Igualdad plantea dar anticonceptivos gratuitos a los menores de 25 años.

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez 'Pam', ha asegurado que el Ministerio de Igualdad se plantea que los anticonceptivos puedan ser gratuitos para los menores de 25 años, como sucede en Francia.

"Nuestra intención es que haya este tipo de anticonceptivos gratuitos", ha indicado Rodríguez en referencia a métodos anticonceptivos como preservativos o pastillas anticonceptivas, entre otros.

 

El Ministerio de Igualdad insta a convertir el 8-M en la manifestación del "No a la guerra"​

El Ministerio de Igualdad, que lidera Irene Montero, ha instado a la sociedad a convertir las manifestaciones feministas del 8 de marzo en las del "No a la guerra" para decir con "rotundidad" que "pare el conflicto" en Ucrania.

Así lo ha planteado la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, Pam, en la rueda de prensa de presentación de la campaña institucional del 8-M del Gobierno, haciendo alusión a las manifestaciones que hay convocadas por el movimiento feminista por todo el país para la tarde del próximo martes.

"Este 8-M tiene que ser con rotundidad un 'No a la guerra", ha afirmado. "España es un país de paz, las mujeres y las feministas somos gente de paz y tenemos que seguir defendiendo que pare el conflicto y la guerra. Que digamos con rotundidad 'No a la guerra'", ha dicho.

Esta propuesta de resignificación del 8M de este año llega en medio del enfrentamiento interno en el seno del Gobierno por el envío de armas a Ucrania por parte de España. Varios ministros de Unidas Podemos, entre los que está Irene Montero, critican duramente que el Gobierno mande armamento a la resistencia ucraniana y señalan que es un "error" porque ayuda a "escalar" la guerra. Es una posición de la que se ha desmarcado tajantemente Yolanda Díaz, que ha respaldado a Pedro Sánchez en su decisión de enviar armas, como hacen la mayoría de países europeos y la Unión Europea para evitar la invasión de Rusia.

Sin aludir en ningún momento al envío de armas o a este debate, la número dos de Igualdad ha incidido en que las feministas no se pueden quedar "impasibles" bajo ningún concepto a lo que está sucediendo en Ucrania porque el feminismo "siempre ha sido un movimiento pacifista". Por todo ello, se ha mostrado segura de que la ciudadanía española "dirá con rotundidad" este 8-M "no a la guerra", como lo ha dicho antes "en tantas otras ocasiones".

Aunque se le ha preguntado en varias ocasiones, Rodríguez ha evitado responder si la ministra Montero y la delegación del Ministerio de Igualdad marcharán el martes en Madrid con una pancarta con el lema de "No a la guerra".

En todo caso, sí ha dicho que es "imprescindible" que este 8-M "no sea ajeno" a lo que está sucediendo en Europa y que el feminismo tiene que mandar un mensaje "muy importante" a la sociedad para ponerse a la cabeza para "parar el conflicto" y decir que "la violencia nunca es el camino para solventar nada".

Por lo demás, la campaña del 8-M del Ministerio de Igualdad para este año lleva como lema In Spain we call it igualdad [En España lo llamamos Igualdad]. Es un eslogan inspirado en la canción In Spain we call it soledad, de Rigoberta Bandini, uno de los primeros éxitos de la cantante catalana. Además, cuenta con un vídeo que versiona este tema musical en el que se presenta que el feminismo "forma parte de nuestras vidas" y que hay "tantas formas de llamarlo como habitantes", según ha explicado la directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas.

FEMINISMO DIVIDIDO EN ESTE 8-M​

Una de las noticias de este 8-M es que el feminismo acude dividido a las manifestaciones. El Movimiento Feminista de Madrid se ha desmarcado y ha convocado su propia marcha por sus desacuerdos con la "agenda" impuesta desde el Ministerio de Igualdad. En concreto, por el impulso de la Ley Trans y por no ir hacia una legislación abolicionista de la prostitución.

La secretaria de Igualdad ha restado importancia a esta fractura y ha defendido que "hacía mucho años que no había una agenda feminista tan marcada por parte de un Gobierno". Así, ha recalcado que se han lanzado "políticas relevantes" como la ley de libertad sexual, la modificación de la ley del aborto, la renovación del pacto de Estado contra la violencia de género, medidas para la conciliación o la ley "que da derechos" a las personas transexuales. "Aquí vamos a tener muchos consensos", ha dicho, "que haya manifestaciones lo único que habla es de que la buena forma en la que está el feminismo".

La manifestación principal del 8-M, a la que acudirá Irene Montero y los principales partidos políticos, es la que convoca la Comisión 8M, que partirá el martes a las 19.00 horas desde Atocha a la Plaza de Colón.

Sus convocantes han presentado este viernes la protesta sin ocultar su "tristeza" por la división de este año. Luisa Acevedo ha argumentado que la suya es la manifestación "unitaria de toda la vida", desde el año 1977 y que debe seguir siendo la de "todas". Ha apuntado que ni siquiera ellas tienen consenso en todos los asuntos pero que lo relevante es que están por encima de sus diferencias. "Nosotras no hemos cambiado ni nos hemos ido de ningún lado", ha dicho en una rueda de prensa en el barrio de Lavapiés de Madrid.

Patricia Aranguren ha reconocido que es "triste" que tenga más peso "un disenso que todos los consensos" en el feminismo y ha explicado que es "mucho más" lo que las une que lo que las separa. No obstante, también ha reconocido que sobre la Ley Trans la posición de su plataforma es a favor aunque consideran que todavía debería ir más allá porque "ningún derecho que se facilite a las personas transexuales va en detrimento de las mujeres".

Por lo demás, desde la Comisión 8M asumen que este año no habrá la afluencia de años históricos el 2018 porque todavía hay mucha gente que tiene miedo a la pandemia y prefiere evitar eventos multitudinarios. "Año tras año recuperaremos el músculo y la fuerza de antes de la pandemia", ha dicho Aranguren.

 

Eva Lacarra, primera agente de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño​

El Ayuntamiento de Logroño ha anunciado la incorporación de Eva Lacarra como la primera agente de Igualdad de la historia del Consistorio logroñés. La capital riojana se convierte así en el primer municipio riojano en contar con una figura como esta. «Una apuesta decidida por trabajar en Igualdad pasa ineludiblemente por crear un área específica, tener un presupuesto propio y contar con personal especializado», ha explicado la concejala de Igualdad, Eva Tobías.

Ha subrayado que la incorporación de esta figura, personificada en Eva Lacarra, viene a cumplir con esta tercera línea estratégica, ya que “las dos primeras ya se habían cumplido”. En este sentido, ha remarcado la importancia de que las políticas públicas trasciendan a este mandato, “incorporando una persona especialista a la plantilla del Ayuntamiento como funcionario de carrera”.

La Concejalía de Igualdad de Logroño trabaja en dos ejes: llevar a cabo políticas públicas de igualdad y realizar acciones de sensibilización y prevención sobre violencia contra las mujeres. Ha recordado que la primera acción del actual Gobierno local fue la puesta en marcha en el espacio ‘Una habitación propia’ en la Biblioteca Rafael Azcona, en julio de 2019, que fue premiada por el Ministerio de Cultura en 2020.

El Gobierno municipal, ha añadido Tobías, también abrió el Laboratorio Feminista en 2020, que ha supuesto «un revulsivo de cara a la sensibilización de la ciudadanía y del movimiento asociativo de la ciudad”.

Otras acciones han sido la creación del primer Premio Teresa de León-Ciudad de Logroño; una línea de subvenciones en materia de igualdad de mujeres y hombres; el diseño y puesta en marcha del proceso «Logroño Igual Participa» y el proyecto «Medios de comunicación e igualdad: una alianza necesaria».

También ha citado el ciclo «Logroño referente»; las rutas de «Logroño con otra mirada» y la publicación del libro «La vida de las luciérnagas. Historia de mujeres brillantes».
Se ha evaluado el I Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de Logroño 2012-2016 y se ha elaborado el II Plan de Igualdad 2022-2025, que fue aprobado por unanimidad en el pleno municipal del pasado mes de marzo.

 

La ridícula herramienta del Ministerio de Igualdad para justificar los 20.000 millones de euros​

La ministra de Igualdad, Irene Montero, presentaba ayer una herramienta para la valoración de puestos de trabajo que, según ella, permite corregir las desigualdades retributivas entre hombres y mujeres. Y añadía la comunista que esta herramienta tiene la finalidad de que trabajos de igualdad valor se paguen igual…



Demuestra la podemita que no se ha leído el Estatuto de los Trabajadores que, desde su entrada en vigor, allá por 1980, ya prohibía las diferencias salariales entre hombres y mujeres. Pero demuestra, también, que no se ha leído los convenios colectivos, ya que en todos se prohíbe también ese tipo de discriminaciones salariales.

Ya está bien de mentiras con la brecha salarial, pues por el mismo trabajo se ha de cobrar el mismo sueldo y eso ocurre en la gran mayoría de empresas de nuestro país. Lo que ocurre es que es muy fácil referirse a eso de la brecha salarial, pues queda muy bien en los discursos políticos, pero nada más lejos de la realidad.

Pero claro, el Ministerio de Igualdad tiene que justificar ese presupuesto de 20.000 millones de euros, y con chorradas como esta van cubriendo el expediente…

 
photo-2022-04-14-16-50-08.jpg


PLAN ESTRATÉGICO | IGUALDAD 2022-2025

Aquí tenéis desglosados los 20.318,5 millones de euros que se van a fundir PSOE y Podemos en el "Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres 2022-2025".
 

El CGPJ aprueba por unanimidad el informe crítico con la Ley Trans de Irene Montero​

El Pleno delConsejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este miércoles su informe preceptivo -pero no vinculante- muy crítico sobre el Anteproyecto de Ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI" del Ministerio de Igualdad.

Por unanimidad, los vocales del órgano de gobierno de los jueces consideran que el anteproyecto puede generar discriminación en las mujeres no transexuales. El texto de los consejeros Ángeles Carmona, Clara Martínez de Careaga y Wenceslao Olea, califica como "loable" la finalidad del anteproyecto de garantizar la igualdad y evitar la discriminación pero enumera sus dudas respecto a que una ley de carácter "integral y transversal" sea la herramienta adecuada, necesaria y proporcionada para conseguir el objetivo de proteger a las personas trans y LGTBI.

El Consejo sostiene que el texto legal de Igualdad contiene disposiciones que contradicen el derecho fundamental a la igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución en la medida en que propician el "indeseado efecto de generar situaciones de discriminación positiva y, por tanto, de discriminación por lo general indirecta de aquellas personas no contempladas en su ámbito subjetivo de aplicación, especialmente significativa respecto de las mujeres no transexuales".

Por otro lado, respecto al principio de seguridad jurídica, el Poder Judicial recomienda una mayor concreción en aspectos de la norma tan esenciales como los referidos a las consecuencias en el matrimonio derivadas de la transexualidad, la fijeza del estado civil o la clarificación de derechos tras la reversión de la mención del sexo en el Registro Civil tras una modificación anterior.

El anteproyecto considera legitimadas para solicitar la rectificación registral del sexo a todas las personas mayores de 12 años y, a partir de esa edad, establece algunas condiciones específicas que varían en función del tramo de edad de que se trate. Así, la solicitud de cambio de sexo en el Registro Civil podrá realizarse sin limitación alguna por los mayores de 16 años; requerirá de la asistencia de sus representantes legales en el caso de los menores de entre 14 y 16 años de edad; y de aprobación judicial, previa tramitación de un expediente de jurisdicción voluntaria, en el caso de los menores de entre 12 y 14 años que muestren la madurez necesaria y la voluntad estable de proceder a la rectificación registral del sexo. Cuando se trate de menores de edad, deberá tenerse siempre en cuenta el interés superior de este colectivo.

ELEVAR A LOS 18 AÑOS LA SOLICITUD​

Sobre este extremo, el CGPJ, por mayoría, se ha acordado proponer que se eleve a los 18 años el límite de edad para que una persona pueda solicitar por sí misma la rectificación de la mención registral relativa al sexo. De este modo, se extendería hasta la mayoría de edad el procedimiento previsto en el anteproyecto para los menores de entre 12 y 14 años, que requiere de aprobación judicial, previa tramitación de un expediente de jurisdicción voluntaria y la demostración de la madurez necesaria y de la voluntad estable de proceder a la rectificación registral del sexo.

El órgano de gobierno de los jueces recuerda que el Tribunal Constitucional ha establecido que en estos casos (ausencia de madurez suficiente o de estabilización de la transexualidad) la protección del superior interés del menor justifica la restricción de principios y derechos constitucionales.

Los vocales Juan Manuel Fernández, José Antonio Ballestero y José María Macías han anunciado además la formulación de un voto concurrente en relación con el ejercicio del derecho a la rectificación registral de la mención relativa al sexo, en el que señalan que la mera declaración de voluntad no puede ser por sí sola elemento suficiente para la efectividad del derecho a la rectificación registral, debiendo exigirse la acreditación -por los medios que el legislador estime proporcionados y oportunos- de la disconformidad con el sexo mencionado en la inscripción de nacimiento.

Por otra parte, los vocales Carmen Llombart, José Antonio Ballestero, José María Macías y Nuria Díaz Abad han formulado otro voto concurrente en el que consideran que el anteproyecto afecta a derechos fundamentales como la libertad ideológica y religiosa, la libertad de expresión y el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral con sus propias convicciones.

REACCIÓN DE IRENE MONTERO​

La primera reacción de la ministra de Igualdad, Irene Montero, a la aprobación del informe ha sido para subrayar su compromiso con aprobar cuanto antes la Ley Trans y con llevarla por la vía de urgencia al Consejo de Ministros para que pueda entrar en el Congreso antes de que acabe este periodo de sesiones (antes de julio). "Los derechos de las personas trans y LGTBI serán ley", ha dicho en Twitter.



Por otra parte, Montero ha criticado los "tres meses de retraso" del CGPJ para estudiar y opinar sobre esta ley. Una demora sobre la que ha dicho que no ha sido para ella "ninguna sorpresa".

Cuando salió el contenido del informe, el pasado 8 de abril, la ministra manifestó que lo estudiarán y "todos los aportes constructivos serán tenidos en cuenta". No obstante, avisó de que de que las personas trans y las LGTBI "no merecen un nuevo cuestionamiento de sus derechos y menos desde las instituciones".

Montero también lanzó críticas directas al CGPJ para presentar al órgano de los jueces como un freno para el feminismo. "No sería una sorpresa que el CGPJ se opusiese de nuevo a una ley feminista. Lo raro sería que no lo hiciera. De la Ley del matrimonio igualitario dijeron que era como proponer casar a un hombre con un animal", tuiteó. "De la Ley contra la violencia de género, en el informe, expresaron dudas de su constitucionalidad. De la Ley solo sí es sí, a pesar de sentencias como la de la Manada, que no era necesario poner el consentimiento en el centro del Código Penal", continuó.


Yo aún me sigo preguntando qué derechos no tiene un trans-tornado de esos 😕
 

Veinte mil millones al ministerio de Irene Montero para que la ministro mienta y le pillen la trola inmediatamente​

Irene-Montero-2.jpg


Veinte mil millones de euros. Esa es la cantidad que el gobierno ha anunciado que va a destinar al ministerio dirigido por Irene Montero, “mujer de”, con un objetivo todavía nada claro que, suponemos, será para regar con millonarias subvenciones a los criminales chiringuitos que viven de los caprichos del gobierno con la ideología de género y cientos de patrañas más.

Veinte mil millones para un ministerio dirigido por alguien que no sabe hacer ni la O con un canuto, pero que está donde está gracias a ser la cuota obligada por su pareja para mantener al gobierno más criminal de la historia de España. Veinte mil millones destinados a un ministerio que, simplemente, está dirigido por una perfecta inútil que no da la talla ni para doblar esquinas.

Ayer se nos despachaba, la ínclita ministro, con un tuit con el que parecía haber descubierto la pólvora: “Se aprueba el dictamen de la Ley de Igualdad de Trato. Nuestro país da un paso importante incluyendo el antigitanismo como delito de odio, una deuda histórica con el pueblo gitano. En @IgualdadGob trabajamos ya en una Ley Antirracista para luchar contra el racismo y la xenofobia”.



Y además, otra de las enchufadas, Ione Belarra, como buena pelota que es, hacía lo mismo: “Hoy se aprueba en la Comisión de Igualdad del Congreso una medida histórica: por primera vez el antigitanismo se incluirá como delito de odio en el Código Penal tras casi 600 años de discriminación antigitana. Gracias @Ismael_CortesG por todo tu trabajo. Opre Roma”.



Todo muy fantástico y muy “chachi” en el país en el que la ley perjudica al hombre por el hecho de serlo, sea gitano, payo, chino o ecuatoriano. Muy fantástico y muy “chachi” si esa medida no estuviera contemplada ya en el artículo 510 del Código Penal.

“1. Serán castigados con una pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses:

a) Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad.

b) Quienes produzcan, elaboren, posean con la finalidad de distribuir, faciliten a terceras personas el acceso, distribuyan, difundan o vendan escritos o cualquier otra clase de material o soportes que por su contenido sean idóneos para fomentar, promover, o incitar directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad!”.



Veinte mil millones, señores. Veinte mil millones para un ministerio en el que no hay más que chusma que no sería nunca capaz de ganarse la vida con dignidad.

 

Montero presiona al Gobierno para que indulte a madres condenadas por secuestrar a sus hijos​

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) la ministra de Justicia, Pilar Llop, firmaba ayer miércoles un real decreto con tres indultos que se habían acordado en el Consejo de Ministros del día anterior. Corresponden a dos mujeres y un hombre. Sus delitos: sustracción de menores, homicidio y apropiación indebida. En los tres casos, se rebaja parcialmente la pena, a la espera de que no se repita la causa por razones de «justicia y equidad», motivos que siempre concurren en la argumentación de estas medidas de gracia que extiende un gobierno. En uno de esos casos, no hubo lugar al arrepentimiento por los hechos cometidos: el de María Sevilla Sánchez, expresidenta de la asociación Infancia Libre, que fue detenida en marzo de 2019 en Villar de Cañas (Cuenca) por incumplir una sentencia que otorgaba la custodia al padre de su hijo y por aislarlo sin escolarizar durante un año.

Fue condenada por el Juzgado de lo Penal nº 23 de Madrid, en sentencia de 19 de octubre de 2020, como autora de un delito de sustracción de menores a la pena de prisión de 2 años y 4 meses e inhabilitada para ejercer la patria potestad de su hijo durante cuatro años.

«Vengo en conmutar a doña María Sevilla Sánchez la pena privativa de libertad impuesta por otra de dos años de prisión», señala el decreto que suscribe la titular de Justicia, con lo que Sevilla puede evitar ahora entrar en la cárcel. Igualmente, el Ejecutivo ha decidido perdonar «la inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad de su hijo por 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad».

La publicación en el BOE viene a sumarse a la indignación de numerosos expertos y asociaciones como Anavid, en defensa de la «equidad» entre madres y padres, que justo una semana atrás pusieron el grito en el cielo cuando escucharon a Irene Montero en una entrevista concedida desde el Congreso de los Diputados animar al Estado a velar por «todas las madres protectoras de sus hijos» e indultar no solo a Sevilla, sino que puso como ejemplo a otra mujer condenada, Juana Rivas.

Ayer, tras conocer el indulto a la primera, la ministra de Igualdad lo celebró como una victoria del feminismo porque el «Estado tiene una deuda» con todas estas madres y pidió que la gracia recaiga también en otros dos casos, muy luchados desde su partido político, Unidas Podemos: el de la sevillana María Salmerón, a la que el Gobierno rechazó el tercer indulto el pasado abril y que debe entrar en una semana en la cárcel por incumplir el régimen de visitas impuesto a su exmarido, aunque en este caso él sí está condenado por maltrato; y el de la vizcaína Irune Costumero (la Justicia vasca le retiró la custodia de su hija porque había alegado, esgrimió, un falso ‘síndrome de alienación parental’).

Injerencia del Ejecutivo​

Con todas las diferencias que separan un nombre de los otros, esa llamada a indultar a mujeres condenadas por secuestrar a sus retoños o ponerlas en contra de sus padres ha espoleado a más de un experto en leyes. Enseguida, las palabras de la responsable de Igualdad desataron una cascada de críticas de magistrados como Teresa Puchol, que ve un ataque frontal y un cuestionamiento del Ejecutivo a lo resuelto por el Poder Judicial. En redes sociales, otros juristas lamentaban la injerencia y que haya una ministra como Montero que «pisotea los derechos de los menores y el Estado de Derecho en solo unos segundos».

La letrada defensora de la expareja de María Sevilla y padre de su hijo, Rafael Marcos, y él mismo anuncian a este periódico que «interpondrán acciones legales contra la ministra Montero por llamarlo maltratador» sin condena. Cabe recordar que lo mismo hizo el año pasado el ex de Juana Rivas, el italiano Francesco Arcuri, cuando consideró que la dirigente de Unidas Podemos lo estaba «señalando por un delito» que no cometió y del que salió absuelto.

Además, la defensa de Marcos considera que el indulto aunque sea parcial (que supone la rebaja en cuatro meses de la pena inicial) «atenta directamente contra el bienestar del niño, porque el órgano sentenciador juzgó que su madre lo había secuestrado y lo había tenido en condiciones pésimas». «El Gobierno -acusa él- hace caso omiso del criterio del fiscal y el tribunal y restablecen la patria potestad, desprotegiendo a mi hijo por un criterio: el político».

En esta línea se manifestaban ayer varios abogados y asociaciones consultadas por ABC que reflexionaron sobre la «gravedad» de las palabras de Montero, porque está dando carta blanca a la justificación de un acto que a todas luces es delictivo. En público lo hizo un jurista, Enrique López, consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, quien secundó que «más que una medida de gracia es una medida de pura desgracia»: «Los españoles se encuentran ante un uso arbitrario de una facultad discrecional que tiene el Gobierno». «Nadie puede cuestionar la potestad constitucional del Gobierno de indultar, pero lo hace, como ha hecho en otras ocasiones [y nombró a los independentistas], de manera arbitraria e injusta», añadió. López afeó que el Ejecutivo emplee un instrumento de justicia como uno «de partido para favorecer sus pactos».

Precisamente ayer, los responsables del teléfono de la Fundación ANAR advertían del incremento desmesurado que está registrando el volumen de raptos parentales en nuestro país. En el último año el delito se ha incrementado en un 48,5%, señalan los responsables de la entidad de ayuda a niños y adolescentes en riesgo. Es, por detrás de la fuga por voluntad propia y las expulsiones del hogar por parte de sus padres, la tercera causa de desaparición de menores de edad en España: representa un 8,6% de las 2.892 peticiones de ayuda por desapariciones que ANAR gestionó en 2021.

Más en parejas mixtas​

Estos secuestros parentales, que ANAR no desglosa según el sexo de los progenitores, se producen más en parejas mixtas donde uno de sus miembros es extranjero, explican en la fundación, como ocurrió en el caso de Rivas y Arcuri. Este hecho se agrava todavía más cuando se produce en países que no son firmantes del Convenio de La Haya, como Nigeria, Libia, China o Corea del Norte, y la madre o el padre se lleva a su hijo con total impunidad, advierten en la fundación.

Por último, la Fundación ANAR destaca el incremento de secuestros de menores de edad con fines criminales: ellos mismos notificaron 18 a los Cuerpos de Seguridad durante el año pasado, lo que supone un alza del 125% respecto a 2020

Las comunidades que más peticiones de ayuda por desaparición de menores registraron fueron Madrid (822), seguida de la Comunidad Valenciana (470) y Andalucía (103). Un 66% de las desapariciones eran niñas; las restantes, varones.

 

A Irene Montero y a su ministerio se les “va la pinza” por completo; para decir estupideces sí que hay dinero​

Dice el refrán que cuando el diablo no tiene nada que hacer, mata moscas con el rabo. Y si esta afición sale gratis, por nosotros el diablo puede hacer lo que le venga en gana. Pero cuando la afición nos repercute a los demás como es en este caso, que repercute en nuestros bolsillos, pues ya la cosa empieza a cabrearnos de verdad.

Uno de esos “diablos” que no tiene nunca nada que hacer es la inútil de Irene Montero y su ministerio. Evidentemente, que Montero sea ministro no es por necesidad, es un asunto exclusivo de cuotas e incluso podríamos decir que familiar. Es porque “su hombre” así lo exigió.

Sea como fuere, la moza tiene que justificar su puesto y si tuviera una cabecita normal, lo haría con justificaciones medianamente sensatas. Pero como tiene una cabecita loca difícil de amueblar, tiene que recurrir a excusas absurdas, ridículas y que rozan la absoluta indigencia mental.

Ahora, a Montero y sus “compis de farra” del ministerio se les ha ocurrido una iniciativa que pretende celebrar el “verano del consentimiento” bajo los siguientes dogmas de fe a modo de checklist:
  • ”Ropa que me encante. El largo de la falda y la altura del escote son opcionales y los elijo yo”
  • “Maquillaje para pintarme como una puerta (¡o no!). Mi cara, mis decisiones”
  • «Un par de labios para decir sí a quien yo quiera y cuando yo quiera. Mi vida sexual es mía y de nadie más”
  • “Unas cerves para brindar porque este verano salgo sin miedo”
  • “Una tribu de amigas para acompañarme y aplaudirme”
  • “Un par de ojos para buscar un punto violeta (¡hay cientos!) si yo o alguna amiga sufrimos violencia machista ¡no estamos solas!”
Lo que no deja de tener su guasa es que esto venga de alguien que está donde está por lo que está. Montero dando este tipo de lecciones a gente que se busca la vida a base de trabajo y esfuerzo, no nos digan que no es chocante.

 

La modelo cuya imagen ha sido utilizada por el ministerio de Irene Montero sin su permiso, denuncia lo sucedido​

Dense cuenta de lo que está sucediendo en España. Parece mentira que con un ridículo cartel para una ridícula campaña ideada por el Ministerio de Igualdad, puedan salir a la luz tantas irregularidades e ilegalidades. Para empezar, el precio de la campaña. En segundo lugar, los propietarios de la empresa a la que se le ha concedido la campaña. En tercer lugar, el precio por el que ha sido subcontratada esa campaña. Y en cuarto, el hecho de que con todo ese dineral que se están gastando, ni siquiera se pida autorización a una de las personas que sale en el cartel para utilizar su imagen. Imaginen lo que sucederá con asuntos mucho más complejos.

Todo ello ha sido destapado por el usuario de Twitter @iamgrossman. El contrato de la campaña, cuyo valor ha sido de 84.500 euros fue concedido a la empresa THE TAB GAB S.L. Esa empresa es propiedad de 3 personas: Rafael Benítez Pinzón, Javier Moya Valimaña y Enrique Sarabia Torralbo.



Uno de los propietarios, Javier Moya Valimaña, es, casualmente, redactor jefe en ‘El País, además de director de las revistas Esquire y Rolling Stone.



Otro de los propietarios, Rafael Benítez Pinzón, escribe también artículos en ‘El País’ y es el director de la revista ‘FHM’. ¿Les suena ‘FHM’? Pues seguro que no les sonará por ser, precisamente, una revista feminista, sino por los bellezones que aparecen en su portada “ligeritas” de ropa.



Esta empresa, THE TAB GAB S.L., subcontrata por 5.000 euros la realización del cartel de marras a la empresa ‘Arte Mapache’. Es decir, con las minucias de su mega-contrato, pagan a otra empresa para que realice el bochornoso cartel de la campaña de Igualdad.



¿Y qué hace ‘Arte Mapache’? Realizar ese cartel utilizando, al menos, la imagen de una modelo a la que ni siquiera le pide permiso para salir en el mismo. ¿Será que con ese presupuesto no tenían dinero suficiente para pagar los servicios de las modelos y tienen que “coger” fotografías de las redes sociales?



Una de las modelos cuya imagen ha sido utilizada sin su permiso, Nyome Nicholas – Williams, se entera de lo sucedido porque se lo cuenta una tal Amy Manktelow y lo denuncia a través de su cuenta de Instagram:

“Así que me acaban de enviar esto… mi imagen está siendo utilizada por el gobierno español en una campaña, ¡pero no solían preguntar mi imagen o mi parecido! ¡Gran idea pero mala ejecución! PIDE usar mi imagen @bbc, ¡al menos podrías etiquetarme! Gracias @amymanktelow por llamar mi atención sobre esto. @ionebelarra

¡Es la segunda vez que me pasa esto! Sucedió en 2020 cuando un ilustrador usó mi imagen para vender productos. El caso es que nunca diría que no si es por una buena causa, pero vamos, pídeme permiso. ¡Esto es tan frustrante!

Alguien sabe de alguien a quien pueda contactar para solucionar esto, ¡por favor envíeme un mensaje privado!”



Denuncia-de-la-modelo-en-Instagram-768x433.jpg


Y de esta forma es con la que Irene Montero, de nuevo, vuelve a protagonizar un nuevo escándalo y a hacer el mayor de los ridículos. Así funciona este gobierno miserable que tenemos en España.


 

Aberrante: Una de las modelos cuya imagen fue utilizada en el cartel de Igualdad tiene una pierna ortopédica que fue eliminada en el cartel​

Es aberrante absolutamente todo lo que estamos conociendo acerca del cartel de Igualdad y el robo de la imagen de varios modelos para el mismo. Una absoluta locura de la que, estamos seguros, nadie responderá a nivel político y será la empresa que menos ha ganado con esta campaña la que acabará pagando los platos rotos de todo.

Fíjense en el caso, por ejemplo, de Sian Lord. Esta chica tiene una pierna ortopédica y es justo la que aparece en primer plano en la fotografía, la que está tumbada en la toalla haciendo la señal de victoria con su brazo izquierdo. Si este cartel es, precisamente, para que se acepten los cuerpos de todos en la playa, tal y cómo son, ¿por qué editan la fotografía y sustituyen su pierna ortopédica por una pierna normal?



Todo, absolutamente todo sin excepción, lo que sucede alrededor de este gobierno es una aberración y una locura total. Entendemos perfectamente que esta chica esté completamente impactada con lo sucedido y que esté tan enfadada, como afirma estar en el vídeo. Y a todo esto, el gobierno que, por muy repugnante que sea, representa, en teoría, a todos los españoles.

 

¿Nos ayudas a descifrar este mensaje del Ministerio de Igualdad?​

Captura-de-pantalla-2022-08-07-a-las-11-37-56.jpg


Esta semana el Ministerio de Igualdad, dirigido por la ninistra Irene Montero ha publicado el siguiente mensaje en la cuenta oficial de la red social Twitter:

«Si tu vida sexual fuera un concierto, seríamos tus mejores fans. Sube al escenario sin miedo: no estás sola. Estamos aquí para aplaudirte, pero también para acompañarte y cuidarte».



Imaginamos, para empezar, que el mensaje va dirigido a mujeres, pues este Ministerio solo mira al sexo femenino, no se preocupa de la igualdad real de los españoles; para seguir porque le dice a las mujeres que el Ministerio va a ser su fan en su vida sexual, ¿qué le importa a Irene Montero la vida sexual de nadie? Y para terminar porque afirma el mensaje que el Ministerio de Igualdad está para aplaudir, pero, ¿cuándo va a aplaudir?, ¿cuándo tengan un orgasmo?

La verdad es que no entendemos nada, hemos de reconocer que este mensaje nos supera, por lo que nos gustaría conocer vuestra opinión, que nos ayudéis a descifrar este mensaje.

 


Hombres blandengues y otras Irenadas...

El Ministerio de Igualdad con Irene Montero al frente, dice a la sociedad española cómo deben ser los hombres de hoy, blandengues... y para ello usa unas declaraciones de El Fary de 1984.... en fin.....