La siniestra tecnología 5G y contaminación electromagnética 📡

La tecnología 6G puede usar humanos como antenas​

Aunque aún apenas ha terminado de implantarse la tecnología 5G en algunos lugares, muchos científicos ya tienen la vista puesta en la 6G. Se espera que esta sea mucho más rápida, pues no se usarían ondas de radio para transmitir la información, sino alguna alternativa como la comunicación con luz visible (VLC por sus siglas en inglés). El único problema de esta tecnología es que se perdería bastante energía residual, que podría usarse con otros fines. Para eso habría que buscar la forma de recuperarla, por lo que un equipo de científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst ha propuesto algo de lo más curioso: usar a los propios seres humanos como antenas.

En realidad, su propuesta de tecnología 6G usaría a los seres humanos de muchas formas, tanto para la transmisión de la información, como para su recepción. Y también para el aprovechamiento de la energía residual.

De momento se trata solo de una propuesta, pero ya han ganado con ella el Premio al Mejor Artículo de la Conferencia de la Asociación de Maquinaria Informática sobre Sistemas de Sensores en Red Embebidos. Dado que aún faltan bastantes años para que se comience a usar la tecnología 6G, todavía tienen tiempo para planear mejoras, pero lo cierto es que lo que ya han hecho es muy interesante.

¿Qué es la comunicación con luz visible y qué tiene que ver con el 6G?​

La comunicación con luz visible transmite la información mediante luz en el rango de los 380 a los 700 nanómetros. Es decir, la luz que los seres humanos podemos ver.

Para ello, se utilizan generalmente bombillas LED que parpadean muy rápido, hasta un millón de veces por segundo. Esto lo convierte en lo que se conoce como un medio de transmisión ubicua, ya que se puede transmitir la información desde multitud de elementos de nuestro día a día que contengan luces LED, desde faros de vehículos hasta señales de tráfico iluminadas. Además, la recepción se puede realizar en cualquier dispositivo con cámara, como teléfonos inteligentes, tablets u ordenadores portátiles. Por lo tanto, seríamos los propios humanos, en nuestro día a día, los que facilitaríamos el movimiento de la información.

Por eso, se considera una opción muy adecuada para la futura tecnología 6G. Ahora bien, para implantarla se deben tener también en cuenta sus debilidades y es que se ha observado que durante el transporte de la información se producen unas fugas en forma de ondas de radio, conocidas como RF.

La cantidad de energía que se pierde de este modo es tanta que se estaría perdiendo la posibilidad de aprovecharla para otros fines. Por eso, científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst probaron a fabricar una antena de alambre de cobre enrollado, capaz de captar esas fugas de RF. Elaborarla fue bastante sencillo, pero aún quedaba comprobar sobre qué tipo de superficie aumentaba su eficiencia. La respuesta a esa cuestión fue sorprendente.

Humanos como antenas​

Estos científicos probaron a colocar su antena sobre superficies de madera, cartón, plástico o acero, variando también sus grosores. Los resultados fueron variables, pero muy mejorables. Por eso, pensaron en qué pasaría al colocarla en contacto con el cuerpo humano. Y cuál fue su sorpresa al comprobar que era la mejor forma de amplificar la capacidad de la bobina para captar las fugas de energía.

Esto les llevó a fabricar un brazalete, bautizado como Bracelet+, que se coloca en la parte superior del antebrazo. No obstante, creen que se podría adaptar para utilizarlo como anillo, cinturón, tobillera o colgante. A gusto del consumidor. De cualquier modo, su fabricación es muy económica (unos 50 centavos de dólar) y la recolección de energía era tan buena como para dirigirla a aplicaciones de teléfonos inteligentes. Por ejemplo, las que realizan monitorización de parámetros concernientes a la salud.

103c8bd520cf74f6f4abacfbe30ab4f14b8ea784_s2_n1.jpg


Sería algo muy interesante, desde luego. Sin embargo, si tenemos en cuenta que las teorías de la conspiración sobre telefonía móvil han llevado incluso a la fabricación de camas antirradiación, quizás sea complicado encontrar personas dispuestas a llevar ese brazalete. Solo el tiempo lo dirá. Vayamos paso a paso.

 


¿Qué pasa con el 5G? : efectos del electromagnetismo en nuestra salud

Programa especial sobre los efectos del electromagnetismo en nuestra salud en un programa especial con el ingeniero Juan Antonio Rivera, la vocal de la Asociación Electro y Químico Sensibles Rocío Aparicio, y la afectada de electrosensibilidad Elena Chamorro.
 


https://odysee.com/@cienciayespiritu:7/como-protegernos-del-electromagnetismo,:7

Como protegernos del electromagnetismo, el WIFI y las altas frecuencias, por Joan Carles Lopez

Hablamos con un gran experto como Joan Carles López y le preguntamos TODO sobre los perjuicios del WIFI, las antenas, los móviles, el electromagnetismo y de como protegernos de ello. Programa que obligatoriamente tienes que ver, si aprecias en algo tu salud y la de tu familia.
 


UNA AMENAZA INVISIBLE

Un documental de Canal Sur de 2014 en el que se analizan los posibles riesgos para la salud de las emisiones electromagnéticas de telefonía móvil. Como viene siendo habitual, industria y política se entremezclan para hacer negocios pasando por encima de nuestra salud. Hemos añadido una pequeña actualización de las situación para 2024.
 


Desmontando antenas y radiaciones de un Mercedes nuevo

ELIMINACION DE RADIACIONES DE ALTA FRECUENCIA EN UN VEHÍCULO PARA UNA PERSONA ELECTROSENSIBLE 25.03.2024- Realizada en Ostende (costa belga) de un automóvil Mercedes nuevo (modelo T180). Benoît Louppe fue llamado al lugar utilizando sus instrumentos de medición para identificar las antenas que emiten radiación de microondas de 2,4 GHz. Al técnico del taller le resultó imposible determinar con precisión de dónde procedía la señal más intensa en el vehículo y diferenciarla de otras fuentes de radiación presentes en el entorno (ruido de fondo). A petición de un cliente intolerante a las ondas (electrosensibles o EHS), la condición de compra y uso fue la desconexión definitiva de las antenas transmisoras de tecnología inalámbrica. Resulta que es principalmente la antena que asegura la comunicación con el teléfono inteligente la más contaminante. ¡Con la ayuda de un empleado del taller muy experimentado y nuestras experiencias conjuntas lo encontramos! Después de identificar el punto caliente de emisión de campo electromagnético al centímetro más cercano, el técnico desmontó completamente la guantera y la caja de cambios para acceder al “cerebro” electrónico del vehículo. Y después de numerosos intentos de desconectar y volver a conectar los distintos enchufes especiales, la señal desapareció para gran alegría del usuario, que ya no podía ni siquiera recorrer largas distancias porque los vehículos son muy contaminantes. Después de volver a montarlo todo y borrar el pequeño mensaje de error que había dejado en el salpicadero, la propietaria, que era intolerante a las microondas, se sintió aliviada y muy conmovida por todos los esfuerzos realizados entre todos para ayudarla.
 
Jessthebbyxx


PELIGRO

Esta es una torre de antena 5G. Las señales emitidas por esta antena son dañinas para los humanos, los animales y las plantas.

La exposición dañina puede producirse a varios cientos de pies (0,3 metros cada pie) de este dispositivo.

Las frecuencias emitidas por este dispositivo pueden ser tan altas como 100 GHz y exceder los límites de exposición recomendados por la FCC.

La exposición puede producir:
Cefaleas
Insomnio
Neblina mental
Fatiga
Acúfenos
Problemas de visión
Problemas de corazón
Síntomas de gripe
Problemas musculares y del sistema nervioso.

Como veis nos avisan del peligro de las antenas 5G. Espera a que estén desplegadas por toda la ciudad. Salir al campo no será una opción para aquellos que quieran conservar su salud.