LaLiga reclama a los usuarios que ven fútbol pirata 450 euros, si es que no quieren ir a juicio

En marzo, conocíamos que LaLiga comenzaría a perseguir judicialmente a los usuarios que veían futbol pirata, usuarios que han comenzado a recibir una carta. En concreto, LaLiga quiere recaudar algo de dinero de aquellas personas que sucumban ante la amenaza de enfrentarse a acciones legales.

Así es, LaLiga ha conseguido identificar a los usuarios que ven futbol pirata por medio de su dirección de IP. De esta forma, son las propias operadoras del país las que han facilitado identificar a los usuarios que acceden a este contenido pirata. Además de identificarlos, han puesto a disposición de LaLiga todos los detalles de contacto del titular de la línea para dar con el.

LaLiga pide por carta 450 euros por visionar fútbol pirata, de no pagar, irás a juicio​

LaLiga pirateria futbol


La autorización judicial que permite identificar los usuarios finales ha surtido efecto. Básicamente, Digi, MásMóvil, Orange, Telefónica y Vodafone, están obligadas a entregar los datos personales de los titulares del contrato de su conexión a Internet. Además, deben facilitar la dirección física de donde tienen la línea dada de alta.

Es más, también identifican todas aquellas veces que el usuario ha reproducido futbol de manera pirata de LaLiga por medio de los servidores IPTV. Estas operadores simplemente tuvieron que cotejar la IP y los puertos de los servidores que han sido reportados por LaLiga. En la carta se les indica su IP e incluso los partidos de fútbol que vieron de forma pirata.

Según el juez que dio el visto bueno a la autorización judicial, los usuarios que han recibido la carta "no eran meros consumidores finales de buena fe y sin ánimo de obtención de beneficios económicos o comerciales". De esta forma, en la teoría, únicamente debería llegar a aquellas personas que se encargan de difundir la señal al resto de espectadores abonados a servicios IPTV ilegales.

"Es tan ladrón es el que emite la señal pirata como el que la ve"​

carta amenaza LaLiga futbol pirata


Esas fueron las declaraciones de Javier Tebas, presidente de LaLiga. También el encargado de haber adelantado la persecución de LaLiga aquellas personas que reprodujeran fútbol de manera pirata. Ahora, tres meses después de estas amenazadas, se ha descubierto la primera remesa de cargas enviadas por LaLiga a usuarios particulares.

"LaLiga ha descubierto que, desde la red de Internet de (tu operador), se ha visualizado contenido de forma ilícita y se han infringido los derechos audiovisuales de esta parte". Recoge el inicio de la carta mostrada por @davidmaeztu vista en Bandaancha.

"En virtud de la información proporcionada por su prestador de servicios de información, se ha podido corroborar que desde su red de internet (cuya dirección IP es X) se han efectuado conexiones a una plataforma pirata (cuya dirección IP es X) desde la que se servía el acceso a los partidos de fútbol correspondientes a la Jornada 32 de LaLiga EA Sports y 36 de LaLiga Hypermotion, que tuvieron lugar entre los días 19 al 22 de abril de 2024".

El resumen de la carta. LaLiga pide que se cese de inmediato el consumir fútbol de manera pirata. Además, se solicita un pago de 450,16 euros a LaLiga "en concepto de indemnización por los daños y perjuicios" ocasionados con su conducta. En caso de que no se pague, ni haya un cese de la conducta, se tomarán acciones legales.

 

Miles de usuarios que ven LaLiga por IPTV han recibido la multa de 450€, y ‘la mayoría la ha pagado’​

Fue a finales del mes de junio cuando conocíamos que LaLiga estaba mandando una "multa" en forma de carta a los usuarios que veían fútbol de manera pirata. Es decir, por medio de un ITPV o webs ligadas a reproducir este contenido con Copyright. Y ahora según ha dado a conocer el presidente de LaLiga, Javier Tebas, esta "recomendación" de pagar una multa de 450,16 euros está siendo muy efectiva.

Para ello, recibió una autorización judicial que permite identificar a los usuarios que reproducen este contenido. Es por ello que las operadoras Digi, MásMóvil, Orange, Telefónica y Vodafone, están obligadas a entregar los datos personales de los titulares del contrato de su conexión a Internet. Adicionalmente, también tienen que facilitar la dirección física de donde tienen la línea dada de alta. Y con esta dirección, llega la famosa carta en la que, muy amablemente, se te pide pagar una multa. Si no la pagas, pues la recomendación de pagar se convertirá en tomar acciones legales.

Las cartas están siendo un éxito "la mayoría paga" la multa de LaLiga​

Fue el propio Javier Tebas, en una entrevista para Forbes, quien dijo que el envío de cartas por parte de LaLiga estaba siendo un éxito. Para ser exactos, indicó que LaLiga ha enviado "miles" de multas. Y que estas cartas pidiendo amablemente dinero, han sido un éxito en lo que respecta a recaudar ingresos de aquellas personas que reprodujeron ilegalmente su contenido.

Por desgracia no hay detalles más concretos. No sabemos cuantos "miles" de usuarios de servicios de IPTV o similares han recibido la carta de LaLiga. Tampoco conocemos qué número concreto es "una gran parte de los aficionados" que aceptaron pagar la multa. Al menos sabemos que tras pagarla, dejaron de reproducir piratear el contenido de LaLiga. Ahora bien... ¿Lo que ha dicho es real o pura propaganda?

"LaLiga envió miles de multas por valor de 450,16 euros, que, según Tebas, «una gran parte de los aficionados aceptaron pagar, y posteriormente han dejado de piratear».

Tebas da por hecho que si no existiera la piratería, estos usuarios pagaría por ver fútbol​

Quizás lo más interesante de Tebas, es que indica que la piratería le hace perder hasta 700 millones de euros a LaLiga. Y obviamente, si no existiera la piratería, es evidente que la gran mayoría de personas que piratean no pagarían por el servicio. No lo pagan principalmente porque es muy caro, y no se lo pueden permitir. O básicamente porque es tan caro que ni merece la pena. Así que dar por hecho que quien piratea pagaría si no existiera la piratería, es cuanto menos vivir en El país de las Maravillas.

Lo único que ha quedado patente es que hay miedo a una demanda de LaLiga, y es por ello que esta carta, en forma de multa, está siendo todo un éxito.

"Según Tebas, aproximadamente 300 millones de euros de los 700 millones que se pierden anualmente proceden de los streamers ilegales en España. Los otros 400 millones se pierden en el mercado mundial. Esta pérdida significa que se ingresa menos dinero a través de los acuerdos televisivos y, por tanto, menos dinero para los clubes que componen la liga". Indican desde Forbes.

"Si esto de la piratería no cambia en dos años, los derechos audiovisuales bajarán. Los salarios pueden bajar y algunos clubes pueden desaparecer".

 

LaLiga obtiene poder para rastrear las IP de aquellas personas que vean fútbol pirata​

LaLiga ha obtenido aún más poder para rastrear a aquellas personas que ven fútbol por medio del reproductor de vídeo Ace Stream. Esta se trata de un conocido reproductor que emplea el protocolo de streaming p2p. Esta permite a los usuarios conectarse a servidores u otros usuarios para reproducir contenido por streaming. Y sí, potencialmente se utiliza para transmitir y reproducir emisiones en directo pirateadas.

En concreto, ha sido el Departamento de Fraude Digital de LaLiga, el que ha conseguido que los tribunales le otorguen más poder. Si ya habían conseguido que las operadoras dieran la información de los titulares de la línea, hasta el punto de mandarles cartas exigiendo un pago, o enfrentarse a una denuncia, ahora irán un paso más allá.

LaLiga recibirá cada semana la identidad de todas las personas que usan Ace Stream​

LaLiga pirateria futbol


Así es, LaLiga ha conseguido que la justicia permita que las operadores de telecomunicaciones española expongan más rápidamente a los usuarios que reproducen el fútbol de LaLiga. Por lo que estas operadores deberán enviar de forma automática, y cada semana, la información de todas aquellas personas que han visto como su IP de conexión se ha utilizado en Ace Stream para acceder a canales que retransmiten fútbol.

De esta forma, LaLiga va por el eslabón más débil de la cadena, que son los usuarios particulares que reproducen este contenido por Ace Stream. Y realmente no busca a los que retransmiten este contenido a cualquier usuario.

"LaLiga solicitó el pasado 8 de julio al Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Barcelona la práctica de una diligencia preliminar en la que apelando al artículo 256.1.11° de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)1, pide identificar "las direcciones IP desde las que se están vulnerando sus derechos sobre los contenidos audiovisuales a través del uso de la tecnología AceStream", indican desde Bandaancha.

"El Auto no solo autoriza a LaLiga a pedir a las operadoras de telecomunicaciones que identifiquen a los dueños de las IP detectadas inicialmente, sino que podrá seguir monitorizando y solicitando la titularidad de nuevas IP con periodicidad semanal durante toda la temporada de fútbol 2024/25. Esto es hasta el 25 de mayo de 2025".

LaLiga ya estaba mandando una nueva carta a usuarios exigiéndoles un pago de 262 euros​

Carta LaLiga uso de Ace Stream para ver futbol pirata


Justo esta semana también se ha dado a conocer que LaLiga estaba mandando nuevas cartas exigiendo un pago de 262 euros por usar Ace Stream. En esta carta se acusaba al usuario de que, para evitar un potencial litigio, deberían pagar a LaLiga 261,65 € en concepto de indemnización por los daños y perjuicios. El motivo no es otro que detectar que este usuario usaba Ace Stream para ver fútbol de manera ilegal. Además de pagar la cuantía demandada, se recomendaba al usuario a cesar en la conducta de reproducir contenido pirata.

Según los abogados especializados que se han dejado ver por X. Estos recomiendan ni pagar ni responder a estas cartas. Pues en caso de responder o pagar, el usuario estaría reconociendo a LaLiga que ve el fútbol con Ace Stream. Así que ya sabes, si durante esta año, o durante todo 2025 tienes pensado ver algún partido de fútbol de LaLiga de forma ilegal, te expondrás a que la LaLiga tenga acceso a todos tus datos personales. Además de mandarte una bonita carta a casa.

 

Telefónica deja en manos de LaLiga perseguir la piratería de Movistar Plus+​

Ya es bien sabido el trabajo que está realizando LaLiga persiguiendo la piratería de los partidos del fútbol, hasta el punto de que Telefónica le ha escogido para proteger sus intereses. Te podrías pensar que todo está enfocado al fútbol, pero no. Telefónica quiere que la LaLiga persiga la piratería de todo el contenido de Movistar Plus+. Lo que aplica a programas, películas o series. En esencia, cualquier contenido disponible en su servicio de pago por suscripción.

En concreto, fue en el año 2020 cuando LaLiga creó una división especializada en perseguir la distribución ilegal de su contenido en Internet. Bajo el nombre de LaLiga Content Protection, esta ahora tendrá trabajo extra persiguiendo a todo el mundo que distribuya y visualice el contenido de Movistar Plus+ fuera de los canales oficiales.

Telefónica y LaLiga a la caza de todos los emisores de IPTV y sus receptores​

LaLiga Content Protection ha desarrollado sus propias herramientas para monitorizar, en este caso, todo el contenido que busca seguir Telefónica. Por ejemplo, tienen a Vento o Marauder, que están especializados en escrutar las redes sociales buscando tanto a los canales y cuentas que comparten el contenido protegido. Lumière recopila las evidencias de esta piratería con la finalidad de enviar a posteriori una solicitud de cese. Mientras que Blackhole se especializa en buscar el origen de las señales de los IPTV y cardsharing (el pirateo por medio de los decodificadores).

De esta forma, LaLiga ha estado creando nuevas líneas de negocio ofreciendo su infraestructura a terceros como Telefónica. Aunque dentro del mismo ámbito, el fútbol, ya se estaba encargando de perseguir la distribución ilegal de otras ligas nacionales como las de Argentina, Costa Rica, Uruguay y Brasil. Telefónica no es la primera en llegar a un acuerdo de este tipo con LaLiga. La primera fue Atresmedia. La cual contrató los servicios de LaLiga para frenar la difusión ilegal de los contenidos de sus canales de televisión y productora de cine y series.

Desde principios de año ya existían usuarios que habían recibido una notificación​

Ahora conocemos que a principios de este año, un usuario llamado 'P4kit0', publicó en el foro de TorrentFreak una lista M3U con los canales de Movistar Plus+. Apenas 4 días después, LaLiga ya había detectado su existencia. Solicitando formalmente a GitHub la retirada del contenido por medio de una notificación DMCA (ley de derechos de autor). Así que no se puede dudar de la efectividad de las herramientas de rastreo de LaLiga.

Por la presente te informamos que LaLiga y TELEFÓNICA, S.A. (“TELEFÓNICA”) han firmado un Acuerdo de Servicios en el que LaLiga proporciona a TELEFÓNICA una serie de servicios de protección de contenido para llevar a cabo esta lucha contra la piratería.

En virtud del mencionado Acuerdo de Servicios, LaLiga proporcionará los servicios de protección de contenido descritos a continuación para cualquier contenido oficial protegido de TELEFÓNICA durante la actual temporada 2023/2024.

Fue gracias a la propia notificación de DMCA que se pudo conocer que LaLiga estaba trabajando con Telefónica para proteger su contenido con derechos de autor. Que además del futbol, películas o series, también protege otros deportes como el baloncesto, tenis o golf. Los servicios contratados por Telefónica permiten tanto el rastreo como la eliminación del contendio en redes sociales y aplicaciones. También implica la desindexación de las URL en Google (que no aparezcan en las búsquedas de Google).

 

LaLiga es el culpable del bloqueo de decenas de miles de webs de usuarios de Movistar y O2​

Justo la semana pasada, El Chapuzas Informático era inaccesible para aquellas personas que usaran una conexión a Internet de Movistar y O2, sabiendo que Cloudflare estaba de por medio. El tiempo ha ido pasando y los problemas se han vuelto a replicar. Conociendo ahora que, en un intento de frenar la redifusión de partidos de fútbol, y con el beneplácito de LaLiga, Movistar (y O2) no tuvo otra cosa que hacer que directamente bloquear las IP de Cloudflare utilizadas por webs que permitían ver los partidos de LaLiga. Esto frenó este problema para proteger los derechos de autor, pero a cambio, hizo que decenas de miles de webs legítimas también fueran también bloqueadas.

Solo hay que ir a X para ver que las quejas se suman por miles. Desde simples usuarios que no han podido acceder a sus webs favoritas, e incluso experimentando problemas en plataformas de streaming. Hasta pequeñas y grandes empresas donde estos bloqueos discriminados les han hecho perder dinero. Existiendo ya acusaciones de que los bloqueos aplicados por Movistar y O2 no respectan las obligaciones de neutralidad de la red. Ya que están afectando a una enorme cantidad de webs legítimas que no tienen ninguna relación con la reproducción de partidos de LaLiga. Ya son muchísimos usuarios los que han avisado de que se marcharán al operador, mientras que otros han advertido de tomar acciones legales.

LaLiga y Movistar acusan a Cloudflare de proteger a criminales​

Y esto es lo que pasa cuando no se contrata a expertos, que viene LaLiga, representada por Javier Tebas, mandando a Telefónica Movistar a bloquear rangos completos de IP de Cloudflare. Tras estos problemas de bloqueo, se ha conocido que todos los afectados han pagado este alto precio a cambio del cierre de DuckVision. Una aplicación que facilitaba el acceso a la retransmisión en vivo de eventos deportivos por medio de un reproductor de vídeo como AceStream. LaLiga indicó que un "equipo especializado" fue el artífice de dejar fuera de servicio a esta aplicación utilizada por más de 200.000 personas únicamente en España. Personas que accedían a eventos deportivos de pago, de forma gratuita, como LaLiga, Movistar DAZN y otras plataformas.

LaLiga indicó que en los próximos días se repetirá esta acción con otras plataformas similares, porlo que es de esperar que si usas Movistar u O2, vuelvas a experimentar problemas. Esto es lo que pasa cuando LaLiga indica que Cloudflare "protege a organizaciones criminales de forma intencionada con el fin de lucrarse".

Incluso LaLiga llega a afirmar que tanto Google como los servicios de VPN son responsables al lucrarse permitiendo "actuaciones ilegales". Y es que claro, incluso Movistar llegó a recomendar a sus clientes utilizar una VPN para disfrutar del servicio contratado hasta que este problema quedara resuelto.

¿Qué es Cloudflare y como afecta a todo esto?​

El Chapuzas Informático, y muchísimas webs y servicios que puedas utilizar cada día, están respaldadas por Cloudflare, los cuales fueron inaccesibles desde una red de Movistar. Básicamente, Cloudflare actúa como una capa intermedia entre el usuario y el servidor web. Lo que proporciona servicios de seguridad, rendimiento y distribución de contenido en Internet.

En resumen, permite proteger a la web y servicios ante los ataques DDoS. Mejora el rendimiento al almacenar en caché el contenido estático de las webs. También gestiona las DNS y la ocultación de la IP real, dificultando un ataque directo.

Ahora puedes entender lo que pasa si LaLiga, Movistar y O2 bloquean direcciones IP asociadas a Cloudflare. Y es que una IP puede ser usada por DuckVision, pero esa misma IP puede estar siendo usada por otras cientos o miles de webs y servicios. Ahora imagina si se bloquean varias IP asociadas a Cloudflare. Webs, negocios y plataformas de streaming han perdido tráfico, lo que se traduce en ingresos. Así que tocará esperar para ver qué sucede y si esto tendrá consecuencias legales.

 

Si tienes Movistar, O2 o DIGI, acostúmbrate a que Internet te vaya mal cuando haya fútbol de LaLiga​

Hoy toca volver a hablar de Movistar, O2, LaLiga, y cómo tu internet funcionará mal en webs respaldadas por Cloudflare. Como contexto tienes el artículo de ayer, donde indicábamos que Movistar y LaLiga están detrás de los problemas con Cloudflare. El Chapuzas Informático, al igual que otras muchas webs, negocios o plataformas, pagamos el servicio de Cloudflare. Lo que nos aporta mayor seguridad ante ataques DDoS, o nos permite agilizar la carga de la web. Al igual que lo usan webs y negocios legítimos, lo usan otros actores protagonistas para servicios que permiten visionar el fútbol sin necesidad de pagar a una plataforma para su visión.

Ahora bien, Movistar, junto a O2 y DIGI, esta última siempre y cuando recurra a red de Movistar, directamente han bloqueado un rango de IP de Cloudflare para frenar la reproducción de este contenido. Directamente, sería cazar un mosquito con un cañón, ya que frenas la difusión de este contenido, pero dejas inutilizadas decenas de miles de páginas webs y negocios. Pues una simple IP puede ser compartida, por, ejemplo, 500 webs. Así que si en las últimas semanas has experimentado que tu conexión a Internet va lenta, algunas webs no te cargan bien, o incluso, son inaccesibles, se debe a esto. Y por si no fuera suficiente, un comunicado oficial de LaLiga indica que seguirán haciéndolo.

LaLiga indica que estos problemas en Cloudflare se replicarán en las redes de Movistar en los próximos días​

En un anuncio oficial, donde LaLiga se jactaba de haber desactivado la plataforma de piratería DuckVision, "encubierta por el servicio de la tecnológica estadounidense Cloudflare, que protege a organizaciones criminales de forma intencionada con el fin de lucrarse". LaLiga también indicó que la acción implementada se repetirá. Y eso significa que aquellas personas que hayan experimentado problemas, tienen grandes probabilidades de que vuelvan a experimentar fallos en su conexión. Destrozando así la experiencia de uso de los clientes de Movistar o ligados a su red. Por no hablar de poner en riesgo lo ingresos de las empresas.

"Esta acción implementada por LALIGA se repetirá en los próximos días para desactivar otras plataformas y servicios de contenido pirata, mientras que los promotores y desarrolladores de la plataforma DuckVision serán denunciados ante las autoridades policiales y judiciales en los próximos días con todas las pruebas recabadas".

Los CDN como Cloudflare o los VPN... ¿Culpables de la piratería?​

El mayor problema de todo, es la acusación de Cloudflare, incluso de Google, o los servicios de VPN, de estar involucrados en la piratería. Y es que LaLiga quiere hacer culpables a estas compañías de la retransmisión de partidos, y la piratería en general, para lucrarse. LaLiga indica que se ampara en la ley y que "no se detendrá en la defensa del fútbol y los intereses de sus clubes".

La única solución es recurrir a estas VPN para acceder a webs legítimas que han sido bloqueadas. O claro, decir adiós a Movistar, O2 y DIGI. Aunque nada garantiza que otros operadores sigan sus pasos. Ahora claro, un servicio tan básico como Cloudflare o VPN, bajo su política, puede ser bloqueado por la red de Movistar, pues son servicios susceptibles de ser usados para recurrir a la piratería.

"Google, Cloudflare, VPNs y otros agentes involucrados en el consumo de piratería adquieren responsabilidad de las actuaciones ilegales que están permitiendo y de las cuales se lucran. LALIGA, amparada por la justicia, no se detendrá en la defensa del fútbol y los intereses de sus clubes ante actuaciones criminales vinculadas al fraude audiovisual y su blanqueo".

Cloudflare se pronunció oficialmente sobre lo sucedido: LaLiga sabía lo que estaba haciendo.

"Aunque LaLiga entendía perfectamente que bloquear direcciones IP compartidas afectaría los derechos de millones de consumidores a acceder a cientos de miles de sitios web que no infringen la ley, LaLiga siguió adelante con dicho bloqueo. Esto parece reflejar la creencia errónea de que sus intereses comerciales deben prevalecer sobre los derechos de millones de consumidores a acceder a un Internet abierto". Indicó un representante de Cloudflare a Xataka Móvil.

 

LaLiga admite que el bloqueo de Cloudflare afecta a webs legítimas, pero ‘no se detendrá’​

LaLiga lanzó en el día de ayer una nota de prensa ligada a su colaboración de bloqueo con Movistar para bloquear las IP a Cloudflare. Y es que en su cruzada por por bloquear los servicios que dan acceso a los partidos de fútbol, LaLiga está afectando al funcionamiento de decenas de miles de páginas web. Y claro, influyendo en los ingresos de todas las empresas que dependen de una web. Si bien ya hay organizaciones que buscan realizar una demanda, por romper la neutralidad de la red, a LaLiga poco le importa. Y es que seguirá perjudicando a todos estos negocios a cambio de proteger sus propios intereses.

Para que tengas un contexto, Cloudflare es un CDN. Este permite actuar como una capa intermedia entre el usuario y el servidor web. Lo que proporciona servicios de seguridad, rendimiento y distribución de contenido en Internet. Estos beneficios están ligados a ofrecer un servicio anti ataques DDoS, o el almacenamiento en caché el contenido estático de las webs para mejorar los tiempos de carga. También gestiona las DNS y la ocultación de la IP real, dificultando un ataque directo. Y claro, ante ello, Cloudflare proporciona una única IP que comparten miles y miles de webs. Por lo que bloqueando únicamente 1 IP se afectan a todos estos sitios legítimos.

LaLiga avisa: no se detendrá con el bloqueo de Cloudflare, aunque siga afectando a negocios y webs legítimas​

LaLiga, con su asociación con Movistar a la cabeza, son los culpables del bloqueo de las direcciones IP de la red CDN de Cloudflare. Esto implica que también afecta a todos los usuarios de O2, e incluso los usuarios de DIGI que trabajan bajo la red de movistar Movistar. E incluso su propia infraestructura Smart, hay usuarios quejándose a la operadora.

Pese a ello, LaLiga lanzó un comunicado oficial, comunicado donde no solo reconoce que su bloqueo ha afectado a webs y servicios legítimos detrás de Cloudflare. Sino que saca pecho indicando que esto seguirá siendo así. ¿La excusa que tiene para seguir bloqueando las IP de Cloudflare? pues sirve para proteger a organizaciones criminales de forma consciente y con el fin de lucrarse. Hay que recordar que LaLiga también quiere ampliar estas acusaciones al propio CND de Google o a todos los servicios de VPN.

Esto va más allá, indicándose que LaLiga ha presentado una denuncia policial contra Cloudflare por que actores maliciosos utilizan el servicio más para ocultar su huella delictiva, que para aprovecharse de los beneficios del sistema. Tocará esperar para ver cómo termina todo esto. Por ahora, Movistar y O2 son las más afectadas, ya que están sufriendo la baja de clientes. Básicamente, es como si LaLiga denunciara a Movistar por permitir ofrecer Internet para contener actos delictivos.

Carta - Anuncio Oficial LaLiga y Movistar bloqueo IP Cloudflare


 

Movistar ya está evitando bloquear Cloudflare, los usuarios de DIGI serán los más afectados​

Seguimos hablando de los bloqueos que están imponiendo LaLiga, Movistar, O2 y DIGI a Cloudflare rompiendo la neutralidad de la red. En capítulos anteriores... LaLiga lanzó un comunicado oficial admitiendo que el bloqueo de Cloudflare estaba afectando a decenas de miles de webs legítimas. Pese a afectar a decenas de miles de negocios, servicios y usuarios, indicó que no 'se detendrá'. Pero en este nuevo capítulo de la historia ha perdido a un gran aliado: Movistar.

Hoy juega el Futbol Club Barcelona, por lo que es de esperar que nada más comenzar el partido tu conexión a Internet funcione mal. Esto implica que si quieres acceder a cualquier web o servicio que use los servicios de CDN de Cloudflare, te funcione muy mal, e incluso te imposibilite el acceso. Pero según los últimos informes, Telefónica Movistar ha reducido notoriamente el bloqueo de IP relacionadas con los servidores de Cloudflare. Aunque actualmente el gran afectado es Github. ¿Uno de los motivos? en X se hizo tendencia #BajaMovistar. Dejando patente que los usuarios ya están cansados y están realizando la portabilidad de Movistar y O2 a otras operadoras. Aunque ojo, que llegan nuevos enemigos de la neutralidad de la red.

Movistar se baja de los bloqueos de Cloudflare, pero DIGI ahora no se esconde​

Los informes de Bandaancha demuestran que Telefónica (Movistar y O2) ha frenado el bloqueo a Cloudflare, aunque curiosamente siguen bloqueando a Github, una plataforma que usan los desarrolladores para acceder o compartir códigos fuente. Y es que al igual que en la piratería de los videojuegos, salen más perjudicados las personas de bien, que a quienes se intenta atacar, que son a los piratas.

Y es que pese a todo esto, en X, los usuarios se llegan incluso a burlar. Indicando que sus servicios de IPTV funcionan de maravilla, mientras que decenas de miles de personas y negocios se quejan de los bloqueos de Movistar y el resto de operadoras.

Disponibilidad servicio Movistar y DIGI con bloqueo Cloudflare


Ahora bien, si Movistar se baja del bloqueo de Cloudflare, alguien tiene que tomar el relevo, y es DIGI. DIGI ya estaba causando problemas a usuarios, inicialmente los que no tenían cobertura directa. Pero ahora los usuarios Smart, con cobertura directa, serán los que más sufran las cosecuencias. Los sistemas de monitorización que han montado los propios clientes de las operadoras, han dado a conocer el desde este sábado a las 20:00, coincidiendo con los partidos de fútbol, se bloquearon varias IP de Cloudflare. IP que estuvieron bloqueadas hasta las 23:00 que acabaron.

Ayer domingo se repitió la historia, y hoy se espera que suceda lo mismo. DIGI está bloqueando tanto a Cloudflare como a GitHub, el servicio de repositorios propiedad de Microsoft. Y el motivo está que algunos usuarios utilizan la plataforma para compartir listas M3U para acceder a los canales de IPTV. Evidentemente hay intereses y se desconoce cuánta gente ve fútbol de forma pirata. Si tenemos que hacer caso a los datos que se ofrece, se indica que el 42% de los jóvenes entre 15 y 24 años ve fútbol de forma ilegal. Unas cifras que sinceramente no están respaldadas.

Ojito y eres de Orange y Vodafone, aún no cantes victoria​

Mientras que Telefónica Movistar reduce los bloqueos de Cloudflare y DIGI los aumenta, también aparecen Orange y Vodafone. Por ahora, ambas operadoras están bloqueando la dirección IP cuando se accede directamente a ella desde un navegador. De esta forma el acceso sigue disponible cuando se accede utilizando un nombre de host alojado en la IP. Algo lógico, debido a que el bloqueo completo no se ajusta a la legalidad, ni a la propia ley que Javier Tebas, presidente de LaLiga, se excusa para realizar estos bloqueos.

Por su parte, MásMóvil ha optado por bloquear directamente los puertos 80 y 443 por lo que no permite acceder a las webs, pero sí a otros servicios alojados en la IP. Javier Tebas indicó en X, que las empresas y usuarios afectados deberían pedir explicaciones a la propia Cloudflare por ser "un escudo digital del crimen". Las ostiliadades se han elevado y el problema cada vez tiene más visibilidad. Incluso creándose plataformas recopilando información para tomar acciones legales contra LaLiga y las operadoras.

 

Movistar tiene que devolver dinero a los usuarios que reclaman los problemas que está generando el bloqueo de IP de LaLiga​

Tenemos diversas plataformas de streaming si queremos contenido como series y películas, tales como Netflix, HBO o Amazon Prime. No obstante, si nuestro interés recae más en ver deportes y concretamente fútbol, nos va a tocar suscribirnos a DAZN LaLiga, para así poder ver los partidos que más nos interesan. Esta suscripción es más cara que la típica de Netflix y en el caso de que solo nos interese ver un equipo en concreto, probablemente no nos salga rentable. Debido a esto, era muy común verlo de forma ilegal y gratuita utilizando IPTV, aunque eso es más bien algo del pasado, pues ya vimos que hubo cierres y bloqueos. LaLiga consiguió bloquear a los clientes de Movistar/O2, pero resulta que aquellos que están hartos de esto, han probado a reclamar obligando a que Movistar les devuelva dinero.

Utilizar un IPTV para ver contenido por streaming de plataformas de pago es algo que lleva con haciéndose hace bastantes años y durante un largo tiempo los usuarios estuvieron disfrutando de esto sin problemas mayores. Sin embargo, esto empezó a cambiar hace un tiempo cuando empezaron a realizar investigaciones y encargarse de tumbar los mayores servicios de IPTV y webs que ofrecían la posibilidad de ver contenido de forma ilegal sin pagar. Además de tumbar varias de las mayores webs, en España hemos tenido un periodo de "caza de brujas" hacía todos aquellos que hicieran uso de IPTV a pesar de ser ilegal.

Aquellos usuarios que reclaman por los problemas de Internet provocados por LaLiga y el bloqueo del fútbol reciben una compensación por parte de Movistar​

LaLiga ha estado más de un año haciendo todo lo posible para asegurarse de que aquellos que ven el fútbol por IPTV sufrieran las consecuencias. El año pasado bloquearon AceStream, comenzó a emprender acciones legales contra Google para que eliminase las apps IPTV, acusó a las empresas de dejar que se usaran y exigió un pago de 450 euros por ver fútbol pirata, asegurando que la mayoría pagaron para evitar ir a juicio. Eso sería un resumen bastante corto de lo que ocurrió, pero este año empezamos con Telefónica dándole permitiendo a LaLiga que se encargue de luchar contra la piratería y... ya hemos visto el resultado.

Si eres de Movistar o O2 llevarás más de un mes con caídas del servicio y bloqueos que te impiden ver los partidos de fútbol y todo esto es culpa de la LaLiga. Ahora que tiene libre albedrío se está encargando de que cuando hay partidos, te va a ir mal el Internet. Puedes sentarte y aceptarlo o luchar por tus derechos como consumidor, quejándote y reclamando en su lugar, lo que inmediatamente se traducirá en que Movistar te pagará una compensación por lo que está ocurriendo con los bloqueos.

Por tener problemas de Internet durante 7 días, Movistar devuelve 14,16 euros​

Para poder hacer la reclamación, tendrías que presentarla en la sección de telefonía e Internet y aunque pueda parecer algo pesado, obligará a Movistar a que te pague una pequeña cantidad de dinero que dependerá del tiempo que hayas sufrido los bloqueos. Según podemos ver en la conversación de un usuario con Movistar, tras hacer una reclamación por sufrir problemas durante 7 días ha conseguido un total de 14,16 euros más impuestos, lo cual se traduce en algo más de 2 euros al día.

Es una miseria sí, pero menos es nada y Movistar está obligada a devolver dinero en estas circunstancias por los problemas ocasionados por LaLiga. Esto se debe al artículo 16 del Real Decreto 899/2009 que trata sobre los derechos de los usuarios en los servicios de las telecomunicaciones. Este artículo define que los consumidores tienen el derecho a una compensación por parte de la operadora si sufren una interrupción temporal del servicio de Internet mientras pagan por dicha suscripción.

 

Así funcionan las nuevas multas a particulares de hasta 750 euros por el uso de IPTV pirata​

Con el objetivo de acabar por completo con las transmisiones ilegales y la piratería en general, Grecia ha dado un paso más en su lucha aprobando una ley en Europa. Ahora, no solo se perseguirá a los distribuidores o a quienes comercializan estos servicios, sino que también los usuarios particulares, que consuman este tipo de contenido desde casa, podrán recibir duras sanciones económicas.

Hasta ahora, las autoridades griegas centraban sus esfuerzos exclusivamente en desmantelar redes que distribuían IPTV ilegal. Pero, tras una reciente reforma legal, se ha ampliado la responsabilidad hacia el consumidor final, con multas dirigidas directamente a aquellos usuarios que disfruten o tengan instaladas aplicaciones que faciliten la visualización de contenido pirata.

La guerra contra la piratería IPTV ahora funcionará de otra manera​

Los dueños de los derechos, así como organizaciones deportivas, entre las que destaca LaLiga española, presidida por Javier Tebas, están presionando fuertemente a nivel global para terminar con la piratería IPTV. Durante los últimos años hemos visto estrategias para bloquear el acceso a contenido ilegal, como los bloqueos masivos a servicios como Cloudflare, y los bloqueos a la carta.

Todos ellos han sido especialmente efectivos porque buscan afectar únicamente a las direcciones IP concretas que ofrecen transmisiones ilegales de partidos en directo, sin perjudicar a otros usuarios que nada tienen que ver con estas actividades. Esto reduce los daños colaterales y evita que personas inocentes sufran las consecuencias de estas acciones antipiratería.

Sin embargo, todo podría cambiar significativamente, sobre todo ahora que Grecia ha abierto un nuevo frente en esta lucha aprobando una ley que permite imponer multas directas a cualquier usuario que consuma contenido pirata mediante IPTV. Las multas irán desde los 750 euros y hasta los 1.500 euros.

Además, el alcance de esta normativa va más allá del mero consumo, ya que incluso la posesión de software, aplicaciones diseñadas específicamente para acceder a transmisiones ilegales o Amazon Fire TV Stick modificados será considerado motivo suficiente para multar al usuario.

En otras palabras, si tienes instalada una aplicación o software ilegal en cualquiera de tus dispositivos, ya sea para ver partidos de fútbol, series o películas sin pagar, las autoridades podrán multar directamente sin necesidad de que se haya distribuido o comercializado este contenido. Esto representa un cambio radical y debería preocuparte si eres usuario de estos servicios.

Las autoridades ya cuentan con métodos para rastrear usuarios mediante investigaciones previas a redes criminales. Una vez que estas redes son intervenidas, los datos personales que hayan proporcionado los clientes, como correos electrónicos, direcciones IP o métodos de pago, servirán para identificar directamente a quienes consumen este tipo de contenido ilegal desde su casa.

Si esta estrategia griega resulta exitosa, no sería ninguna sorpresa que otros países, incluida España, decidan imitarla. Especialmente considerando que LaLiga lleva años haciendo hasta lo imposible por terminar definitivamente con la piratería en retransmisiones deportivas, aplicando medidas innovadoras para perseguir y cerrar plataformas ilegales.

LaLiga activa una nueva estrategia de bloqueos a la carta contra la IPTV​

LaLiga activará una nueva táctica contra la piratería. Una estrategia impulsada directamente por Javier Tebas que dejará atrás los bloqueos de direcciones IP para pasar a un enfoque más selectivo, centrado exclusivamente en los partidos de mayor audiencia. Esto incluye principalmente los encuentros del Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, que suelen ser los más pirateados.

El objetivo principal es reducir el impacto negativo que provocaban los bloqueos indiscriminados, los cuales llegaron a afectar a plataformas legales sin ningún vínculo con las retransmisiones ilegales. Ahora se aplicarán restricciones puntuales, únicamente durante la transmisión en directo de los partidos clave.

Esta nueva fórmula pretende ser más precisa y menos agresiva, puesto que los bloqueos se aplicarán solo en momentos determinados, coincidiendo con los horarios de los partidos más relevantes, y sobre plataformas que ya han sido identificadas como fuente de contenidos ilegales.

Con ello, LaLiga espera minimizar los daños colaterales y al mismo tiempo mantener su presión sobre quienes distribuyen retransmisiones sin autorización.

Aunque este giro en la estrategia parece más razonable, se espera que continúe generando debate. El uso de herramientas como las listas IPTV o dispositivos modificados, como el Fire TV Stick, sigue en el punto de mira. Y aunque ahora los bloqueos serán más quirúrgicos, no se descartan nuevos conflictos con usuarios o intermediarios que se vean afectados por estas medidas más enfocadas.

 

Cloudflare planta cara a Javier Tebas: su última decisión no frena a las IPTV, las favorece​

Desde hace unas semanas, LaLiga se ha remangado para salir a cazar webs piratas que transmiten partidos de forma ilegal. Pero cuidado porque parece que la situación se les ha ido de las manos. En su afán por bloquear todo lo que huela a piratería, han acabado cerrando páginas que nada tienen que ver con el fútbol. Desde la web de la RAE hasta ChatGPT, se quedaron fuera de juego, literal, por unas horas.

En concreto, miles de usuarios de Movistar, O2 y DIGI se han encontrado con que no pueden acceder a algunas páginas web legítimas, especialmente durante los horarios de partido. Actualmente, están que echan humo.

Básicamente, esta guerra está teniendo graves consecuencias que afectan a millones de usuarios, dejando la duda de si el remedio podría ser peor que la enfermedad.

LaLiga defiende lo que actualmente hacen como una medida muy necesaria y que realmente está funcionando. Según la organización, estos bloqueos "no son ni masivos ni indiscriminados" y se centran en "IP identificadas de forma específica como alojadoras de servicios piratas".

Sin embargo, expertos señalan que el problema radica en cómo funciona Cloudflare, el proveedor de servicios en la nube utilizado por millones de sitios web. Y parece que hay novedades al respecto. Esta empresa, mosqueada con LaLiga por sus acciones, ha decidido pasar al ataque.

¿Su jugada maestra? Anunciar que va a bloquear las conexiones HTTP en su API y cambiar las direcciones IP de forma dinámica. ¿Qué significa esto? Que le va a poner las cosas mucho más difíciles a LaLiga para rastrear y bloquear contenidos.

El jaque mate de Cloudflare: privacidad 1 - LaLiga 0​

Al mejorar la seguridad y privacidad de las conexiones, no solo protege a los usuarios legítimos, sino que también hace casi imposible que LaLiga pueda identificar quién está viendo fútbol pirata.

Pero la cosa no se queda ahí y Cloudflare también ha anunciado cambios en su sistema de DNS autoritativo. En cristiano, es como si cambiaran constantemente la dirección de las casas en Internet. Así, aunque LaLiga sepa que en una "casa" hay contenido pirata, cuando vaya a bloquearla, resulta que ya no está ahí.

La guerra del streaming: ¿David contra Goliat o Goliat contra todos?​

Esta batalla entre LaLiga y Cloudflare es solo la punta del iceberg de un problema mucho más grande: la lucha contra la piratería en el mundo del streaming. Por un lado, están las grandes ligas y productoras que quieren proteger sus derechos. Por otro, los usuarios que buscan formas más baratas —o gratis— de acceder al contenido.

Y en medio de todo esto, están empresas como Cloudflare, que se encuentran en la difícil posición de tener que equilibrar la protección de la privacidad de sus usuarios con la colaboración en la lucha contra actividades ilegales. No es una tarea sencilla, y menos cuando tienes a un peso pesado como LaLiga presionando.

En un mundo ideal, LaLiga y las operadoras podrían sentarse a negociar y formar una alianza que beneficiara a todos. Estas podrían unirse para combatir en equipo las IPTV ilegales y para ofrecer una experiencia de calidad a los aficionados, sin tener que sacrificar ingresos.

Sin embargo, la realidad es mucho más complicada. Las operadoras se encuentran en medio de toda esta batalla. Durante años fueron el puente entre el fútbol y el aficionado, pero ahora ese puente se está cayendo. La gente ya no se conforma con la tele de siempre; busca comodidad, velocidad y, sobre todo, precio justo. Esto obliga a las operadoras a reinventarse, a invertir en tecnología y a ofrecer servicios que compitan con las IPTV.

El problema es que, para las operadoras, adaptarse no es solo cuestión de modernizarse, sino también de lidiar con los contratos y las condiciones impuestas por LaLiga.

Con todo esto, no cabe duda de que si esta tensión acaba disparándose, la cosa se puede poner bastante fea. Podrías ver una subida de precios, ya que, en medio de todo esto, las operadoras se verían obligadas a compensar sus pérdidas. Esto significaría que tú, como aficionado, acabarías pagando más para ver el fútbol.

Y no solo se trataría de un problema de calidad o precio. Una guerra abierta entre LaLiga y las operadoras también podría afectar la imagen del fútbol español. Los patrocinadores e inversores podrían salir espantados.

 

Cloudflare cae ante LaLiga en un juicio que podría cambiar las reglas de internet en España​

La justicia ha hablado, y lo ha hecho en términos que muchos consideran peligrosamente cómodos para quienes deciden qué se puede ver y desde dónde. El Juzgado de lo Mercantil Nº6 de Barcelona acaba de avalar la estrategia de LaLiga y Telefónica para bloquear direcciones IP asociadas a webs que, supuestamente, difunden contenido futbolístico sin licencia. La sentencia no sólo valida la medida: además niega que haya daño alguno para terceros. Y ese “ningún daño” es lo que más ruido está haciendo.

El conflicto no es nuevo, pero la contundencia de este dictamen ha activado todas las alertas en el entorno digital. LaLiga lleva tiempo en una cruzada contra la piratería de sus retransmisiones, una batalla con lógica empresarial que ha escalado hacia decisiones de impacto técnico masivo. El problema —según Cloudflare, RootedCON y un amplio sector del ecosistema digital— es la metodología: el bloqueo masivo de IPs sin distinción efectiva. En otras palabras, cortar de raíz aunque la raíz no sea culpable.

Y ahí está el corazón del debate. “No hay indicios de perjuicio directo”, dice el auto judicial. Pero, ¿cómo se mide el daño de no poder acceder a la web de la RAE, a una aplicación de farmacias de guardia o a un servicio como ChatGPT en pleno fin de semana? ¿Cómo se registra el impacto cuando los errores de tiro no son anecdóticos, sino frecuentes? Lo que para el juez es un daño no demostrado, para miles de usuarios ha sido una experiencia tangible y frustrante.

El caso ha tomado tintes aún más desconcertantes con la posición de Vodafone. Afectada técnicamente por los mismos bloqueos, la operadora ha decidido alinearse con LaLiga y oponerse activamente a la petición de nulidad. El porqué permanece oculto en una pieza separada del proceso. Pero lo que está claro es que esa postura ha generado desconcierto incluso entre sus propios clientes, que esperaban otra cosa de su proveedor de servicios digitales.

Para quienes defienden la neutralidad de la red, este fallo judicial no es solo una derrota jurídica. Es una grieta. Sienta precedente. Envía el mensaje de que se puede bloquear en masa, sin necesidad de demostrar afectación ni de afinar la puntería. Y además, obliga a los recurrentes a pagar las costas del proceso, estableciendo una barrera económica que disuade futuras acciones legales. Traducido: la próxima vez, puede que nadie se atreva a decir nada.

LaLiga, por su parte, celebra el fallo con un comunicado que subraya un punto demoledor: “no cabe recurso alguno”. Lo hace con la convicción de quien se siente respaldado no sólo por el sistema judicial, sino también por operadores como Vodafone, que han decidido no oponer resistencia. Pero fuera del estrado, el juicio sigue abierto. En los foros, en las redes, en la percepción pública. Porque cuando se normaliza el bloqueo preventivo y se desestima el error como si fuera un daño menor, lo que está en juego no es un partido… es el campo entero.

 

LALIGA y operadoras podrán seguir bloqueando Internet a su antojo: juez desestima la solicitud de acabar con los bloqueos​

En la tarde de ayer, la asociación RootedCON ha dado a conocer que un juez ha desestimado su solicitud de demanda, y la de Cloudflare, de frenar los bloqueos de las páginas web por parte de LALIGA y operadores. Para tener un contexto, RootedCON es una asociación de ciberseguridad que llevó a los juzgados, junto a un grupo de afectados, el incidente acreditado y los daños causados por terceros por los bloqueos de LALIGA y operadores como Movistar, O2 o DIGI. Esta diligencia fue admitida en trámite, pero ahora un juez la ha desestimado.

Por si no sabes de que va la historia, LALIGA y Telefónica se basan en una sentencia que permite bloquear direcciones IP ligadas a los servicios de retransmisión sin licencia de partidos de fútbol. Ahora bien, están bloqueando las IP del CND Cloudflare. Y claro, esa misma IP la pueden usar decenas de miles de páginas web de forma simultánea. Por lo que bloquear esa IP perjudica a miles de webs legítimas en un intento de frenar una única web. Lo peor de todo, es que la sentencia recoge que se puede bloquear una IP siempre y cuando no afecte a terceros. Y eso no se está respetando.

El juez desestima la solicitud del cese de bloqueos por parte de LALIGA, Telefónica y el resto de operadoras​

Volviendo al tema en cuestión, la LALIGA podrá seguir bloqueando, con toda impunidad, y a su antojo, cualquier página web legítima tras ganar la demanda. Ante ello RootedCON indicó que recurrirá la sentencia. Algo lógico cuando LALIGA está excediéndose notablemente en su intento de frenar la retransmisión de fútbol en canales no oficiales.

"Importante: El juez ha desestimado nuestra solicitud (y la de Cloudflare) de forma sorprendente, permitiendo que La Liga continúe bloqueando, a su antojo, sitios web y direcciones IP que no guardan relación alguna con la "piratería". RootedCON mantiene su firme compromiso en la defensa de los ciudadanos y recurriremos a todos los medios legales necesarios". Indicó la asociación por medio de su cuenta oficial en X.

"No comprendemos la decisión del magistrado, ya que asumíamos que no se le había proporcionado toda la información necesaria para dictar sentencia. Lamentablemente, ahora ha quedado claro su papel".

El Juzgado Mercantil N.º 6 de Barcelona desestimó el trámite sin posibilidad de recurso ordinario y condenando a los solicitantes a pagar todas las costas. Pese a las pruebas aportadas, el juez defendió su postura indicando que los solicitantes no han sido capaz de demostrar la existencia de daños a terceros. A la par de indicar que el bloqueo está amparado por la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. Ley que deja bastante claro que los bloqueos se deben efectuar sin causar daños a terceros. Algo que no se cumple.

LALIGA se regodea del respaldo del Juzgado de lo Mercantil de ganar la demanda de Cloudflare​

En su web oficial, LALIGA celebró que el Juzgado Mercantil N.º 6 de Barcelona respaldó la sentencia dictada a favor de LALIGA, y desestima las nulidades instadas por Cloudflare y RootedCON.

La resolución reafirma que la acción ejercitada se ajusta a derecho y está amparada por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y servicios de la sociedad de la información, ratificando la validez del procedimiento. De hecho, se descarta que se haya producido un “artificio procesal” como sugerían algunos solicitantes, y se ratifica la validez del procedimiento seguido, descartando el auto judicial que exista un procedimiento de bloqueos indiscriminados declarando expresamente que no existe “merma de garantías”.

Tal y como queda reflejado en el auto, notificado esta misma mañana, “no se acredita, de las argumentaciones efectuadas por los diversos peticionarios, que se haya producido perjuicio alguno, ni se identifica éste, ni se cuantifica, ni se interesa la práctica de ninguna prueba dirigida a acreditar, directa o indirectamente, la generación de perjuicio como elemento constituyente de la pretensión anulatoria.”

Con esta decisión, el poder judicial da un espaldarazo a las estrategias de defensa de los derechos audiovisuales desarrolladas por LALIGA y TELEFÓNICA AUDIOVISUAL DIGITAL S.L.U., quienes actúan dentro del marco legal para salvaguardar sus contenidos frente a prácticas de piratería que menoscaban la sostenibilidad del sector. Esta sentencia supone un nuevo paso firme en la consolidación de un entorno digital más justo y legal para los creadores y titulares de derechos en España.

 

Javier Tebas se viene arriba y amenaza a la RAE con denunciarla: "Compartes tu IP con la piratería"​

Tras obtener el respaldo de los jueces, Javier Tebas no tiene filtro. La RAE se queja por tumbarles la web, y la acusa de ser cómplice de las listas IPTV piratas.

Hace unos días, un juez dio la razón a LaLiga, frente a la denuncia de Cloudflare y RootedCON: puede seguir bloqueando las IP que desee, aunque tumbe algunas webs inocentes por el camino. Su presidente, Javier Tebas, se ha visto empoderado hasta el punto de acusar a la Real Academia Española de la Lengua, de ser cómplice de las listas IPTV de fútbol pirata. Un sinsentido.

Este fin de semana, los bloqueos de LaLiga durante la emisión de los partidos de fútbol, han continuado.

Parece que el equipo de hackers de Javier Tebas está afinando la puntería, porque se han registrado menos incidentes. Aunque mucha gente sigue quejándose en redes de que su conexión se ralentiza cuando los bloqueos están activos.

Javier Tebas amenaza a la RAE​

El presidente de LaLiga ha ofrecido una entrevista publicada en YouTube, de una hora de duración, a ISDE Law Business School, en donde ha hablado de todo, incluyendo cómo bloquean las direcciones IP. O mejor dicho, cómo las seleccionan para obligar a las operadoras a bloquearlas.

Hace un par de semanas, estos bloqueos dejaron inaccesible a la web de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), durante la emisión del fútbol. Curiosamente, un reflejo muy acertado de lo que es este país, en donde el fútbol importa más que la cultura.

El caso es que, según cuenta el propio Javier Tebas en la entrevista, la RAE envió una carta a LaLiga protestando porque su web fue bloqueada, sin tener ninguna relación con la piratería del fútbol. Pero el máximo responsable de la competición liguera, tiene otra opinión.

Para Tebas, la RAE es cómplice por compartir una dirección IP con las listas IPTV piratas, y la ha amenazado con denunciarla. Esto es lo que le respondió a la RAE:

"Usted dígale a Cloudflare que no comparta usted, la RAE, contenido ilegal. Dígaselo, que usted con tanta cultura o tanta… Y si no lo hace, le demandaré, porque usted está consintiendo que su IP sea utilizada para compartir un delito contra la propiedad intelectual".

Una acusación que no tiene fundamento, ya que las VPN y servicios de seguridad como Cloudflare comparten dirección IP entre cientos, miles de usuarios por motivos de privacidad y protección contra hackers y ataques DDoS. Y, por supuesto, los usuarios no saben con quién comparten IP, así que no son cómplices de nada.

Con el respaldo de los jueces, una empresa privada quiere moldear Internet a su antojo. Convertir en ilegal tecnologías enfocadas a preservar la privacidad y la seguridad, para beneficio propio. Parece que las oligarquías no son solo cosa de Estados Unidos.

 

Mazazo a Cloudflare, obligada a bloquear las retransmisiones ilegales de MotoGP en Francia, sentando un importante precedente​

Por primera vez, se ordena a una proveedora de servicios de red bloquear webs piratas por DNS, suspender su CDN y desactivar el proxy que las mantiene en funcionamiento.

Durante años, los titulares de derechos audiovisuales y las autoridades regulatorias han mantenido una lucha constante contra la piratería y las listas IPTV, especialmente contra aquellas plataformas que ofrecen transmisiones ilegales de eventos deportivos.

Ahora, Francia ha dado un paso decisivo que podría cambiar las reglas del juego. El Tribunal Judicial de París ha emitido una sentencia histórica que obliga a Cloudflare a implementar bloqueos activos para impedir el acceso a webs que emiten sin autorización las carreras del MotoGP 2025.

Esta decisión no es una más, sino que es la primera vez en Francia que un tribunal reconoce a esta compañía como actor activo dentro del ecosistema de emisión de contenidos digitales, al atribuirle un triple rol técnico como proveedor de DNS, red de distribución de contenidos (CDN) y proxy inverso.

Es importante mencionar que esto supone que la compañía no puede escudarse en su papel de mero intermediario, y debe asumir responsabilidad directa si su infraestructura sostiene sitios que infringen derechos de autor.

Un movimiento sin precedentes en la lucha contra la piratería​

El fallo del tribunal no solo obliga a bloquear el acceso a sitios específicos que emiten el MotoGP sin licencia. También establece que los bloqueos deben ser dinámicos y adaptables, es decir, aplicables a nuevos dominios o plataformas que puedan surgir durante la temporada.

Para ello, Cloudflare deberá coordinar sus acciones con la autoridad francesa ARCOM y aplicar medidas como el bloqueo por DNS, la suspensión del servicio CDN y la desactivación de la función de proxy inverso, si estas tecnologías están siendo utilizadas para mantener operativos sitios piratas.

La sentencia llega en respuesta a la demanda presentada por Canal+, titular de los derechos de retransmisión del campeonato de motociclismo, y sienta un precedente que ya empieza a resonar en otros países europeos.

Casos similares se han producido en Italia, donde Mediaset y la Serie A lograron resoluciones judiciales contra Cloudflare, así como en Alemania y Moldavia, con decisiones que apuntan en la misma dirección: las plataformas tecnológicas ya no pueden mirar hacia otro lado si su infraestructura permite la distribución no autorizada de contenidos protegidos.

Francia ha invocado su Código del Deporte y Código de la Propiedad Intelectual para legitimar la intervención judicial. El tribunal ha considerado que Cloudflare no ha aportado pruebas suficientes para demostrar que estas medidas sean técnica o económicamente inviables.

Por ello, rechaza cualquier limitación y refuerza el principio de proporcionalidad y eficiencia en la lucha contra la piratería. La sentencia, además, se apoya en los fundamentos del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, que exige a las plataformas tecnológicas una mayor implicación activa frente a contenidos ilícitos.

Un movimiento que podría replicarse en España​

En España, LaLiga y su presidente Javier Tebas llevan tiempo aplicando su propia estrategia contra las emisiones ilegales, con medidas cada vez más agresivas. Entre ellas destacan los llamados bloqueos a la carta, que permiten cortar el acceso en tiempo real a direcciones IP que ofrecen fútbol gratis, especialmente en encuentros de alto interés como los clásicos o los derbis.

El organismo ha intensificado su colaboración con operadoras, juzgados y plataformas tecnológicas para atacar directamente la raíz del problema: los servicios IPTV piratas y las webs que utilizan servicios como Cloudflare para enmascarar su identidad y ubicación.

De hecho, ya se han bloqueado miles de IP asociadas a estas plataformas, y se ha llegado a interrumpir incluso el acceso a páginas legítimas como efecto colateral de estos bloqueos masivos. La preocupación es real y está justificada, ya que se estima que la piratería causa unas pérdidas de entre 600 y 700 millones de euros al año en el fútbol profesional español.

Una cifra que, según LaLiga, compromete la sostenibilidad del modelo actual y el reparto de ingresos entre clubes. Por ello, no es descabellado pensar que el caso de Cloudflare y MotoGP en Francia podría marcar la pauta para que se apliquen resoluciones similares en los tribunales españoles.

El mensaje que lanza esta resolución es que las grandes tecnológicas ya no pueden seguir siendo neutrales cuando sus servicios son fundamentales para el funcionamiento de la piratería y las transmisiones ilegales. Cloudflare, hasta ahora vista como una infraestructura esencial, pero pasiva, tendrá que redefinir su papel.

 

Mazazo definitivo a las IPTV piratas: LaLiga ya puede bloquear el fútbol gratis en solo 15 minutos​

LaLiga sigue su particular cruzada en su lucha inconmensurable por derribar a las IPTV piratas, sobre todo aquellas que se dedican a retransmitir fútbol de pago en abierto sin contar con los derechos.

LaLiga se acaba de asociar con CDN77 y Akamai Technologies para realizar bloqueos rápidos de páginas y retransmisiones ilegales, y no van a requerir de ningún tipo de autorización judicial.

Hasta ahora LaLiga ha estado bloqueando IPs, unas direcciones que han sido también compartidas por decenas de otras páginas fidedignas que se han visto perjudicadas por este tipo de bloqueos sin tener que ver nada con el contenido ilegal.

Con esta nueva asociación se podrían reducir la cantidad de bloqueos de páginas fidedignas, y es que con esta asociación se les permite ordenar bloqueos a direcciones IP específicas y se abre la posibilidad del desbloqueo.

Tanto CDN77 como Akamai Technologies prestan servicios de CDN, es decir que facilitan el acceso a servicios ofreciendo protección contra todo tipo de ataques.

Se parece algo a la mecánica de Piracy Shield en Italia. Sin embargo, Piracy Shield no está funcionando muy bien e igualmente ha estado bloqueando servicios incluso fidedignos como en su tiempo sucedió con Google Drive.

En todo caso este nuevo acuerdo de LaLiga con las mencionadas empresas tecnológicas de Internet, les permite desbloquear de forma efectiva posibles webs de terceros fidedignas que se puedan haber visto afectados por estos bloqueos.

LaLiga ha preferido iniciar una serie de colaboraciones con empresas tecnológicas privadas, y parece que también están en fase de diálogo con Amazon Web Services para extender este sistema de bloqueo al futuro.

 

Cloudflare lleva a LaLiga ante el Tribunal Constitucional por los bloqueos de IP con el fútbol​

Si vives en España te habrás encontrado en más de una ocasión con que varias páginas web no cargan ni funcionan bien a pesar de que tienes Internet. Sin importar si usas el móvil o el PC para acceder a estos sitios web, nada cambia y no sabes realmente que pasa. Muy probablemente esto se debe a que están con los partidos de fútbol de LaLiga y precisamente esta ha sido la que se ha encargado de bloquear IP y darte problemas. Llevamos ya meses con esto y seguimos viendo que ocurre lo mismo, pero Cloudflare quiere acabar ya, pues ha decidido acudir al Tribunal Constitucional de España para poder enfrentarse a LaLiga y sus bloqueos de IP.

Aunque tengamos una conexión a Internet rápida con fibra óptica, todo estable conectado por Ethernet, no podemos librarnos del todo de este problema. Todo empezó el año pasado, cuando a mediados de 2024 vimos que LaLiga empezó a perseguir a aquellos usuarios que veían fútbol pirata. Esta llegó a mencionar que si somos partícipes de esta actividad ilegal, nos tocará pagar 450 euros si no queríamos ir a juicio.

Cloudflare vuelve a intentarlo contra LaLiga, presenta un recurso ante el Tribunal de España indicando que los bloqueos son ilegales​

Unos meses después de ese incidente, LaLiga mencionó que la mayoría de usuarios que recibieron dicha notificación habían decidido pagar. No tardamos en ver otro cambio, pues a principios de año Telefónica le permitió a LaLiga libre albedrío para hacer lo que quisiera. En ese entonces LaLiga ya tenía la capacidad de bloquear las IP de aquellas personas que vieran fútbol pirata, aunque claro, no iban a ser casos individuales. En su lugar, optó por bloquear decenas de miles de dominios web, afectando directamente a los usuarios de Movistar y O2.

Cloudflare y LaLiga han estado metidos en disputas, pues estos bloqueos afectan a esta. Aunque Javier Tebas, presidente de LaLiga, esperó unos meses para empezar todo esto, no pudo librarse de acabar en un conflicto legal. Ahora bien, a pesar de que LaLiga acabó recibiendo demandas por parte de Cloudflare y RootedCON, el juez rechazó ambas y todo continuó sin cambios. Ahora Cloudflare vuelve a intentarlo, presentando un recurso ante el Tribunal Constitucional de España con el fin de acabar con esta práctica, pues su objetivo es que estos bloqueos de IP de LaLiga se consideren ilegales.

Cloudflare dice que los bloqueos son excesivos y pide al Tribunal que investigue para saber si cumplen el reglamento europeo​

A pesar de que Cloudflare ya perdió ante la asociación deportiva mas importante de España, está metiendo presión haciendo dudar al tribunal ante la supuesta legalidad de estos bloqueos. No hablamos de impedir el acceso a un dominio web o a una decena de ellos, pues aquí hablamos de decenas de miles. Es un número tan alto que afecta a plataformas y páginas web a las que acceden millones de personas.

Por ejemplo, una de las quejas que aparecían cuando se emitía un partido de LaLiga y volvían los bloqueos era sobre Steam, la conocida tienda y plataforma de juegos de Valve. Cloudflare no quiere rendirse ante esto y menciona que LaLiga tuvo la orden de bloquear sin notificar a los servicios de la nube implicados, afectándole directamente. También ha hecho mención a la necesidad del cumplimiento del Reglamento de Internet Abierto de la Unión Europea y al final, considera que son ilegales estos bloqueos masivos. Veremos que tal avanza el caso y si hay cambios en los próximos meses al respecto.