Elon Musk quiere implantar Neuralink en humanos en seis meses: es un objetivo bastante ambicioso

Neuralink es una empresa distinta, sobre todo si hablamos de Elon Musk. En los seis años desde su creación los avances han sido tímidos Sus avances han sido lentos, pero es que la propuesta es sorprendente: Neuralink quiere conectar mente y ordenador para asistir en cierto tipo de enfermedades. Musk dice estar preparado para dar el próximo paso.

Neuralink, explicado en pocas palabras. Esta compañía de neurotecnología fue creada por Elon Musk y tiene como objetivo inicial crear un dispositivo capaz de tratar pacientes que sufran de discapacidades causadas por desórdenes neurológicos. Ese, insistimos, es el objetivo inicial, porque la empresa quiere ir aún más allá.

Pruebas en humanos. Como indican en Bloomberg, hace unas horas la compañía anunció su intención de comenzar los ensayos clínicos en humanos en los próximos seis meses. El producto consiste en un pequeño dispositivo y una serie de cables y electrodos que se implantan tras hacer una pequeña abertura en el cráneo para colocar esos componentes en el cerebro.

Permisos. Los ensayos clínicos en humanos son una cosa muy seria, y es la Food and Drug Administration (FDA) la que regula este tipo de ensayos clínicos en EEUU. La empresa de Musk asegura que lleva tiempo preparando esta nueva fase con la FDA, y ahora queda por ver si efectivamente se efectúan esas pruebas.

Monos y videojuegos. Los avances que ha ido presentando la compañía son curiosos y mostraron por ejemplo a un mono jugando al Pong. Sin embargo, hasta la fecha no parece haber nada especialmente revolucionario en una idea que es una evolución de la tecnología que había hasta la fecha.



Preocupaciones. Pero también se supo que para lograr que ese mono jugara a un videojuego hubo que hacer un gran sacrificio. El Comité de Médicos por una Medicina Responsable indicó que de los 23 monos incolucrados en las pruebas, al menos 15 murieron o fueron sacrificados. En Neuralink admitieron que tuvieron que sacrificar ocho animales, pero aseguraron que cuidan a los animales de la "mejor manera ética".

Paso a paso. La misión inicial de esta interfaz cerebro-computadora (BCI) es permitir que una persona con enfermedades como esclerosis lateral amiotrófica (ELA) pueda al menos comunicarse mediante sus pensamientos. La investigación en este área lleva décadas en marcha y por tanto hay escépticos que dudan de que Neuralink logre algo que nadie ha conseguido hsata ahora, pero para Musk este dispositivo podría ser mucho más común en el futuro para aumentar nuestra capacidad.

La promesa de curar la parálisis y ceguera. La empresa es desde luego muy ambiciosa, y además de esos ensayos clínicos iniciales en humanos tiene una promesa singular: la de poder usar estos implantes en otras partes del cuerpo. Así, uno en la médula espinal podría curar la parálisis y un implante ocular podría mejorar o restablecer la visión humana. "Incluso si nunca han visto antes", explicó Musk en el evento, "tenemos confianza en que [los pacientes] podrían ver".

 

Neuralink, la compañía de Elon Musk, está siendo investigada por maltrato animal​

Hace unos días hablamos sobre como Neuralink, la compañía de chips cerebrales de Elon Musk, iba a realizar pruebas en seres humanos en cuestión de 6 meses. Según ellos, las pruebas con animales habían sido un éxito y no había efectos secundarios. No obstante, ahora Neuralink con Elon Musk como CEO, se enfrenta a una investigación federal por maltrato y muerte de animales en sus experimentos con los chips cerebrales.

Neuralink Corporation ha sido conocida por estar desarrollando chips cerebrales y conseguir que un mono sea capaz de jugar al Pong con su mente. El proyecto de Elon Musk de poder crear chips para conseguir que seres humanos con parálisis o incluso un ictus puedan comunicarse a través de sus pensamientos. Como sabemos, esta tecnología no se ha empleado aún en seres humanos y la experimentación en animales ha sido la única realizada hasta el momento. Si bien Elon Musk consideraba que ya estaban preparados para la experimentación humana, ahora se desvelan las cifras de muertes de animales durante estos años de pruebas.

Durante las pruebas con Neuralink han matado a 1.500 animales​

Neuralink Mono Enfermo


En un momento clave para que Neuralink avance y deje atrás la experimentación con animales y pase a la humana, ahora llega un duro golpe a la compañía de Elon Musk. Y es que, se ha abierto una investigación federal sobre la compañía, debido a infracciones de la Ley del Bienestar Animal. Se cree que la presión ejercida por Elon Musk para acelerar el desarrollo del chip cerebral ha dado lugar a múltiples experimentos fallidos. Y como toda prueba fallida, esta tiene consecuencias y debe repetirse, requiriendo emplear más animales para continuar los experimentos. Pues bien, en total ahora se desvela que Neuralink con Elon Musk a su cargo ha matado a unos 1.500 animales. Entre ellos se incluyen más de 280 ovejas, cerdos y monos desde los experimentos de 2018.

No obstante, esta cifra no es totalmente exacta y Neuralink también ha experimentado con ratas y ratones. El número de muertes de animales no es principal razón de la investigación, ya que muchos mueren para realizar experimentos e investigación en el ámbito de la medicina. Más bien es el maltrato y muerte innecesaria de ellos, lo que hace saltar las alarmas y necesitar una investigación. Y es que, el número de muertes de animales es mayor al que debería ser si se trabajara conscientemente. Al parecer, los empleados coinciden en algo y es culpar a Elon Musk de estas cifras tan altas.

Han muerto más animales de lo debido por las exigencias de Elon Musk​

Elon Musk Monos


Reuters identificó 4 experimentos donde participaron 86 cerdos y 2 monos que se vieron perjudicados por errores humanos. Esto obligo a repetir las pruebas y provocó la muerte de más animales. Según comentan los empleados, es la presión de Elon Musk la principal causa. No es para menos, pues Musk ha dicho a los empleados que la compañía sería un fracaso en el mercado si no hacían más progresos. Adicionalmente, en más de una ocasión les ha dicho que deberían trabajar como si tuviesen una bomba en la cabeza. Vamos, que o conseguían que el chip cerebral funcionase cuanto antes o todo era considerado un fracaso.

Según empleados actuales y antiguos de Neuralink, debido a las exigencias de Elon Musk el número de muertes de animales es mucho mayor que en compañías de la competencia. Por ejemplo, Synchron también estuvo realizando pruebas en animales, pero solo ha matado a 80 ovejas antes de realizar las pruebas en humanos. Ahora Elon Musk y Neuralink estarán siendo investigados y cada vez se están revelando más muertes innecesarias de los animales.

Por ejemplo, en 2021, 25 de los 60 cerdos de su investigación recibieron un chip de tamaño incorrecto en su cabeza, algo que podría haberse evitado perfectamente. Por su parte, Elon Musk asegura que son extremadamente cuidadosos o que sus instalaciones pueden considerarse el "Taj Mahal de los monos" y quiere asegurarse que sean los animales más felices mientras estén vivos.

 

Elon Musk recibe el OK para experimentar con humanos en su empresa Neuralink​

La capacidad de desarrollar nuestra capacidad para avanzar en cuanto a tecnología y ciencia es algo innato del ser humano. Poco a poco hemos ido investigando para poder vivir más tiempo y tener vidas más cómodas que antaño. Incluso si sufrimos de una enfermedad grave, hay alternativas que nos permiten seguir viviendo y empresas como Neuralink quieren hacerlo posible. Elon Musk como CEO de Neuralink ha anunciado que por fin se les permite hacer las pruebas en humanos, tras años experimentando solo con animales.

Neuralink es una compañía dedicada al implante de chips cerebrales con el fin de conseguir ayudar a pacientes que sufren parálisis o lesiones cerebrales. Según Elon Musk, su CEO, estos chips serán capaces de permitir que estas personas puedan comunicarse y ayudarlas a que vivan su vida de otra manera. Ya vimos hace años que Musk hacía pruebas con animales como el mono que jugaba a Pong con la mente. Eso sí, detrás de estos experimentos con éxito ha habido un gran número de fallos. De hecho, ya vimos que Neuralink había matado a más de 1.500 animales y estaba siendo investigada por maltrato animal.

Elon Musk y Neuralink ya tienen permitido experimentar con humanos​

Elon Musk victoria


La experimentación con animales no es algo realmente nuevo y se emplea en muchos sectores, incluso en la industria cosmética y farmacéutica. Si bien las pruebas en animales son legales, para ir al siguiente paso y hacer ensayos clínicos en humanos ya no es tan fácil. En Estados Unidos se requiere de la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para poder empezar las pruebas en seres humanos. Elon Musk y su empresa Neuralink dijeron a finales del año pasado que esperaban hacer pruebas con humanos en solo 6 meses.

Curiosamente, ha pasado un intervalo de tiempo equivalente y Musk asegura que la FDA le ha dado el visto bueno. Estamos así ante un chip cerebral con cables electrodos que requerirá perforar el cráneo del paciente para insertarlo. Por muy peligroso que parezca, en 2022 Elon Musk ya calmaba a todos asegurando que las pruebas con animales habían sido un éxito y no había efectos secundarios.

Las primeras pruebas serán con 5 a 10 humanos y durarán 6 meses​

Elon Musk Chip Humano Neuralink


Según Cristin Welle, exfuncionaria de la FDA y profesora de neurocirugía en la Universidad de Colorado, la aprobación es necesaria para confirmar que se han superado las pruebas de seguridad. A partir de ahora, el ensayo en humanos permitirá confirmar que los chips cerebrales de Neuralink son tan seguros como Elon Musk prometía. Una vez empiecen se podrán observar posibles defectos mecánicos y de diseño, así como la longevidad del dispositivo y la biocompatibilidad.

Por el momento solo vimos las pruebas en animales, pero teóricamente estos chips permitirán a los pacientes usar su cerebro para controlar dispositivos como un ordenador. Junto a esto, Elon Musk ha planteado su hipótesis de que los chips de Neuralink permitirán a la humanidad seguir los pasos de la inteligencia artificial. A partir de ahora habrá que estar atentos para ver las novedades de la controvertida empresa de Elon Musk, aunque para ello habrá que esperar. Según Welle, los primeros ensayos serán de entre 5 y 10 pacientes y durarán unos 6 meses. Además, las pruebas en humanos serán largas, pues finalizarán con la comercialización del producto estimada para dentro de 5 a 10 años.

 

22.000 personas harán cola para instalarse los chips cerebrales de Neuralink​

Elon Musk puede que sea odiado por muchos debido a la compra de Twitter y sus decisiones sobre esa red social. Si bien X no ha sido demasiado fructífera para Musk, este tiene muchas otras compañías que si le han reportado ganancias y siguen creciendo. Neuralink es de la que vamos a hablar ahora, ya que esta compañía de Elon Musk dedicada a los chips cerebrales va a tener cola durante los próximos años, con miles de personas queriendo instalarse estos chips del tamaño de una moneda.

Elon Musk es conocido por su riqueza y por ser todo un personaje, sobre todo en redes sociales como X (Twitter). Este magnate, el cual es considerado el hombre más rico del mundo, es CEO de Tesla, SpaceX y otras muchas compañías. Tiene empresas de todo tipo, relacionadas con el transporte espacial, los coches eléctricos autónomos con IA y hasta ha creado chips cerebrales con Neuralink. Sobre esta compañía ya hemos hablado en varias ocasiones, ya que estuvo realizando experimentos "exitosos" con animales.

Neuralink espera implantar 11 chips cerebrales en humanos durante 2024​

Pudimos ver en uno de estos vídeos a un mono capaz de jugar al Pong con su mente. No obstante, esto se consiguió tras muchos experimentos y de hecho, vimos también como el año pasado se abrió una investigación sobre el maltrato animal en Neuralink. Los experimentos con animales fueron realizados para poder probar el chip y además, por el hecho de que la compañía de Elon Musk tenía prohibido experimentar con humanos. No fue hasta hace poco, cuando la FDA de Estados Unidos permitió que Neuralink comenzase las pruebas con humanos.

Se reveló que el que se encargaría de implantar los chips cerebrales en los humanos sería un robot. En septiembre la compañía empezó a reclutar voluntarios para las pruebas y se preparaban así para las primeras operaciones. En total, Neuralink espera realizar 11 operaciones en humanos para 2024. Aunque empieza poco a poco, veremos que en unos años, la situación cambiará.

En 2030, 22.204 personas se pondrán el chip de Neuralink​

Este pasado martes, la biógrafa Ashlee Vance publicó un artículo bastante comprometedor, ya que indica que había miles de personas esperando para instalarse un chip Neuralink. Aunque Neuralink no ha realizado aún ninguna prueba en humanos, tras los 11 pacientes que espera en 2024, 27 más se sumarán en 2025. En 2026, se esperan un total de 79 cirugías a humanos y a partir de ahí, el número se disparará. Y es que, en 2027 se multiplicará por seis con 499 operaciones, para pasar definitivamente a 22.204 personas que querrán su chip cerebral en 2030.

Sobre el chip cerebral sabemos que estará dirigido a personas con parálisis. Una vez esté implementado, estas podrán "controlar" las cosas con la mente, pudiendo ayudarlas en las tareas de su día a día. También se ha anunciado que el robot encargado de la cirugía tan solo tardará 15 minutos en hacerla, por lo que realmente no se trata de un proceso largo. Ahora bien, no será hasta que se realice el primer implante en humanos cuando veamos si todo tiene éxito o acaba siendo un fracaso. Mientras tanto, empresas rivales como Synchron y Onward van un año por delante de Neuralink, habiendo hecho ya ensayos con humanos.

 

Neuralink implanta por primera vez a un humano su chip neuronal​

Fue en la madrugada de hoy cuando se anunció que la startup de chips cerebrales de Elon Musk, Neuralink, ha implantado por primera vez en su historia un chip neuronal a un ser humano. Según dijo la compañía, la operación ha sido todo un éxito, y el primer paciente humano se está recuperando bien de la operación. Aunque sabiendo que es tecnología, en vez de operación deberíamos llamarlo una... ¿Actualización?.

"El primer ser humano recibió un implante de Neuralink en el día de ayer y se está recuperando bien". Dijo Elon Musk en su cuenta oficial de X. "Los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales".

El chip neuronal de Neuralink ya está conectado al cerebro del paciente humano​

Según el Instituto Nacional de Salud, los picos neuronales son como mensajes eléctricos que las neuronas envían entre sí para comunicarse en el cerebro. Son importantes para que nuestro cerebro funcione correctamente. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) autorizó el año pasado a la empresa a realizar su primer ensayo para probar su implante en seres humanos, un hito fundamental en las ambiciones de la nueva empresa de ayudar a los pacientes a superar la parálisis y una serie de afecciones neurológicas.

En septiembre, Neuralink comunicó que había recibido la autorización para reclutar pacientes para el ensayo en humanos. De esta forma, este primer implante tiene lugar cuatro meses después de haber recibido luz verde para encontrar al primer paciente al que implantar un chip neuronal. Hay que recordar que hasta 22.000 personas se interesaron en acceder a los ensayos. La operación es bastante simple, ya que se utiliza un robot para su "instalación".

Según explicó Neuralink en su día, el robot es el encargado de colocar quirúrgicamente un implante de interfaz cerebro-ordenador (BCI) en una región del cerebro que controla la intención de movimiento. Con ello, el objetivo inicial es que las personas puedan controlar el cursor o el teclado de un ordenador sólo con el pensamiento. Este implante cuenta unas conexiones denominadas como "hilos ultrafinos" que ayudan a transmitir señales en el cerebro de los participantes.

El primer producto comercial de Neuralink se llamará Telepathy (Telepatía)​

Elon Musk también indicó en otro mensaje en X, que el primer producto comercial de Neuralink recibirá el nombre de Telepathy. Evidentemente, su nombre está relacionado con la posibilidad de interactuar con un ordenador de forma telepática. Esto dotará a las personas sin movilidad un ventana directa al mundo exterior. Es decir, permitirles navegar libremente por Internet e interactuar con el mismo sin ayuda de nadie.

Hay que recordar que para llegar hasta aquí, Neuralink ha tenido que superar numerosos problemas. El primero de ellos fue utilizar monos para las primeras pruebas de su chip neuronal. Según indicó Elon Musk en septiembre, "ningún mono ha muerto como resultado de un implante Neuralink". Es más, quiso destacar que para Neuralink, únicamente se escogieron monos "terminales" para minimizar el riesgo para los sanos. De esas pruebas, ahora son los seres humanos los que podrán beneficiarse de controlar sus ordenadores con la mente, e incluso solucionar otras afecciones como la obesidad, el autismo, la depresión y la esquizofrenia.

Se espera que un producto comercial de Neuralink aún esté muy lejos de llegar al mercado. Estaríamos hablando que el año pasado se hablaba de mínimo 10 años. Si estas cifras no han variado, implicaría que hasta el año 2033 no sería "normal" la implantación de chips neuronales en humanos. Se espera que a lo largo de 2024, a este paciente, se le sumen diez más que estrenen el chip neuronal de Neuralink.