Cada dia voy a mandar al menos 1 MP atleatorio

T

Tripole

Invitado
pondre la lista de usuarios, cerrare los ojos y que el raton y mi punteria con el haga el resto.
 
Yo cada dia mando un mp con tonterias a la gente que me cae bien
 
En El existencialismo es un humanismo, Sartre define al existencialismo como "una doctrina que hace posible la vida humana y que, por otra parte, declara que toda la verdad y toda acción implica un medio y una subjetividad humana" [9]. Es decir, el objeto concreto que se propone estudiar esta filosofía es la existencia humana concreta y no la existencia universal del hombre, estudiada ya por la metafísica esencialista.


Siguiendo el mismo ensayo, allí se define el primer principio de esta doctrina de la siguiente manera: "el hombre no es otra cosa que lo que él se hace" [10]. Este concepto de hombre está directamente relacionado con la subjetividad humana (cógito ergo sum), donde el hombre es algo que se construye por medio de sus actos; esta existencia entendida como realidad concreta, individual y mundana es el fundamento de dicha existencia, por lo tanto, la vida antes de vivirla no es nada.


La máxima de esta filosofía radica en el concepto de que la existencia precede a la esencia; el hombre empieza por existir y está lanzado hacia el porvenir de manera consciente y subjetiva. Este conocimiento implica una elección y una responsabilidad: "el hombre es totalmente responsable de su existencia, (...) es responsable de todos los hombres." [11]


Sartre se declara ser un existencialista ateo, para quien Dios no existe, vale decir que el hombre se halla solo, es consciente de su existencia y además tiene la responsabilidad de sus elecciones y de sus actos; cada uno desde su propia consciencia determina su acción, elige qué ser y cómo ser. Así, esta conducta de buena fe no es otra cosa que la consciencia de la libertad como único fundamento de todos los valores. La ética es, por tanto, situacional. Si se acude a un ser o fuerzas distintas de la propia subjetividad se realiza una conducta de cobardía o de mala fe. Como el hombre está condenado a la libertad de elegir esto lo coloca en una situación de angustia, ante la cual Sartre sólo aprueba el comportamiento fiel al compromiso que cada uno ha pactado desde su libertad. Este compromiso real entre el pensar y la realización de lo pensado es lo que Sartre llama Humanismo y Práxis existencialista.


En cada momento de su vida el hombre es responsable, da respuestas de sí, de lo que elige y, de ahí su condición de responsabilidad histórica. Lo que define al hombre en libertad es su condición de angustia, ya que esta lo hace encontrarse solo teniendo que decidir por el mismo los límites de la realidad en una situación concreta, cerrada, frente a otras posibilidades. La angustia, por lo tanto, es el modo de ser inmanente para la consciencia que está condenada a elegir. Toda conducta de huida, de mala fe constituyen una mentira que el hombre se hace a sí mismo a fin de eludir su propia responsabilidad de tener que elegir: "El hombre está abandonado porque no encuentra ni fuera de sí mismo una posibilidad de aferrarse. No encuentra ante todo excusas". [12]


El hombre está condenado a elegir por eso está condenado a ser libre y tiene la capacidad de inventar al hombre. En este sentido Sartre considera que no hay una moral predeterminada o general que indique lo que el hombre tiene que hacer porque él es su propia creación. Los sentimientos de angustia y de desesperación se anexan a la idea de que la realidad sólo existe en la acción, de aquí que el hombre sea considerado un proyecto que se resume a su vida pero que compromete a la humanidad entera.


Compara la elección moral con la construcción de una obra de arte, es decir, en el proceso creador del arte no hay valores estéticos a priori, los valores son extraídos de la obra concluida, en la vida es lo mismo. Lo que conecta al arte con la vida es la invención , la creación, y esto constituye la moral existencialista. El hombre elige su moral, un compromiso que lo define y lo posiciona frente a los otros, que están en condición de juzgarlo.


Para Sartre, el hombre está situado en el marco de una lucha permanente que implica elección y responsabilidad, este marco de libertad, como la premisa que está por encima de todas las demás, hace que experimente todo el tiempo el precio de la misma: la soledad. Esta lucha es el paradigma del humanismo existencialista, se trata pues, de situar al hombre ante el compromiso de su propia existencia desde la más radical libertad y soledad y, en este sentido esta doctrina constituye una actitud esperanzada y optimista.


Para resumir, la teoría existencialista atea de Sartre se basa en los siguientes elementos:


1. La existencia precede a la esencia


2. El hombre capta al hombre cuando se descubre a sí mismo, esto implica:


— Elección


— Responsabilidad


— Desamparo


— Angustia


— Desesperación


— Trascendencia. El hombre existe persiguiendo fines trascendentales que rebasen la subjetividad humana, buscando fuera de sí mismo una liberación o una realización particular que lo conecte con toda la humanidad.
 
Kat said:
entonces no te caigo bien D:

solo te hago la pelota porque eres admin y prometida de admin, tambien le como la polla a ilirio :nusenuse:




























es broma no te ralles xDxDxD