El Plan Kalergi es un plan cuyo objetivo es el genocidio de la gente blanca mediante el mestizaje y la inmigración masiva de no blancos a Europa. Fue elaborado en 1923 por el conde Richard Nikolaus Coudenhove-Kalergi quien según sus propias expectativas, busca generar una raza mestiza pasiva, amansada, predecible y manipulable, de carácter e inteligencia inferior sobre la cual pudiera gobernar eternamente la élite aristocrática judía, pues dicha mente inferior les impediría organizarse para rebelarse, e incluso darse cuenta de que están dominados.

Este plan, expuesto en 28 tesis, está inspirado en el dominio humano sobre los animales de granja, los cuales, debido a su inferior inteligencia no pueden rebelarse.

En sus primeros manifiestos escritos entre 1923 y 1925, el Plan Kalergi exigía que los judíos tomasen el poder, primero en Europa y después en todo el mundo. El plan se basa en un supremacismo judío utópico y se refiere a una «raza superior» (Herrenrasse) judía. La expresión Herrenrasse, utilizada por Adolf Hitler para describir a la raza aria, fue usada también por Coudenhove-Kalergi para corroborar la reivindicación de la soberanía judía en Europa y en el mundo. También el término «raza noble judía» es utilizado constantemente. Con motivo de la creación de este imperio judío, el plan Kalergi proclama la abolición del derecho de autodeterminación de los pueblos y, posteriormente, la eliminación de las naciones por medio de migraciones alógenas en masa, o bien su despedazamiento interno a través de movimientos separatistas "étnicos" como el separatismo catalán o vasco. Para que Europa sea dominable por los judíos, pretende transformar a los pueblos racialmente homogéneos en conjuntos mezclados de blancos, negros y asiáticos. A estos mestizos les atribuye crueldad, infidelidad y otras características que, según él, deben ser creadas conscientemente porque son indispensables para conseguir la superioridad de los judíos.

Mucho antes que Hitler, Kalergi compartía la opinión del alto rendimiento de la raza blanca, especialmente de la subraza nórdica, pero, al contrario que Hitler, no aspiraba al fomento, conservación y fortalecimiento de la misma, sino a su destrucción. Siguiendo los estudios de Joseph Arthur de Gobineau, pensaba que al cruzar las razas, se eliminarían talentos y características admirables de cada una de ellas. A pesar de su valoración positiva de esta raza, creó el plan de su exterminio únicamente porque decía necesitar a mestizos fácilmente manipulables para cuando los judíos tomaran el poder. En la actualidad, encontramos otra palabra en los medios de comunicación americanos cuando se refieren a la colonización de Afganistán e Irak, otro de los muchos signos que prueban que la semilla de Kalergi sigue germinando. Se trata de nationbuilding y significa algo así como la creación artificial de naciones a manos del hombre. En cuanto a la idea de Kalergi sobre el hombre cruzado consanguíneamente, encontramos grandes conocimientos sobre la evolución y la cría de razas que en algunos puntos concuerdan asombrosamente con las investigaciones de Darwin y las, en ese entonces no redactadas, teorías del Tercer Reich. También la ciencia moderna, impulsada sobre todo por Israel, que con el análisis del ADN puede distinguir a los judíos de sus primos, los árabes, confirma los conocimientos de Kalergi sin que se pueda averiguar la proveniencia de dicha sabiduría.

Plan Kalergi - Metapedia
 
GfVok4.jpg


GfVHYM.jpg


Vas al ambulatorio y te encuentras cosas escritas en morube.
Por gentileza de Ayuso.
 
GmICGu.jpg


Polonia está indignada después de que una multinacional lanzara este anuncio en el país. La ideología de género y multiculturalidad forzada han llegado a Polonia para quedarse tras la derrota del patriotismo en las pasadas elecciones.
 


Bueno, pues nada... En esta vertiginosa carrera por hacer como que los negros son una raza admirable, hemos llegado al punto de sacar una película sobre una sociedad secreta americana de negros magos.
Efectivamente, son expertos en hacer desaparecer cosas. Pero magia, lo que se dice magia, no usan.
 

El Vaticano y los obispos españoles piden a Sánchez una regularización extraordinaria de migrantes​

El nuncio del Papa en España y la Conferencia Episcopal Española (CEE) han mostrado este lunes su apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular, actualmente en trámite en el Parlamento, que pide la regularización extraordinaria de los migrantes que se encuentran en España en situación irregular y que podrían superar los 500.000, según los datos de Cáritas Española.

"La Iglesia apoya la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) actualmente en trámite en el Parlamento, para que se debata una posible regularización de personas migradas, en línea con las seis regularizaciones efectuadas por diversos gobiernos de la nación entre 1985 y 2005", ha subrayado el presidente de la CEE y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, este lunes, durante su discurso inaugural de la Asamblea Plenaria de la CEE, que se celebra esta semana en Madrid.

Posteriormente, el nuncio de Su Santidad en España, Bernardito Auza, que ha participado en la inauguración de la reunión, también ha señalado que la Iglesia católica "anhela" la "regularización de las personas migrantes".

"La entrada masiva de inmigrantes sigue siendo uno de los motivos de preocupación de la sociedad española. La Iglesia no permanece ajena a este problema y, junto a las acciones de acogida y protección, en cuanto puede, une las de información y de inserción que, particularmente ejerce con esmero a través de las Cáritas y de otras instituciones diocesanas y de carácter nacional, anhelando, entre otras metas, como hemos escuchado, la regularización de las personas migrantes", ha subrayado Auza.

La propia vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz recordó la semana pasada al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el debate de investidura esta Iniciativa Legislativa Popular (ILP) y se mostró a favor de llevar a cabo la regularización extraordinaria de migrantes, como ya había hecho en otras ocasiones.

Según los últimos datos de Cáritas española, recopilados a partir de los programas de acción social de la labor social de la Iglesia que acogen a estas personas, tanto en su proceso de regularización como de protección de los Derechos Humanos e inclusión social, la organización ha contabilizado al menos a un total de medio millón de migrantes en situación irregular en España. Y estas personas son solo las que han sido atendidas por Cáritas.

En concreto, Cáritas atendió en 2022 a 500.000 migrantes en situación administrativa irregular, un 43% más que en 2019, según se desprende del documento FOCUS 'Vulneración de Derechos. Las personas en situación administrativa irregular', publicado el pasado mes de septiembre por la Fundación FOESSA.

Además, el nuncio del Papa en España ha revelado que el Papa Francisco dirigió hace unos días una carta a los obispos de las Islas Canarias y de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) sobre la difícil situación migratoria que las islas están atravesando, en la que agradece los "grandes esfuerzos" que se están realizando para intentar dar respuesta a esa situación de emergencia y da las gracias a los prelados "por abrir las puertas del corazón a los que sufren".

"Creo que estas palabras de aliento y de cercanía del Papa a la Iglesia y al pueblo en las Islas Canarias son valiosas también para todos los españoles, para todas las diócesis en España y sus colaboradores e instituciones", ha remarcado Auza.

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ALABADA Y ADMIRADA​

Por otro lado, el nuncio ha agradecido a los obispos españoles su "empeño permanente" acompañando "al pueblo español en una Transición democrática alabada y admirada por el concierto de las naciones" y asegurando "su contribución a mantener la bienquerencia, la concordia y la convivencia en paz, en servicio de todos los españoles". "Confío que ustedes y sus colaboradores sabrán acompañar cada situación con sabiduría, prudencia y solicitud", ha apuntado.

Además, aunque, según ha dicho, "no se pone en duda la libertad de conciencia", ha apuntado "el deber de la Iglesia de orientar la conciencia hacia la verdad" a través de la "educación".

"Hay que estar también atento al peligro de atribuir a la conciencia individual las prerrogativas de una instancia suprema del juicio moral, que conduce a la crisis en torno a la verdad, porque no queda lejos del presupuesto de que se debe seguir la propia conciencia el peligro de conceder a la conciencia del individuo el poder de fijar, de modo autónomo y sin relación a la verdad, los criterios del bien y del mal. Y de este modo afirmamos que no existe moral sin libertad", ha reflexionado.

En este sentido, ha insistido en la "grave responsabilidad" de "cuidar la educación en la fe de los niños y jóvenes, y todos los fieles" y ha subrayado la importancia de "renovar la presencia y el compromiso de la Iglesia" en la educación a través de los colegios de los que son titulares las diócesis, institutos de vida consagrada y, "en número menor pero creciente, colegios de fundaciones y asociaciones de seglares católicos".

"Estas escuelas están a disposición de los padres católicos y de todos aquellos que lo deseen, para que puedan educar a sus hijos conforme a sus convicciones. La escuela católica, por tanto, sigue hoy prestando un servicio inestimable, no sólo a la Iglesia, sino también a la sociedad. Quiero expresar mi agradecimiento a los profesionales que desarrollan su tarea en estos colegios, ya que ellos merecen el reconocimiento de la Iglesia y de sus pastores", ha añadido.

Por otra parte, el nuncio se ha referido a la defensa de la dignidad de la persona y ha dicho que "suscitan preocupación" las cifras que ofrecen las estadísticas, "en particular, sobre el aumento de la interrupción voluntaria del embarazo en España (IVE) en un 9,01% durante 2022, respecto al año anterior".

También se ha mostrado preocupado por los datos de Cáritas sobre la pobreza, según los cuales, "una de cada cuatro personas en España está en situación de exclusión, unos 11 millones de personas", y "una de cada tres personas en España no tiene ingresos suficientes para vivir dignamente".

Finalmente, Auza ha agradecido a la Iglesia en España "su sensibilidad y acción en atención a la paz y a la ayuda a los países que sufren la guerra", ha dirigido sus oraciones, en particular, "por las víctimas de la violencia en Israel y Palestina, y en la vecina Ucrania" y ha pedido "que no cesen las iniciativas concretas y oraciones fervientes por la paz, y en favor de los pueblos víctimas de conflictos violentos en muchas partes del mundo".

 

Un informe urge a formar a jóvenes inmigrantes por la necesidad laboral de la próxima década​

No hay suficientes jóvenes cualificados para la demanda laboral del futuro. Se estima que en una década habrá 14 millones de oportunidades de empleo en España, debido mayormente a la jubilación de la población (8 de cada 10).

Son empleos que necesitan de personas formadas. Sólo técnicos de FP se demandarán casi 4 millones. No obstante, hay menos jóvenes que antes y un 30% son de origen inmigrante con tasas de formación mucho más bajas que la población autóctona.

Esta es una de las conclusiones que se infiere del nuevo y extenso informe del Observatorio de la Formación Profesional en España 2023, impulsado por CaixaBank Dualiza, en colaboración con el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra, y dirigido por los investigadores Juan Pablo Gamboa Navarro y Mónica Moso Díez.

Esta edición, la cuarta, enfocada hacia los retos sociales de la FP, fue presentada ayer por José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank que en el informe destaca que “formación y empleo constituyen el principal factor de cohesión social y el mejor medio para luchar contra la desigualdad en nuestra sociedad”.

La carencia de técnicos, no exclusiva de España aunque la cifra es mayor que en el entrono, está suponiendo un reto para los Gobiernos que están compitiendo globalmente para captar jóvenes fuera de sus fronteras y están invirtiendo en capacitar a la población inmigrante. “La FP es una llave para fomentar el empleo de los jóvenes, la cualificación de los adultos y la competitividad de las empresas”, señaló Moso, “pero también tiene una dimensión equitativa e inclusiva”.

El estudio recoge las previsiones demográficas e indica que en el 2033 el 24% de la población global española será de origen extranjero. De hecho, esta proporción ya se supera en la franja de entre 25 y 35 años (el 30%). De éstos, cuatro de cada diez no ha estudiado nada, y entre los que tienen algún título, mayoritariamente es de FP. Cuando ya tienen un empleo, tienden menos a seguir formándose.

Los jóvenes inmigrantes están menos formados, se matriculan menos en FP y cuando lo hacen, abandonan más o tardan más en graduarse​

Los investigadores alertan de que la falta de formación conlleva un mayor riesgo de pobreza y exclusión social con todos los costes económicos y riesgos sociales que comporta. En España, el 25% está en riesgo de exclusión social, entre los inmigrantes no europeos, el indicador se eleva al 64%.

El informe investiga, entre otros muchos aspectos, cómo es la formación de estos inmigrantes y si están o estarán preparados para ocupar los empleos cualificados que se necesitarán en el futuro. La respuesta es no si se mantiene la fotografía actual. Según el estudio, no solo están menos formados, sino que no llegan a matricularse en estudios, y cuando lo hacen, abandonan más o tardan más en graduarse que sus compañeros nacidos en el país lo que no mejora la posibilidad de empleabilidad. Tampoco mejoran su cualificación mientras trabajan.

No obstante, gracias al impulso que ha dado el Gobierno en los últimos años, indica la investigadora Moso, la matriculación en FP de este colectivo ha crecido un 34%, una cifra superior a la media. Más en FP básico (ya son un tercio de alumnos de esta modalidad) y en grado medio (un 8% del total) que en el resto de etapas. “Se ha hecho mucho, pero hay que seguir avanzando en esta dirección”, apuntó Gamboa.

“El hueso más duro es el abandono”, continuó Moso. Aparece como un problema estructural para todos los alumnos, pero se agudiza en los extranjeros. Así, en FP Básica (el curso de reenganche para continuar en posteriores formaciones los que no han superado la ESO) el 50% lo deja “y eso significa que, si se perpetúa, vivirán ya en pobreza” (unas 30.000 personas al año). En el caso de los extranjeros el abandono de esta etapa es del 63%.

Comunidades con mayor inmigración​

En España, se observa que la ocupación de personas extranjeras en comunidades autónomas como las Islas Baleares (23,5%), Canarias (18,2 %), Catalunya (16,2 %) o Madrid (15,6 %) superan la media nacional (12,8 %).

Cuentan con un porcentaje menor de población extranjera ocupada comunidades como Extremadura (4,0 %) y las comunidades del norte como Galicia (5,6 %), País Vasco (6,6 %), Cantabria (7,8 %) y Castilla y León (8,2 %).

Asimismo, se observa que, en términos generales, las comunidades autónomas con un menor peso de la población extranjera ocupada tienen más capacidad para formarla a través de la FP, como pasa en Cantabria, donde el 20 % de la población ocupada extranjera está titulada en FP, y Navarra, con un 18,5 %

En FP de grado medio, en términos absolutos es más grave. De los 400.000 matriculados, no titula el 37% . En el colectivo de extranjeros, no titula el 55%.

Al margen de la ética y de la cohesión social que significa revertir estas cifras, “nos estamos tirando piedras a nuestro propio tejado porque estamos envejeciendo y necesitamos todas las capacidades y talentos que tengamos porque no hay jóvenes”, indicó la investigadora.

El 65% de las ocupaciones serán desempeñadas por técnicos de FP, pero solo el 25% de la población tiene estos estudios porque hay una parte de la población no formada”, concluyó Gamboa.

“La FP es la modalidad educativa más profesionalizadora, la más inclusiva y la que gestiona más complejidad por el perfil de los alumnos que entran desde distintas puertas por lo que tendría que invertirse”.

Las proyecciones indican que los nuevos empleos estarán relacionados con los grandes vectores que van a condicionar la economía como la digitalización, la sostenibilidad y la demografía (de cada 100 jóvenes menores de 16 años habrá 190 personas mayores de 65 años).

En concreto, de los 20 sectores catalogados por la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), todos contarán con más proporción de técnicos de FP que los que tienen actualmente a excepción del sector de la construcción, energía eléctrica, gas y vapor, y de industrias extractivas.

Los centros de FP son más inclusivos con los inmigrantes que el resto de modalidades educativas​

En el lado opuesto se situarán sectores como industria manufacturera donde la presencia de técnicos de FP crecerá hasta representar el 40,8% de todos los profesionales que se desempeñarán en ese sector, una cifra similar que también alcanzarán en actividades sanitarias y en otros servicios.


La derecha empresarial y financiera exigiendo traer 4 millones de inmigrantes (de entrada) para que sean los "nuevos españoles trabajadores" del futuro. Apología abierta del reemplazo étnico. Lo de siempre.
 
GkielS.jpg


GkijQ8.jpg


En la primera imagen vemos cómo se llevan esposada a una mujer por el simple hecho de rezar el Santísimo Rosario hoy en Ferraz.

En la segunda imagen vemos a cientos de musulmanes rezando libremente en la calle.

La situación en España es realmente preocupante, la izquierda progresista trata de defender y promocionar culturas y religiones extranjeras que son dañinas para las mujeres y niñas mientras que pisotea y maltrata las buenas costumbres y la religión que ha conseguido levantar a España, es decir, el catolicismo.

Los izquierdistas saben que España sin catolicismo no se entendería y sería difícil reconocerla, por eso siempre han odiado y perseguido al catolicismo y a los católicos ya que odian todo lo que huele a España.