Empleados de Amazon España convocan una huelga

Los empleados del que fue su primer centro de Amazon en España, el de San Fernando de Henares en Madrid, han decidido ir a la huelga. Han estado celebrando una asamblea general durante el jueves y la madrugada de hoy viernes, y según cuenta El Confidencial, han votado ir a la huelga contra la multinacional.

La decisión ha sido tomada ante la no renovación del convenio colectivo por parte de Amazon, y la propuesta de la empresa de reducir las condiciones laborales para los empleados de la planta. A la votación ha acudido el 74% de la plantilla compuesta por 1.100 empleados fijos, y tres cuartas partes de los participantes han votado sí a la huelga, lo que hace un total de 825 empleados.

Una vez finalizada la votación, ahora se está reuniendo el Comité de Empresa para decidir las fechas concretas de la huelga. Entre las razones con las que la plantilla argumenta este paro se encuentra la no renovación de su convenio laboral y la intención de la empresa de reducir sus condiciones de trabajo.

Qué ha pasado exactamente

El último convenio laboral de Amazon en ese almacén caducó el 31 de diciembre del 2016, y desde entonces se ha estado negociando su actualización. Ante la falta de acuerdos, la empresa prologó el convenio hasta ayer, y como seguían sin acuerdos comunicó unilateralmente que iba a prorrogarlo otro mes más. Esta decisión ha sido tomada como una ofensa por los líderes sindicales, que tras conocerla convocaban la Asamblea General.

Pero esta unilateralidad no ha sido la única razón de los líderes sindicales para convocar la huelga. Tal y como han denunciado, Amazon les había prometido respetar las condiciones del centro en el nuevo convenio, pero a la hora de empezar a negociarlo trataron de implantar el Convenio Sectorial de Logística y Paquetería de Madrid, que rebajaría las condiciones laborales actuales de los trabajadores del centro.

La principal rebaja afectaría a los sueldos, sobre todo en los de los especialistas de categorías superiores. Los nuevos empleados en alcanzarla cobrarían entre 2.000 y 4.500 euros anuales menos, y los actuales verían congelados los sueldos de forma indefinida. Además, la empresa también quiere rebajar considerablemente el precio de las horas extra, y hacer que los empleados pasen de tener un fin de semana libre cada cuatro semanas a tener uno cada cinco.

Otro de los puntos conflictivos es la intención de la empresa de reducir la protección ante las bajas por enfermedad. Los empleados actualmente reciben el 100% de su sueldo en la primera baja y en el resto a partir del cuarto día. Pero la empresa quiere rebajar estas protecciones en un 50%, porque considera que los empleados piden demasiadas bajas precisamente por verlas "incentivadas".

El único punto positivo para los sindicatos de aplicar el Convenio Sectorial de Logística y Paquetería de Madrid está en la temporalidad, ya que en el almacén de San Fernando se contratan a muchos empleados mediante ETTs en las épicas de altos picos de demanda. De los 2.000 empleados del almacén, 800 de ellos son temporales.

Sin embargo, este beneficio no es suficiente para los sindicatos, que ante la imposibilidad de llegar a acuerdos con Amazon han decidido ir a la huelga para presionar a la empresa. Amazon intentó rebajar los ánimos ayer con charlas con los empleados, pero fuentes sindicales apuntan a que tuvieron el efecto contrario porque "la mitad de la gente está harta y la otra tiene miedo”.

Amazon se defiende

La empresa por su parte, defiende que sus trabajadores cuentan con el mayor salario de su rango profesional, y que también se les incluyen otros complementos como seguros de vida, planes de pensiones, o planes educativos bastante superiores a los de las demás empresas. Y ante la convocatoria de la huelga, se han limitado a decir que seguirán negociando con los trabajadores

"Seguiremos manteniendo un diálogo directo con nuestros asociados", han dicho desde Amazon España en un comunicado. "Y seguiremos garantizando las mejores condiciones laborales y un paquete de remuneración competitivo, un gran ambiente de trabajo y oportunidades profesionales".

Estamos hablando del mayor almacén de Amazon en España, por lo que aunque todavía no se saben los detalles ni los días que se irá a la huelga, es de suponer que esta podría repercutir en el funcionamiento de la empresa. No es la primera vez que los de Jeff Bezos se enfrentan a esta situación, ya que sin ir más lejos, el año pasado los empleados de Amazon Italia también fueron a la huelga en pleno Black Friday también por el fracaso de sus negociaciones con la empresa.

825 empleados de Amazon España convocan una huelga contra el nuevo convenio que quiere imponer la empresa
 
He dicho ya que en menos de 3 días Amazon me ha regalado ya 15 euros en códigos promocionales más un mes más de extensión a mi suscripción a Prime? Los hamo
 
Sólo espero tener problemas otra vez el lunes con el otro paquete a ver qué saco esta vez.
 
Pese a la huelga de sus trabajadores hace dos semanas, no parece que el conflicto de Amazon España con sus trabajadores del centro logístico de San Fernando de Henares esté cerca de acabar. De hecho parece todo lo contrario, ya que la última reacción de la empresa de Jeff Bezos ante estos paros puede encender más los ánimos de los trabajadores.

Tal y como ha denunciado Douglas Harper, delegado de Comisiones Obreras en Amazon España en su cuenta de Twitter, la dirección de Amazon ha decidido romper las negociaciones e implantar unilateralmente el convenio sectorial con alguna mejora, una propuesta parecida a la ya realizada el día de la huelga, y que ya entonces el sindicato rechazó.




Cabe recordar que fue la intención de imponer este convenio la que provocó la huelga de los trabajadores en primer lugar por considerar que rebajaba sus condiciones, la cual tuvo un seguimiento del 98% según los sindicatos. Pero según ha explicado Harper esto no ha sido suficiente, ya que Amazon ha dejado de negociar con ellos para implantar de forma unilateral el convenio.




Este nuevo convenio ha entrado en vigor el pasado domingo, y se informó a los empleados con un comunicado de dos hojas pegado en el tablón de anuncios del centro logístico. Esto ha hecho que desde CCOO se le haya enviado un mensaje público a Amazon instándoles a retomar el diálogo y reconsiderar "sus planteamientos de rebajas salariales y sociales".

En él también se amenaza con que si Amazon no se sienta a negociar los sindicatos podrían intensificar sus movilizaciones, y en última instancia convocar una posible huelga indefinida de los trabajadores de la planta. "No podemos permitir que Amazon.com transforme nuestras condiciones laborales en una fuente de financiación", se puede leer en el comunicado compartido por Douglas Harper.




En cuanto a las peticiones de los sindicatos, Harper también las ha comunicado en sus redes sociales. Piden por ejemplo abonos de complementos de nocturnidad en vacaciones o durante las horas extra, permisos redistribuidos que no cuenten como permisos normales, y adaptación de la jornada laboral en fechas concretas por petición de los trabajadores.

Cuál es la propuesta de Amazon

La huelga de hace dos semanas fue anunciada a principios de marzoprecisamente porque Amazon quiso implantar el Convenio Sectorial de Logística y Paquetería de Madrid. Con él los nuevos empleados cobrarían entre 2.000 y 4.500 euros anuales menos, y los actuales verían congelados los sueldos de forma indefinida.

Ante estas quejas, Amazon anunció las nuevas condiciones para sus trabajadores, que estaban basadas en convenio sectorial pero con mejoras como un aumento sobre su salario base a partir del 1 de abril, que irá del 1,6% al 5,6% anual como parte de las nuevas condiciones del centro.

También se avisó de que los nuevos empleados recibirán un salario bruto anual de 19.790 €, que supone un 2,5% más que el de las condiciones actuales, y que un empleado de nivel inicial con una antigüedad en Amazon de 4 años ganará anualmente 21.041 € brutos, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con las condiciones anteriores.

Sin embargo, estas condiciones que han sido aplicadas de forma unilateral por Amazon fueron rechazadas desde el principio por los sindicatos, lo que hace prever que seguirá habiendo bastante movimiento ahora que se ha confirmado que no ha habido lugar para negociarlas.

Sigue el conflicto de Amazon España: la empresa rompe negociaciones y los empleados amenazan con nueva huelga
 
Durante los pasados 21 y 22 de marzo tuvo lugar la primera huelga de los trabajadores de Amazon en España, que logró un seguimiento del 98% según los sindicatos. La dirección de Amazon se anticipó a ella derivando la gran mayoría de los pedidos a la planta de Barcelona o directamente a Francia, con el objetivo de que el paro no rompiese el flujo de trabajo habitual y los pedidos no sufrieran retrasos.

Las semanas posteriores no han servido para solucionar el conflicto, y menos desde que Amazon anunció la implantación unilateral del convenio sectorial a partir del 1 de abril mediante un comunicado de dos hojas pegado en el tablón de anuncios del centro logístico. Tras este revés se están preparando nuevas acciones a lo largo del mes, las cuales, de resultar infructuosas, terminarían dando paso a la convocatoria de una huelga a nivel europeo durante las fechas de mayor actividad de la compañía: o bien durante el Prime Day (julio) o durante el Black Friday (noviembre).

El calendario de movilizaciones para abril
  • 13 de abril. Concentraciones frente a las sedes de Manpower (12.00 h) y Adecco (17.00 h) -ambas gestionan las contrataciones temporales de Amazon- en Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, respectivamente.
  • 20 de abril. Concentración frente a las oficinas centrales de Amazon España. A las 11.00 h tendrá lugar la salida desde la plaza Legazpi, sobre las 11.30 h pasará frente al centro logístico UES1 (Prime Now) en la calle del Hierro, y a las 12.00 h llegada a la sede corporativa.
  • 26 de abril. Concentración frente al centro de Amazon MAD4 en San Fernando de Henares. De 13.00 h a 16.00 h, durante las entradas y salidas de turno.
"Queremos una huelga en toda Europa"

Fuentes internas de la compañía nos explican que sindicatos y empleados valoran estas movilizaciones como parte de una hoja de ruta mucho mayor en el caso de que antes de que finalice mayo no se restituya el convenio sectorial y se vuelva al anterior, vigente hasta el 31 de marzo. "Si no se sientan con la Representación Legal de los Trabajadores tras estas tres convocatorias habrá más, y cada vez más agresivas. Partimos de la base de que no queremos que se pierda ningún derecho de los que teníamos".

También apuntan a que sus servicios jurídicos ya están trabajando para dar sus premisas y que en los próximos días comenzarán a poner "las denuncias y demandas oportunas, vía Inspección de Trabajo y vía judicial". La paralización de la actividad se contempla como la más efectiva, y más desde la huelga del 21 y el 22 de marzo. No obstante, se quiere retrasar en la medida de lo posible, ya que esta afecta a la empresa, pero también a los empleados, que pierden un porcentaje de su suelda por secundar la huelga. La consigna que circula entre los trabajadores es clara:

“La presión debe ser constante, y la resistencia debe ser mantenida y continuada. No debemos dejar respirar a la Dirección de Amazon”.​
Esas mismas fuentes nos explican que ya se están estableciendo los contactos para tener preparado un plan secundario en el caso de que termine abril sin Amazon volviendo a sentarse a negociar con los trabajadores. "La huelga indefinida es la última opción para la resolución del conflicto, pero antes se deben practicas otras medidas como la huelga en días de producción claves".

Esos días de producción claves son, como decíamos, el Prime Day y el Black Friday. Y no se conforman como otra huelga madrileña, sino que apuntan a una huelga a nivel europeo "para evitar el esquirolaje". Los dos centros logísticos de Barcelona han mostrado su apoyo a esta opción, y con los europeos ya se están estableciendo los primeros contactos. No sería descabellado: a la situación actual hay que sumar que Alemania, Italia y Francia ya realizaron paros en fechas anteriores.

Exclusiva: Los trabajadores de Amazon España planean una huelga a nivel europeo en pleno Prime Day o Black Friday
 
Los empleados de Amazon en Madrid vuelven a la huelga por la campaña de Reyes

El centro logístico de San Fernando de Henares, en Madrid, es una de las plantas de Amazon más importantes, sobre todo en lo que se refiere a España. Desde dicho lugar, parten cada día cientos de pedidos y paquetes que se dirigen a casas de todas partes de nuestro país. Esta actividad se intensifica aún más en campañas como la que la firma de Jeff Bezos está experimentando estos días, con la temporada de Reyes.

Y es que, por ello, los empleados de la planta de San Fernando de Henares han decidido en las últimas horas retomar su huelga, con el objetivo de reclamar mejoras laborales. El delegado principal del sindicato de CC.OO. ha explicado que la participación en la huelga ha alcanzado el 70 por ciento en los turnos de mañana, y el 60 por ciento en los de noche.

Como suele ser habitual en este tipo de situaciones, Amazon no ofrece datos acerca de si se están produciendo retrasos en la entrega de sus pedidos ni sobre el seguimiento de la huelga. Por su parte, Amazon se ha limitado a afirmar que las cifras de participación ofrecidas por los sindicatos de la huelga “no se ajustan a la realidad”.

Los empleados de Amazon en Madrid vuelven a la huelga por la campaña de Reyes