Los AMD Ryzen 7000 ofrecen un 15% más de IPC; llegarán en Otoño

A escasas horas del evento de AMD en la Computex, llegan filtraciones frescas, como poder confirmar que los AMD Ryzen 7000 ofrecerán una mejora de rendimiento mononúcleo del 15 por ciento respecto a los actuales Ryzen 5000. También se informa que la memoria caché L2 se ha multiplicado por dos para que cada núcleo cuente con 1 MB de caché, y que las frecuencias Turbo superarán la barrera de los 5.00 MHz.

Recuerda que el evento de AMD dará comienzo en la mañana del lunes, a las 8am hora española peninsular (7am en Canarias), así que estaremos por aquí para ver si hay algún anuncio que se haya salvado de las filtraciones.

Rendimiento AMD Ryzen 7000


Bajo el encapsulado del procesador, nos encontramos con una configuración máxima de dos die de computación, cada uno de ellos capaz de albergar una configuración máxima de 8 núcleos y 16 hilos bajo la arquitectura AMD Zen4 a un proceso de fabricación de 5nm, mientras el I/O a 6nm incluye unas nuevas controladoras para otorgar compatibilidad con la memoria RAM DDR5 y la interfaz PCI-Express 5.0, por no hablar de añadirse unos gráficos integrados AMD RDNA2. Quizás lo peor de todo, que su lanzamiento no estará listo hasta otoño, es decir, que en el mejor de los casos llegarán a finales del mes de septiembre, mientras que en el peor, a finales de diciembre.

Interior del AMD Ryzen 7 7950X


También se confirma que el socket AMD AM5 (LGA1718) se podrá acompañar de tres chipsets: el AMD X670 Extreme (diseñado para overclockers), el AMD X670, donde la conectividad PCIe 5.0 para la GPU o SSD será opcional, y una AMD B650 diseñada para placas base económicas donde el PCIe 5.0 se limitará al SSD. Las placas base que usen estos chips soportarán hasta 24 líneas PCIe 5.0, hasta 14 puertos USB, conectividad WiFI 6E + Bluetooth 5.2, y hasta cuatro salidas de vídeo en forma de HDMI 2.1 y DisplayPort 2 para aprovechar los gráficos integrados.

Chipsets AMD X670E; X670 y B650


Para terminar, la filtración de las APUs AMD Mendocino para finales de años, unos SoCs de bajo coste fabricados a 6nm por TSMC con una configuración de 4 núcleos y 8 hilos de procesamiento AMD Zen2 (2ª Gen) pero con gráficos AMD RDNA2. Se indica que darán vida a portátiles de 399 a 699 dólares con hasta 10 horas de autonomía.

AMD Mendocino


 

Los AMD Ryzen 7000 alcanzan los 5,50 GHz; se anuncia su plataforma​

AMD reveló en el día de hoy nueva información respecto a su nueva gama de procesadores de escritorio de algo rendimiento, los Ryzen 7000, procesadores que estrenan un nuevo socket, el AMD AM5 (LGA1718) para sacar el máximo jugo a su nueva arquitectura AMD Zen4 junto a un proceso de fabricación de 5nm de TSMC con TDPs de hasta 170W, siendo uno de los mayores avances la incorporación de unos gráficos integrados AMD RDNA2, junto al uso de otros componentes de nueva generación como la memoria RAM DDR5 y la interfaz PCI-Express 5.0. Pese a la gran modernización que todo esto supone, los sistemas de refrigeración AM4 serán retrocompatibles.

Debido a los numerosos cambios, también es necesaria una nueva generación de placas base, las cuales estarán basadas en los chipsets AMD X670 Extreme (AMD X670E, diseñado para overclockers), el AMD X670, donde la conectividad PCIe 5.0 para la GPU o SSD será opcional, y un AMD B650 diseñado para placas base económicas donde el PCIe 5.0 se limitará al SSD.

Las placas base que usen estos chips soportarán hasta 24x líneas PCIe 5.0 (GPU + almacenamiento), hasta 14x puertos USB @ 20 Gbps, conectividad WiFI 6E + Bluetooth 5.2, y hasta cuatro salidas de vídeo en forma de HDMI 2.1 y DisplayPort 2 para aprovechar los gráficos integrados.

AMD Ryzen 7000


Los primeros procesadores de AMD en superar los 5.00 GHz​

Por desgracia, la compañía no reveló ningún detalle respecto a los modelos y sus especificaciones, pero al menos mostró un desconocido procesador corriendo el Ghostwire: Toyko a una frecuencia ligeramente superior a los 5.50 GHz (5520,3 GHz para ser exactos), lo que se trata de un enorme avance para la compañía teniendo en cuenta que nunca una de sus CPUs Ryzen había conseguido alcanzar los 5.00 GHz. Ahora no sólo consigue romper esa barrera, sino que la destroza alcanzando frecuencias que hasta ahora sólo eran pensables de ver en una CPU de Intel.



AMD Ryzen 7000 frente a un Intel Core i9-12900K​

Para terminar de meter la puntillita, la compañía comparó un procesador AMD Ryzen 7000 de 16 núcleos y 32 hilos con el Intel Core i9-12900K de 16 núcleos y 24 hilos, y el resultado era de esperar, las nuevas CPUs de AMD dejan sin opciones al procesador Intel Alder Lake, ya que junto a una prueba de Blender la compañía indica que su procesador es hasta un 31 por ciento más rápido pensando en los creadores de contenido.



 

AMD confirma que la plataforma AM4 seguirá vigente durante muchos años​

El zócalo AM4 ha sido uno de los grandes éxitos de AMD en los últimos años, con los chipsets AMD 300, 400 y 500. AMD cuida a sus usuarios de forma evidente sin más que pensar en la compatibilidad de las placas con chipsets 300 con procesadores como el Ryzen 7 5800X3D. De hecho, AMD ofrece compatibilidad con las CPUs Vermeer en las placas AM4 más veteranas.

El zócalo AM4 tiene 5 años de antigüedad, pasando por 5 arquitecturas y 4 nodos de fabricación más 125 SKUs para las CPUs. Los fabricantes han presentado más de 500 placas con AM4. Lisa Su, de hecho, ha confirmado que AMD dará soporte a las placas AM4 durante muchos años. Esto supone, primero, controladores. Y puede que incluso lleguen nuevos procesadores. De hecho, AMD acaba de presentar procesadores con cores Zen 2, los Mendocino.

De momento, la plataforma AM5 sigue en su camino hacia la comercialización más adelante durante el otoño. AMD parece que tiene clara su estrategia de mantener arquitecturas anteriores para ofrecer productos de alto rendimiento en gamas de entrada y media, como acaba de hacer con los Mendocino.

 

AMD: ¿Ryzen 7000 en placas base AM4 para usar memoria DDR4?​

Según los últimos rumores, AMD podría estar sopesando hacer que sus nuevos procesadores AMD Ryzen 7000 sean compatibles con las actuales placas base basadas en el socket AM4. Evidentemente, debido al cambio de diseño de las CPUs, se deberían crear unas variantes de los Ryzen 7000 que traigan de vuelta el diseño de los pines integrados (PGA) en la CPU para que esto fuera posible.

El motivo del interés de lanzar estas variantes es más que evidente, y es que no ha sido una buena idea crear una plataforma que únicamente sea compatible con la memoria RAM DDR5, la cual sigue siendo extremadamente cara mientras que su rival, Intel, permitió dar el salto a los nuevos procesadores Alder Lake reciclando la memoria DDR4 de los usuarios o accediendo a la memoria DDR5 en caso de que el usuario quisiera asumir el sobrecoste que conlleva, por no hablar que dicha política se mantendrá con los procesadores Raptor Lake, el rival directo de esta nueva generación de CPUs de AMD.

También existen rumores que podrían hacer que AMD decidiera sacar CPUs Ryzen 7000 de gama baja para su uso en la plataforma AM4 + DDR4, mientras que las CPUs de alta gama requerirán dar el salto completo a la plataforma AM5 (LGA1718) + DDR5. Algo que también podría ser muy confuso para los consumidores menos experimentados.

La idea de unos AMD Ryzen 7000 para AM4 existe, pero se desconoce si finalmente se cumplirá​

"Según un distribuidor de CPUs de AMD, AMD planea tener productos Zen4 compatibles con AM4 DDR4. Pero es sólo un plan, no se sabe si estará disponible", dijo una fuente muy fiable como es @greymon55.

Teniendo en cuenta que estos procesadores verán la luz tan pronto como el 15 de septiembre, ahora para AMD sería muy complicado lanzar a tiempo unos AMD Ryzen 7000 con el rediseño del chip, que implicará volver al diseño de pines PGA y la integración de un IMC para la memoria RAM DDR4.

Lo normal sería que la compañía ofreciera primero el producto más asequible e interesante, pues cualquier usuario con un procesador de AMD sólo debería comprar la nueva CPU para estrenar un nuevo equipo, pero por ahora todo apunta a que estos componentes se deberán reemplazar por otros más modernos, y costosos, para acceder a las CPUs más avanzadas de la compañía, ya que más allá de estas declaraciones, no hay ninguna otra pista que revele las intenciones de la compañía.