Marruecos adquiere de Israel el sistema de defensa más sofisticado de África

Marruecos e Israel están a punto de terminar un acuerdo militar para abastecer al Reino con el sistema Cúpula de Hierro por la compañía militar líder llamada «Rafael».

Según revelaron unas fuentes israelíes, el acuerdo permitirá al Reino tener el sistema de defensa más moderno y poderoso del continente africano, de hecho, es el mismo sistema de defensa de Israel desde hace décadas.

Las mismas fuentes subrayaron que la compañía Rafael (Rafael Advanced Defense Systems) continua la coordinación con la Inspección General de las Reales Fuerzas Armadas, a través de Ariel Caro, Vicepresidente Ejecutivo de la Compañía, y esto se resolverá durante la visita del Ministro de Defensa israelí al Reino.

Po lo que se espera que Israel proporcione al Reino una tecnología militar con el objetivo de controlar las fronteras con dispositivos de radar controlados a distancia.

Esto forma parte de la cooperación militar marroquí-israelí destinada a fortalecer las capacidades de ambos países, en particular haciendo de la defensa marroquí una fuerza fortificada, frente a cualquier intento de penetrar o atacar el país, en el marco de una cooperación reforzada y una asociación sólida que reúna a los dos países.

 

Israel y Marruecos planean una base militar a 40 kilómetros de Melilla​

La información, aparecida en un digital generalista, se suma a otras de gran calado, como la compra por Rabat del sistema Cúpula de Hierro y la fabricación de drones de combate

El vuelco en la estrategia militar marroquí que supuso la firma el pasado diciembre de la normalización de relaciones con Israel vuelve a dar una nueva sorpresa. Rabat prepara ahora con Tel Aviv la construcción de una base militar cerca de la ciudad autónoma española de Melilla, según publica este martes el digital generalista El Español. La información llega en vísperas de la primera visita de un ministro de defensa israelí, Benny Gantz, a Marruecos, que tendrá lugar previsiblemente los próximos 24 y 25 de noviembre.

Está previsto que durante ese viaje oficial, Gantz se comprometa a suministrar a Marruecos el avanzado sistema de defensa antiaérea Iron Dome (Cúpula de Hierro). Se trata de un desarrollo que durante sus diez años de existencia ha permitido a Israel interceptar miles de cohetes procedentes del territorio palestino de la Franja de Gaza, y que en la actualidad también se va a fabricar para Estados Unidos, donde en mayo de 2020 la compañía Rafael Advanced Defense Systems, el desarrollador original, suscribió con la norteamericana Raytheon Technologies la creación de una empresa conjunta con este objetivo.

Israel y Marruecos ya trabajan además en un proyecto que llevará a Rabat a fabricar drones militares. En este marco está previsto que la próxima semana, durante la visita de Gantz, se suscriban nuevas alianzas para desarrollar una industria en Marruecos relacionada con la producción de munición merodeadora, también conocidos como drones kamikazes.

El acuerdo de entendimiento para explorar oportunidades de inversión que firmarán los titulares de defensa de ambos países, durante el encuentro previsto para la semana que viene en Rabat, incluye además la construcción de una base militar conjunta al sur de Melilla, según el citado digital, que no concreta las fuentes de esta información. La pieza también apunta que entre las zonas que se barajan para esta instalación del nuevo complejo se encuentra la localidad de Afsó, a 50 kilómetros de Melilla, en las proximidades del aeropuerto de Monte Arruit, situado a 30 kilómetros de la ciudad española.

El medio recoge la impresión de una fuente “de la inteligencia extranjera” que considera que la alianza prevista con Israel “supera los acuerdos Abrahams que [Marruecos] firmó también con Estados Unidos en octubre de 2020”, y que fue definida como “la hoja de ruta en defensa” que liga a ambos países hasta 2030.

Renovación de armamento

Rabat ha iniciado en los últimos años un proceso para la renovación y, sobre todo, la modernización del material y el equipamiento de sus Fuerzas Armadas Reales, que tiene como principales suministradores a Francia y Estados Unidos, y al que ahora suma a Israel, en el marco de normalización de ambos países de hace casi un año. Estados Unidos impulsó el acuerdo reconociendo la soberanía de Marruecos sobre la antigua provincia española del Sáhara Occidental.

Precisamente el conflictivo territorio, del que un tercio está en manos del Frente Polisario (en nombre de los antiguos habitantes que huyeron a Argelia a partir de la ocupación marroquí de mediados de los años 1970), es uno de los mayores focos en los que Rabat centra sus esfuerzos de defensa. El otro es Argelia, con la que hace varias semanas rompió relaciones y con quien está protagonizando una suerte de carrera armamentista (Rabat inyectará 500 millones más de euros en su presupuesto militar de 2022, mientras Argel los va a incrementar con una cifra adicional de más de 600 millones).

Las restablecidas relaciones con Israel no han impedido a la Casa Real marroquí aclarar que su apoyo a “la solución de dos estados”, para resolver el conflicto con Tel Aviv, y el específico a “la causa palestina sigue inalterado”, como recogió un comunicado oficial tras la firma del acuerdo israelo-marroquí el pasado diciembre.

 

Marruecos compra a Israel drones que neutralizan aviones no tripulados enemigos​

Marruecos refuerza su arsenal militar. Diseñado y desarrollado por la empresa israelí Skylock Systems, subsidiaria del grupo Avnon, el Skylock Dome detecta, verifica y neutraliza drones no autorizados. Rabat ha comprado, de momento, cinco unidades, que “se enmarca en el desarrollo de capacidades de las FAR con el objetivo de proteger las instalaciones críticas y sensibles del Reino, tanto civiles como militares, según el foto Far-Maroc que cita Le360. La reciente relación entre Marruecos e Israel está resultando fructífera en términos de seguridad y defensa.

Los drones --agrega-- “se han convertido en una amenaza en cuanto a su capacidad de reconocimiento o ataque, y la dificultad de atacarlos con sistemas de defensa convencionales”.

El sistema Skylock Dome se exhibió por primera vez en febrero de 2021 en la Conferencia y Exhibición de Defensa Internacional (IDEX), la feria comercial más grande en seguridad pública y armamento en Oriente Medio que se lleva a cabo cada dos años en Abu Dhabi. Un total de 27 países, incluidos Marruecos, los Emiratos Árabes Unidos y varios países del este de Asia, han comprado este sistema.

Según sus diseñadores , constituye un sistema de protección modular, ágil y eficiente contra las incursiones ilegales de drones, ofreciendo soluciones completas para aeropuertos, infraestructuras críticas, bases militares y grandes eventos nacionales.

 

Marruecos adquiere a Israel drones 'suicidas' por valor de 22 millones de dólares​

La empresa de armamento Israel Aerospace Industries, de propiedad estatal, suministrará a Marruecos drones de ataque conocidos como 'kamikaze' por valor de 22 millones de dólares en el primer acuerdo militar de esta naturaleza entre los dos países, según informó el martes el diario Haaretz, solo días después de que el ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, visitara Rabat el 24 de noviembre.

El acuerdo prevé así mismo la fabricación del 'dron suicida' de la clase Harop en Marruecos, según informó Africa Intelligence, aunque el diario Haaretz no pudo confirmar este extremo puesto que la Israel Aerospace Industries declinó hacer comentarios al respecto.

Harop es un dron de 2,5 metros de largo y tres de anchura que puede volar hasta siete horas y más de 1.000 kilómetros con una carga de 20 kilógramos de explosivos. El dron Harop lo usó Azerbayán el año pasado en el conflicto de Nagorno-Karabakh, siendo esa la primera vez que se utilizó de manera ofensiva, proporcionando a Azerbayán una ventaja estratégica sobre Armenia.

Marruecos se sumará así al club del que ya forman parte Israel y la India, además de Azerbayán, en el uso de ese dron que es capaz de localizar un objetivo, lanzarse contra él y explotar al llegar a su destino.

Además, la semana pasada el ministro de Defensa israelí Gantz firmó con su homólogo marroquí Abdellatif Loudiyi un acuerdo de cooperación militar que allana el camino para que los dos países firmen e impulsen otros acuerdos de venta de armas.

Ese acuerdo llega justo un año después de que Israel y Marruecos anunciaran el establecimiento de relaciones diplomáticas impulsado por el presidente Donald Trump durante las últimas semanas de su mandato. A cambio de normalizar las relaciones con Israel, Rabat ha obtenido el reconocimiento de su disputada soberanía sobre el Sáhara Occidental ocupado desde 1975, tanto por parte de Israel como de Washington.

Con la adquisición de los drones y con la posible adquisición de más armamento israelí, que se une a la adquisición en septiembre de drones de fabricación turca Bayraktar, Marruecos busca incrementar el control militar sobre el territorio del Sáhara Occidental en el que todavía se mueve la resistencia del Frente Polisario.

Marruecos podrá usar el dron Harop en su ofensiva contra el Frente Polisario en el 20 por ciento del territorio que los marroquíes todavía no controlan. Pero su adquisición constituye una amenaza estratégica para otros países limítrofes como Argelia y España.

Las tensiones entre Marruecos y Argelia, originadas precisamente por el conflicto del Sáhara Occidental, se han agravado en los últimos meses y han llevado a Argelia a romper las relaciones diplomáticas con Rabat. A principios de noviembre murieron tres camioneros argelinos en un ataque marroquí en el sector sur del Sáhara Occidental.

El 21 de noviembre la página oficial del ejército marroquí en Facebook ya informó de la adquisición del sistema anti-drones israelí Skylock Dome, una parte del cual habría llegado a Marruecos, otro dato que corrobora el interés del país magrebí por la industria armamentista de Israel.

Al entrometerse en los conflictos del Magreb, Israel no solo gana dinero para su industria militar (en los dos últimos años Israel Aerospace Industries no había vendido armas en África, según datos de la compañía) sino que también amplía su influencia al Mediterráneo occidental. Ahora mismo la presencia de Israel se extiende desde los confines de Irán hasta el Atlántico, es decir prácticamente por todo el mundo árabe incluido el Golfo Pérsico.

Esta presencia es decisiva en numerosos de los conflictos que hay en Oriente Próximo, unas veces de manera directa y otras indirecta. En el Magreb esta presencia sin duda conducirá a una escalada armamentista que no solo afectará a Marruecos y Argelia sino que con toda probabilidad también implicará a España.

El conflicto del Sáhara Occidental guarda un gran parecido con el de Palestina, puesto que ni Israel ni Marruecos están dispuestos a ceder y trabajan día y noche con el objetivo de anexionarse Cisjordania y el Sáhara Occidental sin atender a las resoluciones internacionales.

En este sentido, ambos países cuentan con el respaldo de Estados Unidos mientras que la Unión Europea es incapaz de articular una política clara y justa en el norte de África y Oriente Próximo. Hace ya décadas que los comunicados de Bruselas y las capitales europeas son recibidos con sorna en toda la región.
Mandatarios como Angela Merkel y Emmanuel Macron parecen encantados con la expansión israelí en el sur del Mediterráneo y Oriente Próximo, a pesar de que es una presencia problemática y puede suscitar y alimentar a medio plazo problemas graves que redundarán en perjuicio de Europa.

Aunque es cierto que Alemania y Francia rechazan la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, no son capaces de mover ficha para defender sus intereses. Conforme se vaya solidificando la injerencia de Israel, será más complicado que los mandatarios europeos salgan del marasmo en que se encuentran.

 

Israel y Marruecos, un matrimonio de conveniencia bien avenido​

El próximo 10 de diciembre se va a cumplir un año de un hecho histórico para Marruecos e Israel. Marruecos se convertía en el segundo país del norte de África, después de que lo hiciera Egipto en 1978, que reconocía al Estado de Israel. En agosto Emiratos Árabes Unidos y Bahréin habían firmado los Acuerdos de Abraham, bajo el amparo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Abraham recordaba el origen común del islamismo y el judaísmo.

Marruecos logró gracias a este acercamiento a Israel una doble victoria: por un lado, ganaba un aliado fuerte para reforzarse de cara a su rivalidad con Argelia; y a la vez conseguía que Estados Unidos reconociera la marroquinidad del Sáhara. Y el actual presidente de EEUU, Joe Biden, no ha dado marcha atrás, para infortunio de los saharauis, dejados a su suerte más que nunca.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, acaba de recibir en Washington al ministro marroquí de Exteriores, Nasser Bourita, que ha abogado por establecer «relaciones cada vez más fuertes», según informó Europa Press. Todo indica que la Administración Biden prefiere que Marruecos siga actuando como muro de contención de Argelia en el Magreb. Un Sáhara independiente sería un satélite de Argelia y un foco de inestabilidad más, a juicio de Washington.

Esta semana el matrimonio de conveniencia entre Marruecos e Israel ha dado sus frutos. En su primera visita a Rabat, el ministro israelí de Defensa, Benny Gantz, firmaba con el marroquí Abdellatif Loudiyi un memorandum de entendimiento, el primer acuerdo relativo a asuntos de defensa entre los dos países.

«Hemos firmado un acuerdo de cooperación militar con todo lo que esto conlleva con Marruecos. Implica proyectos conjuntos y permite las exportaciones de defensa. Los lazos entre Marruecos e Israel cada vez serán mayores. Me alegra formar parte de esta alianza», dijo Gantz. En su visita al país aliado el ministro israelí de Defensa rindió homenaje al rey Mohamed V, abuelo del actual monarca, en su tumba. Mohamed VI está invitado a visitar Israel.

En julio los dos países firmaron un acuerdo de ciberseguridad por el que comparten información, investigación y desarrollo sobre ciberguerra. El 11 de agosto el ministro israelí de Exteriores, Yair Lapid, realizó una histórica visita a Marruecos.

Vínculos históricos​

En un año el avance ha sido espectacular, pero hay razones que lo explican. Es un proceso que viene de lejos. En Marruecos vivía la comunidad judía más grande del mundo árabe, muchos de ellos procedentes de España. Los judíos expulsados por los Reyes Católicos se asentaron en el país del Magreb. Cuando se creó el Estado de Israel, muchos de ellos se fueron y así dieron lugar a una comunidad de judíos de origen marroquí que se calcula que ronda el millón de personas.

Como explica Joan B. Culla, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, «dentro del mundo árabe Marruecos tiene unas peculiaridades que lo diferencian de otro país árabe. Está muy lejos de Israel: hay cuatro Estados entre ellos. Así, la implicación marroquí en el conflicto con los palestinos siempre ha sido distante y más verbal que real».

A eso se une este vínculo de la comunidad de judíos de origen marroquí. «No salieron en tromba, perseguidos, como los iraquíes. No sienten odio hacia su país de origen, sino una mezcla de nostalgia y simpatía. Es un vínculo que no existe con ningún otro país árabe», añade Joan B. Culla, autor de La tierra más disputada: el sionismo, Israel y el conflicto de Palestina.

Es lo que decía André Azoulay, árabe de confesión judía, quien fuera consejero del rey Hasán II y también de su hijo Mohamed VI, copresidente de la Fundación Tres Culturas en una entrevista en El Periódico de Cataluña: «Desde hace 3.000 años hay árabes de religión judía en Marruecos, desde antes de que naciera el islam. Mucho se fueron. Voluntariamente. Cuando nació el Estado de Israel o a otros países… Ahora quedan unos 4.000. Pero lo relevante es que los judíos de origen marroquí, estén donde estén, tienen un recuerdo feliz, nada trágico, de Marruecos».

Explica Joan B. Culla cómo el rey Hasán II jugaba a dos barajas. Por un lado, aparecía como un paladín de la causa árabe y así promovía el comité al Quds, un lobby de jefes de Estado que velaban por el carácter islámico de la Ciudad Santa, pero a la vez recibía en sus palacios del Atlas a Isaac Rabin y Simon Peres. «No podía violentar el proplaestinismo de la calle árabe pero era un pragmático y siempre practicó la Realpolitik».

De facto, Israel y Marruecos han mantenido lazos militares, económicos y diplomáticos desde hace años, aunque de baja intensidad, o no de cara a la galería. Según informes británicos, Israel vendió a Marruecos sistemas militares, sistemas de comunicación militar a través de terceros. En 2013 la Fuerza Aérea marroquí adquirió tres drones Heron fabricados por las Industrias Aeroespaciales de Israel por 50 millones de dólares, según indica Jonathan Hempel, investigador en derechos internacionales especializado en exportaciones militares, en Haaretz. Israel está en el octavo puesto en el ranking de exportadores de armamento, según el informe de 2019 del Instituto SIPRI.

Israel también ha proporcionado software para el espionaje a Marruecos, según ha denunciado Amnistía Internacional. Marruecos empezó a usar software made in Israel de la compañía NSO Group que empleó en el seguimiento de periodistas y activistas de derechos humanos. Es el programa Pegasus. Uno de los periodistas espiados fue Omar Radi, crítico con el gobierno de Rabat. En marzo del año pasado fue arrestado por sus opiniones en redes sociales. Human Rights Watch ha denunciado su caso.

Estados Unidos ha incluido a principios de noviembre en su lista negra a NSO Group por su software espía Pegasus por considerar que supone una amenaza para la seguridad nacional, según informó Europa Press.

Tensión con Argelia​

A Israel le interesa claramente sumar aliados entre los Estados árabes. Y Marruecos es una pieza de caza mayor, además de un Estado con el que mantiene un vínculo especial.

A Marruecos le interesa contar con Israel, ahora especialmente que la tensión con Argelia es cada vez mayor. Desde la independencia de Argelia, los dos países vecinos viven una pugna soterrada que en 1963 desembocó en la llamada guerra de las arenas.

Según explica Haizam Amirah Fernández, investigador senior en el Real Instituto Elcano, «cada uno a su manera, los regímenes de Marruecos y Argelia están exhibiendo un nacionalismo cada vez más militante y dirigido principalmente contra el vecino. Ambos se enfrentan a una situación socioeconómica interna desfavorable, agravada por los efectos de la pandemia, con caídas significativas del producto interior bruto y pérdidas de empleo. También hay un cuestionamiento interno de los sistemas políticos y de la capacidad de los Estados de cumplir con sus funciones con eficacia (proveer servicios públicos, crear oportunidades económicas y luchar contra la corrupción)». Así llegamos a un momento en que las relaciones están más tensas que nunca antes en cuatro décadas

En este pulso Marruecos se inclina hacia Estados Unidos y Argelia, hacia la URSS. En el conflicto sobre el Sáhara, Argelia apoya la independencia que reclaman los saharauis. Es una razón de peso para que Rabat quiera contar con la ayuda militar y en ciberseguridad que le puede aportar, y ya le aportaba, Israel, que gana un aliado en su eterno conflicto con Irán.

«Para Marruecos el tema palestino había sido una herramienta propagandística para tener a la calle contenta. En el caso de Marruecos ese papel unificador no lo juega Palestina, lo juega el Sáhara. Ya no necesita Palestina como banderín para excitar a las masas. Ahora el discurso se aplica al Sahara y el enemigo es Argelia. Y los enemigos de mis enemigos son mis amigos», apunta el profesor Joan B. Culla, quien confirma cómo la causa palestina ha dejado de ser la gran causa panárabe.

De este modo, Marruecos e Israel tienen todo a favor para ir construyendo la confianza mutua. Y como dice el proverbio árabe hay que hacerlo con cuidado porque «la confianza crece con la lentitud de una palmera y se cae a la velocidad de un coco».

 

Israel instalará dos fábricas de drones en Marruecos​

Marruecos e Israel han firmado un acuerdo para la construcción de dos fábricas de drones en Marruecos, según Shephard Media, una publicación con sede en Londres especializada en temas de defensa. Citando fuentes israelíes, informa de que “Rabat y Tel Aviv se están preparando para construir dos plantas de fabricación de drones, en el noreste y sur del país”, y agrega que estos drones serán capaces de realizar misiones de ataque y recopilación de inteligencia.

Destaca que el acuerdo para el desarrollo de este proyecto industrial común llega tras varios meses de negociaciones con la empresa israelí BlueBird Aero Systems, participada al 50% por Israel Aerospace Industries, empresa constructora de aviones con las tecnologías más avanzadas Uno de sus directores es Amir Peretz, ex ministro de Defensa israelí, nacido en Bejaâd en Marruecos.

Marruecos tiene la intención no sólo de expandir su flota de drones, como lo demuestra la compra de drones turcos , sino también de ampliar su capacidad de producción a través de la transferencia de tecnología. Además de la fabricación de drones, el acuerdo de seguridad también prevé la adquisición por parte de Marruecos del sistema de defensa anti-drones israelí Skylock Dome, tal y como ya publicó LA RAZÓN.

La cooperación en el campo militar entre los dos países también se refiere a la adquisición del sistema de misiles tierra-aire de mediano alcance Barak 8, diseñado para hacer frente a cualquier tipo de amenaza aerotransportada (aviones, helicópteros, misiles antibuque, drones, aeronaves, misiles de crucero y de combate). Con una longitud de 4,5 metros, este misil alcanza una velocidad máxima de Mach 3, con un alcance máximo de 100 km. El acuerdo para la compra del sistema Barak 8 se alinea con las ambiciones de transferencia de tecnología del Reino, habiendo adquirido este último una licencia para fabricar municiones para este sistema de defensa aérea, informa Le360.

 

Marruecos anuncia la adquisición de un nuevo sistema de misiles franceses​

Marruecos anuncia la adquisición del sistema de misiles de fabricación francesa VL-MICA, con el fin de “proteger instalaciones vitales y sensibles, especialmente contra las amenazas aéreas y de misiles. Reforzará el ya existente Sky Dragon, de origen chino.

Según informa el foro FAR-Maroc, las Fuerzas Armadas Reales se están preparando para recibir el sistema europeo el MDBA MICA ( Missile de interceptación, combate y autodefensa), un misil multiobjetivo, para todo tipo de clima, de corto y medio alcance. Está destinado a ser utilizado tanto por plataformas aéreas como misiles individuales, así como unidades terrestres y barcos.

Fue desarrollado por la empresa MATRA y los primeros ensayos se realizaron desde aviones Rafale y Mirage 2000. Este sistema será el segundo de defensa aérea tras el chino SKY DRAGON y es utilizado por el grupo 20 de Artillería Real, la unidad más importante de artillería tierra-aire (defensa aérea) de las Reales Fuerzas Armadas, agrega.

De un tiempo a esta parte, Marruecos procede al reforzamiento de su arsenal militar, con el importante apoyo de Estados Unidos e Israel, en el marco de la conflictividad creada por Argelia con la ruptura unilateral de relaciones y su apoyo al Frente Polisario, que declaró la guerra a Rabat hace más de un año.

Para este conflicto, las FAR utilizan, entre otras armas, los drones de fabricación israelí y turca, desde bases implantadas en el Sáhara Occidental, como la de Smara. Incluso, se ha anunciado, dentro de los acuerdos entre Rabat y Jerusalén, la instalación de fábricas de armamento en suelo marroquí.

En cualquier caso, desde medios militares del vecino país se iniste en que este reforzamiento tiene como misión la defensa del territorio y, en ningún caso, una estrategia de agresividad hacia los países vecinos.

 

Marruecos estrecha lazos militares con Israel, suministrador de los ‘drones suicidas’ en pleno conflicto del Sáhara Occidental​

Marruecos acoge por primera vez en visita oficial a un jefe del Ejército israelí. El general Aviv Kohavi, de 58 años, aterrizó en Rabat a última hora de la tarde del lunes y alargará su estancia oficial hasta el miércoles. El objetivo de la visita, según informó el Ejército israelí, es estrechar la cooperación con Marruecos, sin precisar más detalles sobre ventas de armas. Kohavi se entrevistará, entre otras autoridades, con el ministro marroquí encargado de la Administración de la Defensa, Abdelatif Loudiyi y con el inspector general de las Fuerzas Armadas Reales y comandante de la Zona Sur, el general El Farouk Belkheir....