El falso mito del coche eléctrico

photo_2024-05-14_21-53-40-973-fts.webp
 

España quiere promover el uso de los coches eléctricos, pero el robo de cobre de los cargadores se convierte en un obstáculo​

Los coches eléctricos aportan una serie de beneficios respecto a los que emplean combustibles fósiles, tales como una menor contaminación, un menor ruido y el añadido de una serie de tecnologías. Si bien los países como España promocionan el uso de vehículos eléctricos, se requiere una infraestructura competente que ofrezca puntos de carga en varias regiones del país para poder hacer que esto sea una realidad. España incrementó el número de sitios de carga de coches eléctricos superando los 30.000 en todo el país, pero por desgracia los ladrones de cobre vuelven a hacer de las suyas y los cargadores de coches eléctricos son un nuevo objetivo de robo.

El cobre se emplea en toda la industria, en decenas de sectores distintos y hasta nuestros medios de transporte requieren de este preciado material. El cobre se trata de un metal cuyo precio es considerablemente más caro que otros como el aluminio y en el sector de la informática lo conocemos principalmente por ofrecer una mejor disipación de calor. De hecho, es importante tener en cuenta una base de cobre (niquelado normalmente) en los disipadores de aire y como no, en los radiadores de las AIO líquidas.

La última tendencia de robo de cobre por parte de los delincuentes tiene objetivo las mangueras de los cargadores de coches eléctricos​

El cobre tiene muchos más usos y es fundamental en nuestra sociedad, además de ser bastante caro. El año pasado una tonelada de cobre costaba alrededor de unos 7.700 euros, mientras que en mayo de 2024 alcanzó una subida de precio considerable elevándose hasta los 9.400 euros/10.000 dólares. No es extraño escuchar o leer noticias de delincuentes que se encargan de robar ingentes cantidades de este material para venderlo y hacer negocio con él. De hecho, se estima que hay un robo de cobre en España cada hora. Ahora quizá se haya incrementado el ritmo de los robos, debido a que se han detectado casos de ladrones que van detrás del cobre que hay en los cargadores de coches eléctricos.

Estos ofrecen una especie de manguera/tubo como los de gasolina y gasoil, solo que lo enchufamos al puerto del coche eléctrico. Estas mangueras tienen suficiente cobre en su interior para que el delincuente obtenga entre 15 y 20 euros por unidad y teniendo en cuenta que hay varias máquinas de carga en cada estación, podemos ver el negocio que tienen entre manos.

Obtienen entre 15-20 euros por cada manguera, pero el coste de reparación asciende hasta los 3.000 euros​

Esto, por supuesto, resulta un gran problema para la expansión y proliferación del coche eléctrico en España. Aunque actualmente contamos con 30.385 cargadores distribuidos en todos los puntos de carga del país, nos encontramos en el puesto número 7 de Europa. Países como Francia, disponen de 119.255 cargadores, aunque a su vez, estamos bastante por delante de otros países como Portugal, que se encuentra en décima posición. Un cargador de coche eléctrico potente de 400 amperios puede llegar a entregar hasta 15 kg de cobre y teniendo en cuenta que los delincuentes lo venden por unos 7 euros el kg, esto nos da un total de 105 euros en un cálculo rápido.

Eso sí, hablamos de los cargadores más potentes al completo con 4-6 mangueras, pues la mayoría de casos de robo han sido cargadores que tenían un par. Si tenemos en cuenta que la reparación de estos tubos puede llegar a costar hasta 3.000 euros sumado al hecho de que perdemos la capacidad de cargar el coche, ya nos hacemos una idea de lo perjudicial que es esta práctica. Según indican, con una cizalla o una sierra un delincuente puede llevarse estos tubos y además el cable no tiene tensión hasta que inicia la carga, por lo que no hay peligro de electrocución. En cuanto a las soluciones, se plantea reforzar la vigilancia en estas estaciones o instalar cables con mayor protección, pero esto aumentaría el coste y el peso.

 
photo_2024-08-10_18-08-50-787-fts.webp


Comenzó como una nube de humo blanca que en pocos segundos derivó en una explosión. Un Mercedes-Benz EQE aparcado en un parking subterráneo al oeste de Seúl, Corea del Sur, ha provocado cuantiosos daños personales y materiales tras incendiarse espontáneamente.

El incendio fue tan fuerte que afectó a la red eléctrica no sólo del edificio donde se produjo, sino de todo el complejo, y terminó con 23 personas hospitalizadas y más de 100 dañados.
 

Ford se convierte en la primera marca que frena oficialmente su programa de coches eléctricos​

Otras firmas como Mercedes, BMW o el Grupo VW han reconocido que la electrificación no cumple las previsiones esperadas, pero sin llegar a confirmar la cancelación de nuevos modelos

Que las ventas de coches eléctricos no van por buen camino es un secreto a voces, pero Ford se ha convertido en el primer fabricante que ha cancelado oficialmente buena parte de su programa, incluido el desarrollo de hasta uno de sus futuros eléctricos y modificaciones en sus planes de futuro, que se basarán en los modelos híbridos.

Tal y como informa Europa Press, el fabricante confirma una nueva estrategia que da prioridad a otro tipo de tecnologías como las híbridas sobre los eléctricos, a la vez que cancela por completo el lanzamiento de un SUV eléctrico, lo que le costará del orden de 1.700 millones de euros.

Cambio de estrategia​

Esta nueva estrategia afecta tanto a la cadencia de lanzamientos de nuevos modelos como a la cadena de abastecimiento de sus nuevos vehículos, que basará en tecnologías híbridas.

Ford explica también que estas nuevas acciones también pueden provocar gastos adicionales y gastos en efectivo de hasta 1.348 millones de euros, generando un total en gastos de 1.700 millones de euros.

Cambio de gama​

El plan incluye también ajustar la hoja de ruta de vehículos de la compañía en América del Norte, donde priorizará la introducción de una nueva furgoneta comercial digitalmente avanzada en 2026, seguida de dos nuevas camionetas pick-up en 2027 y otros vehículos asequibles en el futuro.

Ford también realineó su plan de abastecimiento de baterías en los Estados Unidos para reducir costes, maximizar la utilización de la capacidad y respaldar la producción actual y futura de vehículos eléctricos.

Por otro lado, el vicepresidente y director financiero de Ford, John Lawler, ha confirmado su intención de potenciar la producción de baterías en Estados Unidos para beneficiarse de las ayudas de la Administración USA.

Un desafío de costes​

Además, la compañía señala ,que dadas las opciones de propulsión y la creciente demanda de híbridos, la combinación de gastos de capital anuales de Ford dedicados a vehículos eléctricos de batería (BEV) disminuirá entre un 30 y un 40 %, aproximadamente.

Por último, la marca explica que para algunas aplicaciones comerciales y para vehículos más grandes, el coste de la batería de un vehículo puramente eléctrico sigue siendo un desafío, por lo que desarrollará una nueva familia de SUV con tecnología híbrida más eficiente y baratos de fabricar.

 

Un coche eléctrico en carga provoca un incendio que calcina varios coches y deja sin luz ni agua a una zona de Pino Montano, en Sevilla​

Todo apunta a que un coche eléctrico ha vuelto a ser el origen de un aparatoso incendio que ha vuelto a poner en vilo al barrio de Pino Montano en la madrugada de este jueves. Según apuntan las primeras investigaciones, este vehículo pudo salir ardiendo mientras cargaba su batería eléctrica en un garaje subterráneo de la calle Parque de Doñana, extendiéndose las llamas a otros seis vehículos que han sido afectados por este incendio. Un total de cuatro coches y dos motos han resultado calcinadas, así como otros con menor afectación y las zonas comunes del edificio residencial.

Desde las 3,55 horas de este jueves un importante dispositivo de Bomberos, Policía Local de Sevilla y Policía Nacional han intervenido en el incendio declarado en el interior de un aparcamiento subterráneo.

Por el momento no hay constancia de daños personales, aunque las llamas han dejado sin luz ni agua tanto a este edificio (Parque de Doñana, 4) como a otros bloques colindantes del barrio de Pino Montano. Según apuntan algunos vecinos a este periódico, los cortes de luz y agua se han extendido hasta los números 14 y 17 de la calle Parque de Doñana, siendo una manzana con un total aproximado de 330 viviendas.

El garaje ha quedado precintado para el inicio de las investigaciones del caso por parte de la Policía Nacional mientras que la Policía Local aún se mantiene en el lugar, según informa Emergencias Sevilla. Los Bomberos extinguieron el incendio y ventilaron las zonas afectadas.

Cabe recordar que el pasado 12 de junio se declaró otro incendio en el garaje de un bloque de viviendas de la calle Estrella Sirio del barrio de Pino Montano en el que también se vieron afectados una treintena de vehículos y obligó al desalojo de unas sesenta familias.

 

Compraron un coche eléctrico ‘caro’ y menos de un año después vale menos que un gasolina de tercera mano​

Fisker se las prometía muy altas con el lanzamiento de su primer coche eléctrico, un SUV de aspecto realmente llamativo y unas especificaciones dignas de competir contra el Tesla Model Y. Sin embargo, todo esto se fue al traste con la declaración de quiebra por parte de la marca hace menos de un año. Por aquel entonces, recordemos, el Ocean se vendía junto a su acabado más alto por un precio de unos 70.000 dólares. Ahora vale menos que un vehículo de gasolina muy usado.

Este es el drama por el que están pasando los propietarios que se hicieron con un Fisker Ocean durante su etapa más popular. Uno de estos propietarios del SUV eléctrico norteamericano (dueño del canal Edmunds Cars) ha hecho un vídeo explicando numerosos apartados del propio modelo, así como la devaluación tan grande que ha sufrido sólo 10 meses después de haberse hecho con él.

Comprar un coche eléctrico y que a los 10 meses valga cinco veces menos​

En el último vídeo lanzado por el youtuber describe cómo están pasando por esta situación. A principios del año 2024 compraron este modelo por un precio de unos 70.000 dólares, mientras que 10 meses después está tasado en apenas 13.500 dólares. Es decir, ahora vale alrededor de cinco veces menos. Pero este es sólo uno de sus problemas con el Fisker Ocean.

El propietario describe que no sólo tiene el problema de la depreciación, sino también el que el coche eléctrico pierda sentido en términos de novedades. Con motivo de la quiebra, Fisker dejó de lanzar actualizaciones para este, con lo que el modelo pierde una de las grandes virtudes de los vehículos eléctricos: su mantenimiento al día a través de las actualizaciones de software.

Del mismo modo, apenas existen piezas para recambios, con lo que, en caso de avería, sólo dispone de un pequeño grupo de empresas colaboradoras que podrían hacer frente a estos inconvenientes. Edmunds admite que su coche desde el principio ha mostrado problemas, tanto de hardware como de software. “Realmente contábamos con esas actualizaciones para solucionar esos problemas a medida que avanzábamos”, admite el youtuber en su vídeo.

Uno de estos problemas a los que se refiere es que le cuesta detectar la llave, es decir, unas veces arranca y otras no; también es complicado que detecte el ciertos comandos a través de su pantalla central. También admite que sólo le dieron una única llave, por lo que en caso de pérdida estaría realmente en apuros. La marca aseguró que lanzaría una App para smartphone en la que se podría desbloquear el coche. Ahora ya nunca llegará a ser una realidad.

Además de todo esto, Edmunds asegura que su coche eléctrico cuenta con otros muchos problemas, como la inoperancia del sistema de arranque en cuesta o cámara marcha atrás que funciona cuando quiere, además de tener muy baja resolución.

Pese a todo esto, Edmunds asegura que no todo son malas noticias, ya que admite que el coche es agradable de conducir y tiene una autonomía máxima excepcional de unos 575 kilómetros (según sus propias pruebas). Además, también le gusta el modo de apertura de todas las ventanas, en el que incluso la luneta trasera se puede bajar, algo que se puede usar para transportar elementos como una tabla de surf en su interior.

Sin embargo, nada de esto oculta la realidad, y es que Edmunds ha sufrido una pérdida económica de más de un 80% sobre el precio que pagó hace sólo 10 meses por él, o lo que viene a ser lo mismo, unos 56.000. dólares de pérdida. ¿Qué solución puede tener ante esto? Por el momento, ninguna. A menos que una empresa más grande quiera hacerse con los derechos de Fisker y relanzar todos sus proyectos, lo que a priori parece casi imposible.

 

Audi toma “la decisión más difícil”: cerrará su fábrica de coches eléctricos en Europa el próximo febrero​

Finalmente, la planta de Audi en Bruselas, donde fabricaba desde 2022 sólo uno de sus coches eléctricos, el Audi Q8 e-tron, será cerrada “antes del 28 de febrero”, comunicó a los medios el portavoz de la marca, Peter Duhoore.

La fábrica, que será la primera que el Grupo Volkswagen cierre en Europa, se encontraba en serio peligro desde hace muchos meses.

Un único modelo con bajas ventas y un problema logístico​

En primer lugar, por las bajas ventas del Audi Q8 e-tron, un coche eléctrico con una carrocería SUV de 4,99 metros y cuyo precio en España parte desde los 87.310 euros. Pero ese no ha sido el único problema de esta planta, que cuenta con unos costes de producción y salariales muy elevados y un problema de ubicación, en una zona próxima a barrios residenciales y a vías del tren y donde no existen proveedores de componentes cerca.

De hecho, el Grupo Volkswagen ya anunció hace meses que el sucesor del Audi Q8 e-tron se fabricaría en México a partir de 2025, y a la planta belga no se le asignó la producción de ningún coche eléctrico o térmico a cambio.

“La decisión más difícil de mi vida profesional”​

Audi ha comunicado finalmente que la planta cerrará a comienzos del año que viene, algo que el jefe de producción de Audi, Gerd Walker, considera “una decisión dolorosa”. Pero Walker ha ido más allá y ha señalado ante los medios que “personalmente, ha sido la decisión más difícil que he tenido que tomar en mi carrera profesional”, según ha recogido la agencia Reuters y publica Autonews.

Y no se puede decir que tanto Audi como el Grupo Volkswagen no hayan buscado la salvación de esta fábrica y de sus 3.000 trabajadores.

A finales del pasado mes de noviembre se filtraba que tanto la marca alemana como el Grupo al que pertenece habían llegado a hablar con hasta 26 posibles inversores pero sin encontrar “alternativas viables” de futuro.

Tan sólo unos días más tarde, el portal especializado en la industria de la automoción Autonews publicaba que Audi estaría “manteniendo conversaciones” sobre el futuro de esta planta con un “fabricante de vehículos comerciales”.

Los periódicos belgas incluso llegaron a publicar a lo largo de noviembre que el fabricante de coches eléctricos chino Nio podría estar interesado en hacerse con esta planta para ubicarse en Europa, pero el CEO de la misma, William Li, descartó públicamente esa posibilidad.

Finalmente, ayer mismo, la compañía hacía firme la decisión del cierre de la fábrica tras señalar que no se habían encontrado “alternativas al cierre”.