Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio para intentar paliar el ‘tsunami’ del PP

Pedro Sánchez convoca elecciones generales para el próximo 23 de julio. «Asumo los resultados» ha explicado el jefe del Ejecutivo. El líder del PSOE intenta así frenar el tsunami del PP y marca la agenda política impidiendo a los populares saborear como debería su victoria. El presidente se ha reunido esta misma mañana con el Rey Felipe Vl y el Gobierno se reunirá de forma extraordinaria esta misma tarde para la convocatoria. Minutos antes de anunciarlo a la ciudadanía se lo ha trasladado también a sus ministros, con una llamada telefónica a varios dirigentes socialistas y de Podemos.

En una declaración institucional sin preguntas en Moncloa, Sánchez ha informado de que ha hablado con el jefe del Estado para comunicarle la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario y la disolución de las Cortes. «Asumo los resultados», ha dicho el presidente del Gobierno, que ha optado por someter por el «mandato democrático a la voluntad popular». Con este sorpresivo anuncio Sánchez provoca que deje de hablarse de la debacle que sufrieron sus candidatos para hacerlo de los comicios.

Sánchez trata de recuperar de esta manera el liderazgo político tras el revolcón que le han dado este domingo los ciudadanos en las urnas. Los socialistas han perdido todo el poder territorial que tenían hasta hora, al ser incapaces de absorber el voto centrista de Ciudadanos por su política de alianzas con el radicalismo de Podemos, ERC y Bildu. Todo ese voto que hasta ahora apostaba por C’s se ha ido al Partido Popular. Una foto que hasta ahora venían reflejando también los sondeos a nivel nacional, principalmente por la división en la izquierda entre Sumar y Podemos cuya negociación sigue sin resolverse.

El presidente del Gobierno ha tomado esta decisión, que no ha comunicado a prácticamente ninguno de sus colaboradores, a primera hora de esta mañana. Aunque era uno de los escenarios que tenía previstos, no se esperaba activarlo de forma tan inmediata. Antes pretendía dar un impulso «necesario» en forma de crisis de Gobierno para afrontar las próximas elecciones generales.

La comparecencia de Sánchez ha obligado a retrasar la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE que estaba prevista para las 10.30 de la mañana en la sede de la calle Ferraz. El presidente se desplazará hasta el cuartel general del partido tras la comparecencia para analizar los resultados con los suyos.

Nadie se esperaba que el resultado pudiera llegar a ser tan malo como realmente ha sido. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García – Page, es el único que ha mantenido la mayoría absoluta, el asturiano Adrián Barbón y la navarra María Chivite son los únicos que se han garantizado gobernar. En el resto de autonomías, hasta ahora en manos del PSOE, la suma de PP y Vox dejaría a los socialistas fuera de los gobiernos.

 


¿Quiénes podrán bloquear ahora a Pedro Sánchez?

Pedro Sánchez ha sido reelegido presidente del Gobierno de España, pero eso no significa que le vaya a ser fácil gobernar debido a las diversas minorías de bloqueo a las que se enfrentará en el Congreso.
 


https://odysee.com/@rafapal:5/pedro-s%C3%A1nchez-%C2%BFclown-o-clon-2:8

Pedro Sánchez: ¿clown o clon?

En este vídeo analizo el extraño comportamiento de Pedro Sánchez durante el debate de investidura, al igual que la situación en general que se está dando de traición sin ambages al pueblo español.
 


¿Gobernará Pedro Sánchez a golpe de decreto-ley durante esta legislatura?

La legislatura arranca con un Congreso muy fragmentado y una mayoría de investidura muy frágil. ¿Podría Pedro Sánchez gobernar a golpe de decreto-ley para burlar el parlamento?
 


Las claves del nuevo gobierno de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez ya ha desvelado quiénes serán los ministros de su nuevo Gobierno. ¿Qué claves se esconden detrás de cada uno de los nombres?
 
Railey Diesel