Cómo luchar contra los y las feminazis!!!!!!!!!!!!!!

T

trollencio

Invitado
Publiación procedente del MRm (Men´s Right magazine nº1 de 2009): Para consultar el pdf original ir a: http://avoiceformen.com/mrm/MRm!%20Issue%201.pdf

TODAS LAS PUBLICACIONES del Men´s Right magazine son totalmente gratis y distribuibles siempre y cuando no haya ánimo de lucro.



Me gustaría con este hilo abrir un debate sobre las distintas formas de desacreditación hacia el movimiento masculinista para que entre todos mediante posibles supuestos encontremos los argumentos necesarios para poder "dar en la boca" a los antimasculinistas en las diferentes "discusiones" que se nos puedan plantear.

No dudo de la capacidad de los foreros de trolleadores pero es posible que mucha gente no tenga verborrea suficiente como para afrO ntar y contradecir ciertos ataques dialécticos. De ahí la verdadera razón de publicar este catálogo.


Si cabe, y entre todos podríamos ampliar las tácticas de defensa antimasculinista... espero vuestros aportes... y si es posible normalizados como en la publicación de MRm indicando: acusación-código-discusión-ejemplo-respuesta.


No es un asunto para tomarlo a coña y creerse invencible: TIOS DESPERTAD QUE NOS COMEN POR LA PATILLA!!!!!!!!



Acusación de Irascibilidad (Código rojo)

Discusión: el objetivo es acusado de tener problemas con el manejo de la ira. Cualquiera de las emociones negativas se supone que son injustificables.

Ejemplos:
“Eres un amargado”
“Necesitas superar tu ira sobre de la mujer”
“Eres tan negativo”


Respuesta: La ira es una emoción legítima frente a la injusticia. Es importante recordar que la aceptación pasiva del mal no es una virtud.



Acusación de cobardía (código amarillo)

Discusión: El objetivo es acusado de tener un miedo injustificado a la interacción con las mujeres.

Ejemplos:
“Necesitas superar tu miedo”
“Da un paso adelante y asume riesgos como un hombre”
“¡Tienes miedo de una mujer fuerte!”


Respuesta: Es importante recordar que hay una diferencia entre la valentía y la estupidez. Los únicos riesgos que personas razonables osan tomar son riesgos calculados. Uno sopesa los costos y los beneficios probables de dichos riesgos. Tal es esto, que algunos hombres están averiguando que muchas mujeres no superan el análisis de coste-beneficio.



Acusación de Ultrasensibilidad (Código Azul) Acusación de Llorón

Discusión: El objetivo es acusado de ser un histérico o exagerar los problemas de los hombres (es decir, es acusado de interpretar un “pollito”)

Ejemplos:
“¡Para de gimotear!”

“¡Supéralo!”
“¡Aguántalo como un hombre!”
“¡vosotros los chicos no lo tenéis tan cercanamente como tan malo como para nosotras las mujeres!”
“¡Sólo estás atemorizado de perder tus privilegios de macho!”
“Tu frágil ego masculino…”
“¡Ah!, vosotros los chicos necesitáis calmaros!”


Respuesta: Alguien que usa la vergonzosa táctica del “Código Azul” revela una insensible indiferencia a la humanidad de los hombres. Puede ser constructivo confrontar a tal acusadora y preguntar si ciertas facetas de los problemas de los hombres necesitan ser abordados o no (“Sí” o “No”), por pequeñas que puedan ser. Si el acusador responde en sentido negativo, puede ser constructivo por qué ningún hombre debería preocuparse en el bienestar de la acusadora ya que el favor obviamente no sería devuelto. Si la acusadora afirma ser incapaz de hacer nada sobre dicho problema uno puede preguntar a la acusadora por qué un ataque es necesario contra aquellos que están haciendo algo al respecto.



Acusación de Puerilidad (Código Verde) Acusación de Peter Pan

Discusión: El objetivo es acusado de ser un inmaduro y/o irresponsable de alguna manera que refleja miserablemente su estatus como un macho adulto.

Ejemplos:
“¡Crece!”
“¡Eres tan inmaduro¡”
“¿Vives con tu madre?”
“No estoy interesada en niños. Estoy interesada en hombres de verdad”
“Los hombres esquivan su responsabilidad dada por Dios a casarse y soportar a los niños”


Respuesta: Hay que recordar que la propia historia sexual, estado civil, situación de los padres, etc., no son indicadores fiables de madurez y responsabilidad. Si así fuera, entonces no oiríamos los delitos de cuello blanco, el divorcio, sexo adolescente, embarazos imprevistos, asuntos extramaritales, etc.



Acusación de Puesta en Peligro (Código Naranja) Acusación de Amenazas Elevadas

Discusión: El objetivo es acusado de ser una amenaza de alguna manera indefinida. Esta acusación puede ser asociada con algún intento de censurar al objetivo.

Ejemplos:
“Vosotros los chicos sois el miedo”
“Me haces sentir miedo”


Respuesta: Puede ser constructivo señalar que sólo los fanáticos y los tiranos tienen miedo cuando la verdad les es revelada. También puedes preguntar por qué muchas mujeres piensan que pueden manejar funciones de liderazgo si ellas están tan amenazadas por la legítima libertad de expresión del hombre.



Acusación de Racionalización (Código Púrpura) Acusación de Envidia

Discusión: El objetivo es acusado de justificar sus propios fracasos y/o el descontento culpando de sus problemas a las mujeres.

Ejemplos:
“Tú estás sólo amargado porque no puedes echar un polvo”

Respuesta: En este caso, cabe preguntarse si realmente importa cómo uno llega a la verdad. En otras palabras, uno puede presentar a la acusadora, “¿qué pasa si la envidia es realmente amarga?” En cualquier caso, la vergonzosa táctica del Código Púrpura es un ejemplo de lo que se llama “Ad hominem circunstancial”.



Acusación de Fanatismo (Código Marrón) Acusación de Camisas Pardas [nazis]

Discusión: El objetivo es acusado de suscribir la intolerancia, la ideología extremista o ser devoto de un punto de vista ignorante.

Ejemplos:
“Eres uno de esos locos de derechas”
“Eres un extremista”
“Hablas como el Ku Klux Klan, SS, Nazis…”
“… más extravagancias antifeministas”


Respuesta: Uno debe recordar que la verdad no se decide por el número de personas que se suscriben a ello. Sin tener en cuenta si ciertas ideas están “fuera de la corriente principal” esto es irrelevante. Una conclusión correcta no es necesariamente adoptar una postura intermedia entre dos puntos de vista opuestos (es decir, la falacia lógica de “compromiso falso”).



Acusación de no virilidad (Código Lavanda)

Discusión: La orientación sexual o la masculinidad del objetivo son puestas en cuestión.

Ejemplos:
“¿Eres gay?”
“Necesito un hombre de verdad, no un afeminado”
“Eres tan pelele”


Respuesta: a menos que uno trabaje para conservadores religiosos, esto es generalmente una pequeña consecuencia, si un hombre recto deja a sus acusadores que adivinen su orientación sexual.



Acusación de Hipergeneralización (Código Gris)

Discusión: El objetivo es acusado de hacer generalizaciones o estereotipos injustificables acerca de las mujeres.

Ejemplos:
“¡Yo no soy así ¡”
“¡Para, estás generalizando¡”
“¡Eso es un estereotipo sexista¡”


Respuesta: Uno puede indicar que las feministas y otras mujeres hacen generalizaciones sobre los hombres. Las citas feministas, por ejemplo, pueden ser fácilmente obtenidas para demostrar este punto. También, uno debería notar que una tendencia no es lo mismo que la hipergeneralización. Aunque no todas las mujeres pueden tener una característica determinada, una cantidad significativa de ellas podrían tenerla.



Acusación de Misoginia (Código Negro)

Discusión: El objetivo es acusado de mostrar algún tipo de malicia injustificada a una mujer en particular o a las mujeres en general.

Ejemplos:
“¡Eres un asqueroso misógino!”
“¿por qué odias a las mujeres?”
“¿Amas a tu madre?”
“Eres insensible a la difícil situación de las mujeres”

“Eres mezquino”
“Tú ves a las mujeres como felpudos”
“¿quieres hacer retroceder los derechos de las mujeres?”


Respuesta: uno puede preguntar al acusador cómo hace que una agenda pro-masculina llegue a ser intrínsecamente anti-mujer (especialmente desde que las feministas a menudo reclaman que los beneficios de los hombres y las mujeres “no son un juego de suma cero”. Uno también puede preguntar a la acusadora que concuerdan con los puntos de vista del objetivo. La vergonzosa táctica del Código Negro integra las falacias lógicas de “Argumentum ad misericordiam” (Ejemplo: la argumentación basada en la compasión hacia las mujeres) y/o “Argumentum in terrorem” (p. ej: despertando temor acerca de lo que el objetivo quiere hacer a las mujeres).



Acusación de Inestabilidad (Código Blanco) Acusación de la Sala de Acolchado Blanco

Discusión: El objetivo es acusado de ser emocionalmente o mentlmente inestable.

Ejemplos:
“Eres inestable”
“Tú tienes tema”
“Tu necesitas terapia”

“¡Bicho raro!”


Respuesta: En respuesta a este ataque, uno puede señalar la literatura “Peer-Reviewed” y entonces preguntar al acusador si la condición mental y/o emocional del objetivo puede explicar la existencia de la investigación válida en el asunto.



Acusación de Egoísmo (Código Plata)

Discusión: Este ataque se explica por sí mismo. Es una acusación común lanzada a los hombres quienes no quieren ser molestados con persecuciones románticas.

Ejemplos:
“Eres tan materialista”
“Eres tan codicioso”


Respuesta: Puede ser beneficioso dar un giro a la acusación presionando la misma. P. ej. uno puede replicar “¿está diciendo que no debería gastar mi dinero en mí mismo, pero debería gastarlo en una mujer como usted? ¿y usted me acusa de egoísta? ¿Es eso sólo lo que planeaba hacer mara mí de todos modos?”


Acusación de Superficialidad (Código Oro) Acusación de Todo lo que Brilla

Discusión: La acusación de superficialidad es lanzada generalmente a los hombres con respecto a sus preferencias en relaciones sexuales.

Ejemplos:
“Si tú no vas detrás de las tías buenas sin coco, entonces…”
“¿Cómo puedes ser tan superficial y rechazar una madre única?”


Respuesta: Las mujeres normales y corrientes pueden ser igualmente problemáticas en su conducta como las hermosas, mujeres “de elevado mantenimiento” [caprichosas, exigentes...]. En cuanto a la superficialidad de las mujeres, los medios populares proporcionan muchos ejemplos donde insignificantes demandas son hechas a los hombres por las mujeres (p. ej, las notorias listas punto por punto de cosas que un hombre debe o no debe hacer por su novia o esposa).



Acusación de Falta de Atractivo (Código Bronceado) Acusación de Feo

Discusión: El objetivo es acusado de no tener atractivo romántico en cuanto a las mujeres se refiere.

Ejemplos:
“Apuesto a que eres gordo y feo”
“¡No puedes echar un polvo!

“¡Pagafantas!”
“¡Perdedor!”
“¿Has pensado en el problema que tienes?”


Respuesta: Este es otro ejemplo de “Ad Hominem Circunstancia”. El potencial romántico del objetivo en última instancia no reflexiona sobre los méritos de su argumentación.



Amenaza de Afecto Retenido (Código Rosa) El Látigo Rosa

Discusión: el objetivo es amonestado porque sus puntos de vista o comportamiento hacen que las mujeres lo rechacen como pareja.

Ejemplos:
“Ninguna mujer se casará contigo con esa actitud”
“¡Te arrastras como si nunca hubieses follado!”


Respuesta: Este es un ejemplo de la falacia lógica “argumentum ad baculum” (el “recurso de la fuerza”. La acusadora intenta negar la validez de una posición mediante la señalización de alguna circunstancia indeseable que caerá sobre todo aquel que adopte dicha posición. Realmente, la única manera de lidiar con el “Látigo Rosa” es darse cuenta que la felicidad y el valor de un hombre no se basa en las conquistas románticas (entre ellas el matrimonio).
 
Venga!!!!!! gandulazos!!!!!! si son dos letritas de nada!!!!