» y dos para el puesto de mando.

Entre sus sistemas electrónicos de navegación se incluyen radar, sonda, sistema de localización GPS y radio VHF equipado con dos pantallas táctiles de 16 pulgadas, «complementado por equipos de comunicación específicos definidos por el cliente».

Según reconoce el propio fabricante, la entrega de las cinco embarcaciones «es fruto de un acuerdo promovido por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, FIIAPP», el organismo público gestionado por el Gobierno que canaliza las ayudas a Marruecos y a otros países. Tiene asignados unos fondos de 44 millones de euros.

El destino de estas lanchas es el proyecto Apoyo a la gestión integrada de fronteras y de la migración en Marruecos, cuyo objetivo es «contribuir a la mitigación de las vulnerabilidades ligadas a la migración irregular y a la lucha contra la misma a través del fortalecimiento de las capacidades operativas e institucionales para la vigilancia de las fronteras».

Este tipo de lanchas son algunos de los medios que los guardias civiles reclaman para tener a su disposición en las misiones contra el narcotráfico en el Estrecho, ya que sólo disponen de una de estas lanchas y no está operativa. Como las otras dos patrulleras que tiene en servicio la Comandancia de Cádiz y que tampoco pudieron acudir hasta Barbate a detener a los narcotraficantes.

Interior y el OCON​

Fernando Grande-Marlaska desmanteló en el verano de 2022 la unidad de élite de la Guardia Civil que lideraba con éxito la lucha contra los narcos del Estrecho. Su eliminación la hizo pasar por una «reestructuración». Lo cierto es que, con la disolución del Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico (OCON Sur) en el Campo de Gibraltar, los 150 efectivos de esta famosa unidad volvieron a sus destinos en otras provincias españolas mientras los narcos lo celebraban.

Fuel propio ministro del Interior el que creó el OCON Sur en 2018 y el que le dio el golpe de gracia en 2022. En esos cuatro años, la unidad de élite de la Guardia Civil descabezó los principales clanes de la droga del Estrecho y detuvo a miles de narcos con decenas de causas abiertas contra el narcotráfico en todos los tribunales de Andalucía. En ese tiempo, el OCON Sur se convirtió en el «terror» de los narcos y les incautó toneladas de droga, desmanteló sus redes de «guarderías», le metió mano a sus fortunas y acabó con las flotas de helicópteros de la droga.

Sin embargo, Marlaska desmanteló la unidad más efectiva contra los narcos del Campo de Gibraltar, según él, para «reestructurar la lucha de la droga» y porque ya no eran necesarios y se les necesitaba en los puestos que ocupaban con anterioridad a la creación del OCON Sur. Los narcos lo celebraron por todo lo alto y la situación, en vías de solución, se pudrió de nuevo.

Entonces, Marlaska no sólo erró con la disolución del OCON Sur, precedida de la investigación de tres de sus mandos por revelación de secretos y «prácticas alegales» en la lucha contra los narcos (prácticas en ocasiones necesarias para luchar con efectividad contra los narcos según fuentes policiales). También dejó inactivo un servicio de 150 agentes, disponibles los siete días de la semana, 24 horas al día, para combatir la plaga de los narcos.